María Aurelia relata las crueles vivencias del héroe Tony Cuesta

Written by Germán Acero

13 de mayo de 2025

María Aurelia Cuesta relató las crueles vivencias de su esposo, el héroe y opositor ya fallecido Tony Cuesta, durante la presentación de la segunda edición del libro “Plomo y Fantasía”, realizada recientemente en la sede de “Sentir cubano”.

Con lujo de detalles María Aurelia narró paso a paso las historias de Cuesta, miembro fundador de la organización “Comandos L”, después de que éste hubiese padecido prisión política en Cuba por 12 años donde perdió el brazo izquierdo y la visión por heridas al ser capturado el 29 de mayo 1966 en Cuba.

Tony Cuesta, quien se destacó por su heroísmo y valentía, estuvo combatiendo en compañía de Eugenio Zaldívar quien lo ayudó a enfrentar en combate contra torpederas cubanas a la altura del Monte Barreto en el litoral habanero.

“Allí un comando desde el exilio transportado por ellos se infiltró en Cuba con planes bélicos, resaltó María Aurelia en sus escritos, haciendo honor y derroche del coraje de Cuesta, quien sufrió lo peor en casi 13 años de prisión política en “el chinchoso y ratonil” Castillo del Príncipe en la Cuba comunista.

“El libro en su primera parte constituyó un testimonio de la última incursión de Tony, donde fue apresado, gravemente herido y donde quedó ciego. La segunda parte del libro son relatos de ficción de una frescura y originalidad extraordinaria, conservando aún después de 40 años una actualidad sorprendente”, opinó María Aurelia.

“El último de los relatos es realmente un vaticinio de la triste realidad política de los países latinoamericanos en el siglo XXI”, insistió la autora, quien estuvo acompañada en su presentación por Santiago Álvarez y la periodista Ninoska Pérez Castellón”.

María Aurelia volvió a recordar, con gran sentimiento, que el 29 de mayo de 1966 resultó herido gravemente Tony Cuesta al lanzar una granada contra los combatientes de Tropas Guarda fronteras, durante la infiltración de un grupo de misiones especiales de la CIA por la zona conocida por Monte Barreto en la barriada de Miramar en la costa norte de La Habana. 

“Como consecuencia de las heridas perdió un brazo y quedó ciego”, insistió María Aurelia, quien aclaró que en la prisión inhumana donde fue mantenido aislado Cuesta, poco a poco fue perdiendo la visión de forma gradual porque no le permitieron la asistencia de los médicos oftalmólogos.

Igualmente recordó que en esa acción murieron Herminio Díaz García y Armando Romero. Y fue capturado también Eugenio Zaldívar. Después fue sometido a juicio y sancionado a 30 años de privación de Libertad”, añadió María Aurelia.

“Y por decisión del Estado cubano fue enviado de regreso a Estados Unidos en diciembre de 1978. Al llegar a Miami se volvió a vincular con la contrarrevolución cubana.  Y finalmente falleció en el condado de Miami-Dade en 1992, a los 66 años de edad”, relató.

Santiago Álvarez, durante su intervención, también resaltó los años de lucha vividos al lado de Cuesta. “Fue un héroe. Un hombre muy valiente. Siempre pensó y luchó por traerle de nuevo la libertad a Cuba”, añadió Álvarez.

“Tony Cuesta estudió en la Universidad de La Habana. Cuesta emigró a Estados Unidos en 1960 y en 1961 fue uno de los fundadores de la organización paramilitar anticomunista Alpha 66. Posteriormente, fundó el grupo guerrillero “Comandos L” (L de Libertad), que operaba desde Anguila y, bajo su mando, en 1963 hundió el carguero soviético Bakú en el puerto de Caibarién”, recordó Álvarez.

“En 1966, Cuesta fue capturado en Cuba. Intentaba introducir hombres allí para acabar con Fidel Castro cuando fue atacado por un barco soviético. En lugar de rendirse, intentó volar su barco con una granada de mano.  Permaneció en prisión hasta 1978. Tras su liberación, regresó a Miami y refundó “Comandos L”, insistió Santiago.

Temas similares…

¡Viva Cuba Libre!

¡Viva Cuba Libre!

Por Guillermo de Sanz (1917) Un día de gloria es el de hoy (20 de Mayo) para todos los cubanos. Las campanas, en...

Nostalgia por Miami

Nostalgia por Miami

POR LUIS DE LA PAZ Especial para LIBRE Después de vivir 45 años en Miami me he visto obligado a irme de la ciudad,...

0 comentarios

Enviar un comentario