Luis García, el Rey del Feeling

Written by Alvaro Alvarez

4 de febrero de 2025

Luis García Oliva, cantante, compositor y arreglista conocido popularmente como “EL Rey del Feeling”, nació el 12 de julio de 1936 en La  Habana y desde muy pequeño cantaba.

Eran cuatro hermanos y tuvieron una infancia feliz, Luis contaba haber nacido encima de pianos de cola y cerca de afinadores, porque su papá tenía negocios de pianos. Al lado de su casa ensayaban comparsas de solar, cerca de la tienda El Rubí.

Estudió teoría y solfeo con la profesora Martha Bacallao.

Se inició en la música en 1953, a los 17 años tocando tumbadora en la orquesta de Julio Gutiérrez en el Club Bolero, donde ganaba $2 diarios haciendo sustituciones. Como no era buen tumbador, lo pusieron a cantar y gustó.

Estando Luis trabajando durante un tiempo en la Casa de los Espejos le propusieron un programa a las 12 de la noche con Diego González (alias Tendedera), donde tenía que cantar acompañado por uno de sus hermanos. Como gustó le pidieron continuar.

En 1954 integró la agrupación del pianista y compositor Charles Abreu quien lo dio a conocer cantando valses peruanos en centros nocturnos habaneros. Uno de aquellos era Alma Corazón y Vida del peruano Adrián Flores.

En 1956 grabó por primera vez como solista y al año siguiente ya era un cantante popular que integraba el naciente movimiento del estilo “feeling” en el bolero junto a José Antonio

Méndez, César Portillo de la Luz, Frank Domínguez y otros.

En 1956, Luis comenzó a sorprender a los empresarios nacionales e internacionales que venían buscando talentos. Viajando a la República Dominicana, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Panamá y Colombia.

Tras esa exitosa gira por Latinoamérica en 1956, García sintió la necesidad de cantar y componer boleros y sobre todo descargar con el acompañamiento de pianistas como Fernando Mulens y Adolfo Guzmán. Por esa época se adueñó de la audiencia cubana con la interpretación de “No me pidas imposibles, del célebre compositor Frank Domínguez, quien una vez desde México comentó: ‘’Me encantaba oírlo porque era un ejecutor tremendo, muy alegre y vivaz, con una voz seductora’’.

En 1960 visitó a México, al regreso grabó “Mi manera de ser”, “Canta lo sentimental”, “Todo lleno de verdad”. Gina León le grabó “Tu enorme condición” y Los Bucaneros, “Hoy logré tenerte”.

Un día lo llamó Osvaldo Farrés que ya era una leyenda en la música cubana. Tenía en la radio y, después en la TV un programa llamado Bar Melódico de Osvaldo Farrés. 

Luego fue la secretaria de Gaspar Pumarejo para trabajar ocho semanas en Escuela de Televisión y de ahí pasó al programa Hogar Club (Reina por un Día) con Otto Sirgo. 

Luis tenía una buena trayectoria, pero la cimentación de la popularidad llegó con su presentación en el programa Cabaret Regalías, El programa más popular de la televisión cubana en la década de 1950 que transmitía CMQ-TV-Canal 6, los miércoles de 8:30 a 9:30 pm. Lo conducía, el actor Rolando Ochoa (1916-2009) y lo patrocinaban los cigarros Regalías el Cuño (llegó a tener un 64% de teleaudiencia). En 1954 esa marca cigarrera dejó de pagar el espectáculo, entonces los cigarros Edén entraron a patrocinar el espacio que cambió de nombre para Casino de la Alegría y siguió gozando del favor del público. Nada le arrebataba la teleaudiencia, ni la Escuela de Televisión, de Gaspar Pumarejo, que salía al aire por las noches a través de Tele Mundo-Canal 2, ni el béisbol televisado.

El 12 de septiembre de 1960 se robaron CMQ y se acabó Casino de La Alegría. El 23 de mayo de 1962 comenzó en aquel mismo horario El Círculo de La Alegría bajo la dirección de Antonio Diéguez.

Luis García cantó también en el otro gran programa de CMQ, Jueves de Partagás, bajo la animación de Enrique Santiesteban.

En los años sesenta realizó grabaciones con diferentes agrupaciones como Los Bucaneros, que contaban con los arreglos del gran Juanito Márquez. También junto a Humberto Suárez, Adolfo Guzmán, Rudy Calzado, Fernando Mulens, entre otros.

