Partido opositor denuncia que le fue «impedido» postular a sus candidatos en Venezuela

Written by

15 de abril de 2025

Caracas, 14 abr (EFE).- El partido antichavista Movimiento Por Venezuela (MPV) denunció este lunes que le fue «impedido» postular a sus candidatos para las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo, votaciones que son rechazadas por los líderes opositores Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.
«Al MPV, siendo un partido vigente y activo en el Consejo Nacional Electoral (CNE), le fue impedido postular candidaturas al actual proceso electoral», afirmó la formación política a través de un comunicado en X.
Además, el colectivo denunció que su secretario general, Simón Calzadilla, «fue sorpresivamente inhabilitado», tal como advirtió el opositor el pasado viernes, cuando también explicó que intentó acceder al sistema automatizado de postulación del CNE, pero -agregó- en el portal aparecía que no estaba autorizado para generar un usuario y presentar a los candidatos del MPV.
Para el partido, su «firme decisión» de querer participar en los comicios de mayo «puso en evidencia la verdadera naturaleza de este proceso electoral», que calificó de «extremadamente viciado».
Esto se suma, prosiguió el MPV, a las «violaciones a derechos constitucionales, políticos y humanos» del CNE y la Administración de Nicolás Maduro, y a lo consideró el «ocultamiento» de los resultados de las presidenciales del 28 de julio para «desconocer al verdadero ganador», que fue, según los opositores, González Urrutia y no el líder chavista, como proclamó el ente comicial.
«Lejos de tomar decisiones que allanen el camino para encontrar soluciones y reconocer la gravedad de la situación, el Gobierno hace más evidente su actual crisis de legitimidad y la cada vez más disminuida base de apoyo popular», indicó el MPV.
Este lunes, el partido opositor Primero Justicia (PJ) comunicó que expulsó al dos veces candidato a la Presidencia Henrique Capriles, a Tomás Guanipa y a otros cuatro miembros de sus filas por «traicionar» la «unidad» antichavista, luego de que estos políticos decidieran participar en las elecciones de mayo.
PJ rechazó lo que aseguró fueron «las negociaciones» con la Administración chavista que, señaló, permitieron la habilitación política de Capriles y Guanipa y les otorgaron «una nueva tarjeta», sin precisar cuál, «traicionando la unidad y el mandato popular».
Tanto Capriles y Guanipa estaban inhabilitados para la participación política, aunque ninguno de los opositores ha confirmado si fueron habilitados o si se han inscrito para participar en los comicios de mayo.
La mayor coalición antichavista, la Plataforma Unitaria Democrática, mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria a una elección «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», en referencia al CNE, y exige que se respete lo que afirma fue la victoria de González Urrutia, exiliado desde el año pasado.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario