Cracovia, Polonia – El PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio participó en el 91º Congreso Anual de PEN Internacional, celebrado en Cracovia, Polonia del 2 al 5 de septiembre bajo el lema de “Libertad de las palabras, Palabras de los libres”. Ante este Congreso, dicha organización estuvo representada por su presidente, Daniel I. Pedreira, y su vicepresidente, Pedro Corzo.
Durante el Congreso, los delegados de centros PEN de alrededor del mundo se reunieron para destacar los desafíos y las amenazas a la libertad de expresión. Juntos trabajaron para buscar maneras de colaborar y unir esfuerzos hacia una meta común. Al mismo tiempo, presentaron resoluciones sobre casos de extrema urgencia y votaran a nuevos miembros de la directiva de PEN Internacional. Como en años anteriores, la escritora y presa política cubana Maria Cristina Garrido estuvo entre las figuras literarias emblemáticas adoptadas por PEN Internacional en su Congreso.
“La participación de nuestro Centro PEN en este Congreso es de gran importancia ya que, tanto los escritores cubanos exiliados como los que se encuentran perseguidos y encarcelados en Cuba, tienen una plataforma internacional para exponer sus casos y buscar solidaridad y presión de parte de sus colegas”, expresó el Dr. Pedreira.
La participación del PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio en este Congreso Anual ocurrió en un momento crucial para los escritores y periodistas cubanos. Según el Instituto Cubano de Libertad de Expresión y Prensa (ICLEP), hasta la fecha en 2025 (septiembre), se han registrado 455 violaciones a la libertad de expresión y prensa. Esta cifra casi llega al nivel de 2023, año en que se registraron 494 violaciones a la libertad de expresión y prensa.
Entre las tácticas más comunes usadas por el gobierno cubano para reprimir las voces literarias y creativas de Cuba se encuentran el acoso, las amenazas personales y a la familia, los actos de repudio, los ataques físicos y verbales, las detenciones arbitrarias, los juicios amañados que llevan a multas y condenas de prisión y el exilio forzado.
En años recientes, el gobierno cubano ha codificado aún más la represión contra los escritores, periodistas y otros creadores cubanos. Entre las leyes, decretos, decretos ley y otros textos legales, tanto históricas como recientes, que aún se encuentran en vigor respecto a ese fin se encuentran:
– La Ley 88 (1999), conocida por Ley Mordaza;
– El Decreto 349 (2018);
– El Decreto Ley 370 (2018) que aniquiló la libertad de expresión en la Internet;
– La Constitución de la República de Cuba (2019);
– El Decreto Ley 35 (2021) sobre telecomunicaciones, incluyendo televisión y radio;
– La Ley 51 (2022) estableciendo un nuevo y draconiano Código Penal;
– La Ley de Comunicación Social (2023).
Sobre PEN Internacional
PEN International se fundó en Londres, Reino Unido, en 1921, simplemente como PEN. Hoy opera en más de 90 países de los cinco continentes, con 130 Centros que apoyan la transmisión sin trabas del pensamiento dentro de cada nación y entre todas las naciones.
Sobre el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio
Fundado en 1997, el PEN Club de Escritores Cubanos en el Exilio une a escritores cubanos que partieron al exilio y han contribuido a expandir y preservar la obra literaria cubana en el exterior. Mensualmente, la organización celebra eventos literarios mientras que alza su voz en denuncia de las violaciones a la libertad de expresión y en apoyo a los escritores y periodistas perseguidos y encarcelados en Cuba y alrededor del mundo.
0 comentarios