Ciudad de Panamá, 10 abr (EFE).- El Gobierno de Panamá publicó este jueves el acuerdo en materia de seguridad firmado con EE.UU. que amplía la presencia militar estadounidense de carácter temporal en territorio panameño y descarta la instalación de bases castrenses de ese país.
El documento de 22 puntos, suscrito el miércoles en el marco de una visita a Panamá del secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, fue difundido por la Cancillería panameña, que también publicó un «análisis detallado del memorando de entendimiento «relativo a las actividades cooperativas en materia de seguridad en Panamá».
«No se lesiona la soberanía (…) Específicamente establece que todas las instalaciones de seguridad en territorio panameño, incluidas las ubicaciones autorizadas para actividades conjuntas, seguirán siendo instalaciones panameñas», indica la Cancillería en su análisis.
El acuerdo, sostiene la cartera de Exteriores, «permite la presencia temporal de personal y contratistas estadounidenses para actividades como entrenamiento, ejercicios y cooperación en seguridad, pero no contempla la instalación de bases militares permanentes».
Por personal de EE.UU. se entiende el Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas organizaciones que lo conforman, toda la propiedad del Departamento de Defensa de EE.UU. presente en territorio de la República de Panamá, y el personal civil y militar de dicho departamento», indica el Anexo B definiciones del memorando.
El documento oficial incluye fotos de las instalaciones de seguridad panameñas con la demarcación de las ‘zonas de emplazamiento autorizado y las zonas designadas’.
El memorando de entendimiento «puede ser terminado unilateralmente por Panamá notificando» a EE.UU. «con 6 meses de antelación», señala el análisis de la Cancillería, que también entrega una relación de todos los acuerdos, convenios, arreglos y memorandos de entendimiento firmados por Panamá y EE.UU. desde 1990.
Esa veintena de convenios, al igual que el firmado el miércoles, «no han implicado, en ningún caso, una afectación a la soberanía nacional, ni una merma en el control pleno que ejerce el Estado panameño sobre su territorio e instituciones», afirma la Cancillería.
«La cooperación con Estados Unidos (…) no la inventó mi gobierno. Viene de distintos gobiernos, sobre todo desde la era democrática hasta nuestros días», dijo este jueves en Lima el presidente panameño, José Raúl Mulino.
Mulino aseguró que rechazó incluir en el memorando «los conceptos de presencia militar permanente (estadounidense), de bases militares (y) de cesión de territorio» en su país.
Este mismo jueves en una entrevista con la radio panameña, el canciller, Javier Martínez-Acha, ya adelantaba que el memorando es «temporal», y que respeta el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución nacional, por lo que no contempla la instalación de bases militares de EE.UU., lo que ambas normas prohíben.
«Yo entiendo la inquietud de algunos panameños, pero lo que no vamos a permitir es el oportunismo», declaró Martínez-Acha a la radio panameña, en referencia los reclamos de sectores nacionales que hablan de una supuesta cesión de la soberanía panameña y de la apertura de puertas a la presencia militar extranjera.
El memorando de entendimiento fue suscrito mientras Hegseth mantenía en sus discursos en Panamá la retórica contra China y su alegada influencia en el Canal, razón por la cual el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha dicho que va a recuperar la vía acuática para su país.
En Panamá, un país que solo cuenta con policías especializadas pues abolió su Ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989, no existen bases militares de EE.UU. en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977, de los que forma parte el Tratado de Neutralidad
Los Tratados establecieron la transferencia a Panamá el 31 de diciembre de 1999 del Canal, que EE.UU. construyó en el siglo pasado y explotó durante más de 80 años. También la extinción de la llamada zona del canal, donde estaban asentadas las tropas estadounidenses.
Panamá publica el acuerdo de seguridad con EEUU y reitera el respeto pleno a soberanía
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
La Casa Blanca coloca un cuadro del atentado a Trump en el lugar del retrato de Obama
Washington, 11 abr (EFE).- La Casa Blanca estrenó un cuadro que emula el momento en el que Donald Trump sobrevivió a...
El chavismo arranca la carrera hacia los comicios del 25 de mayo sin una oposición unida
Caracas, 11 abr (EFE).- El chavismo comenzó oficialmente la carrera hacia los comicios regionales y parlamentarios del...
Ecuador vuelve a cerrar sus fronteras terrestres durante las elecciones, como medida de seguridad
Quito, 11 abr (EFE).- El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para...
0 comentarios