MI MÚSICA Y MIS CANTANTES

21 de enero de 2025

Detesto el Reguetón, los reguetoneros, la chusmería y sus malas palabrotas.

Discúlpenme lo anticuado, pero yo sigo apegado a Elvis Presley y a Pedro Vargas, a Lucho Gatica, a Pedro Infante, a Jorge Negrete, a los tríos: Los Panchos, Servando Díaz y los Matamoros, el genial dúo de Olga y Tony, sin olvidar al “Negrito del Batey” el Dominicano Alberto Beltrán.

Sigo siendo fanático de Manolo Álvarez Mera y del “Caballero del Tango” Manolo Fernández y de Fernando Álvarez.

Hasta la muerte seguiré siendo un fiel admirador del gran Fernando Albuerne y de Abelardo Barroso, vaya, del “Panquelero” y el “Guajiro de Cunaguá” … Y mucho recuerdo a La Lupe, a Fajardo y sus Estrellas y al “Guayabero”…

Jamás olvido la “Vida Consentida” de Lino Borges ni el “Que me digan feo” de Pacho Alonso ni a Marta Pérez e Isidro de Cámara.

Mi “Rey y mi Reina” siguen siendo el Benny y Celia. El “Soy Güinero” de Roberto Torres es mi segundo himno nacional.

Les regalo todos los bailarines de “Quebradita” y me quedo con Felo Bacallao, “Ana Gloria y Rolando”, Tongolele y Blanquita Amaro.

Levantémonos y quitémonos los sombreros antes estos nombres: Barbarito Diez, Tejedor, Ñico Membiela, Tito Gómez, Arsenio Rodríguez, Blanca Rosa Gil, Olga Guillot, Polo Montañés, Orlando Vallejo, Orlando Contreras, quien fuera mi lector Chamaco García y al gran Enrique Chía.

Y si los americanos tuvieron su “Liberace”, nosotros tuvimos en sus respectivos pianos a “Bola de Nieve”, Ernesto Lecuona y a René Touzet.

Sin olvidar a Vicentico Valdés y “Los aretes que le faltan a la luna, los tengo guardados, para hacerte un collar”…

Mi eterna admiración por Joseito Fernández y su gloriosa “Guajira Guantanamera” y por “Cachao” y su Mambo, dado a conocer en México por Dámaso Pérez Prado…

En mis oídos todavía resuena el “¡De película!” de Rolando Laserie y el “Babalú Aye” de Miguelito Valdés y hecho famoso por Desi Arnaz…

Y siempre con una guitarra en sus manos, recuerdo a Sindo Garay.

En mi mente siguen: “El sonero de Cuba” Roberto Faz, “El Bigote que canta” Bienvenido Granda, Ñico Saquito, Puntillita, Machito, Meme Solís, Tejedor, Panchito Riset, Tito Gómez, Miguelito Cuní, Celio González, Compay Segundo y “Tata Güines”..

Y un millón de orquestas existen, pero las mías siguen siendo: La Aragón de Cienfuegos, la Sonora Matancera y la “Broadway” de New York de mis amigos los Zervigón Ayala…

Y sigo creyendo igual que Willy Chirino que La libertad ya viene llegando.

Temas similares…

ROBERTO CAZORLA EL POETA

ROBERTO CAZORLA EL POETA

Por Luis de la Paz. Exclusivo para LIBRE Ha fallecido el poeta, narrador, periodista y actor Roberto Cazorla...

0 comentarios

Enviar un comentario