Luis García cantó en “El Gato Tuerto”.

En 1960 visitó a México, al regreso grabó “Mi manera de ser”, “Canta lo sentimental”, “Todo lleno de verdad”. Gina León le grabó “Tu enorme condición” y Los Bucaneros, “Hoy logré tenerte”.

Entre 1962 y 1965 su fama se extiende gracias al programa radial “A solas contigo”, una descarga de medianoche que protagonizó con Elena Burke y Meme Solís.

Luis participó en numerosos espectáculos en Tropicana y otros centros nocturnos.

Inconforme con el régimen castrista, Luis García decidió abandonar el país, por lo que tuvo que cumplir tres años de trabajo forzado hasta su salida rumbo a España en 1968.

‘’Prefiero lavar platos donde me sienta libre que ser una estrella supeditada al gobierno en Cuba’’, manifestó el cantante, que nunca regresó a la Isla.

El 26 de mayo de 1968, Luis llegó a Madrid, lo recibió Ernesto Duarte, quien le dijo: “Si te acompañas al piano te consigo trabajo”. A pesar de no ser un pianista, propiamente dicho, tocaba algo de intuición, pero se atrevió, tenía que luchar y cantó el tango “El Choclo” y “Black and White”.

En 1969 llegó a Nueva York, donde trabajó en clubes nocturnos y también realizó grabaciones.

Luego recaló en Latinoamérica, exactamente en Perú, donde abrió un piano bar y realizó diferentes grabaciones para la IEMPSA que fue primera fábrica de discos de ese país, entre 1973 y 1974. Dichas grabaciones hicieron eco en Miami, donde se radicó hasta el final.

Llegó a Miami en 1973 y enseguida comenzó a cosechar éxitos, convirtiéndose desde entonces en un artífice de la bohemia nocturna y en un vibrante animador de la cultura local.

En 1996 abrió en la calle Flagler y la 69 Avenida “El Rincón del Feeling”, donde presentaba a las principales estrellas de ese estilo de música, tocaba el piano, cantaba y hacia chistes, era un verdadero showman.

Además, por 18 años mantuvo su muy escuchado programa radial en la emisora Radio Mambí llamado “Feeling con Luis García”, que se transmitía los sábados.

Sus composiciones fueron interpretadas por muchos de los grandes de la música latina, y dos de ellas fueron grabadas por la leyenda musical Celia Cruz.

En 1992 ganó el Premio Aplauso 92.

En 1957 se casó con la famosa vedette Olga Chaviano (1925-2003) conocida como la reina de Sans Souci, con quien tuvo a su hija María Teresa.

Considerado un patriarca de la canción romántica, García marcó su carrera con un peculiar talento armónico y una deslumbrante facilidad para comunicar sentimientos. Su obra reúne hitos del cancionero cubano y latinoamericano.

Luis falleció en el Hospital Mercy de Miami el lunes 13 de septiembre de 2004 a consecuencia de un cáncer del páncreas. Se le había diagnosticado el cáncer a finales de julio, por tanto, fue algo fulminante.

Sobre Luis García, Meme Solís expresó lo siguiente: “Era un intérprete de sensibilidad exquisita, un trabajador incansable y un amigo sin límites. Siento que he perdido un hermano. Su único propósito en la vida era trabajar y aún en sus últimas horas, lo que deseaba era recuperarse para volver a cantar’’.

“Luis trajo a la vida cultural de Miami el sabor de la canción cubana de los años 50, que enriqueció con las complejidades de la música norteamericana’’, observó el cantante y poeta Orlando González Esteva. “Verlo cantar era ver la realización de un hombre en su arte, porque cantar fue siempre para él tan esencial como respirar’’.

Lo sobreviven sus hijos María Teresa y Luis, 5 nietos, 3 bisnietos y su hermano Tony.

Luis García grabó 39 discos en Cuba, México, EE.UU. y Perú y también fue un compositor musical establecido. Sus canciones fueron interpretadas por muchos de los grandes de la música latina, y dos fueron grabadas por la leyenda musical Celia Cruz, según su hija, María Teresa Ángel.

Especialmente para ti (1961), Así canta corazón, Bésame, Vivo tu verdad, No has de verme llorar, Un sábado sin Sol, son otras sus composiciones.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario