León XIV, un nombre que anticipa un papado social

Written by Libre Online

13 de mayo de 2025

Por Amalia González Manjavacas

La elección del cardenal Robert Francis Prevost, como nuevo Papa bajo el nombre de León XIV, marca tres hitos: es el primer estadounidense en dirigir la Iglesia Católica, el primer Papa con doble nacionalidad, pues también es peruano, y el primer pontífice agustino, orden inspirada en la espiritualidad y en la Regla de San Agustín de Hipona.

A sus 69 años, León XIV, el segundo Papa americano después de Francisco, atesora una amplia trayectoria tanto pastoral como de gestión dentro de la Iglesia y ha estado en los últimos años muy cerca del Pontífice fallecido quien le encargó en enero de 2023 dirigir el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos a nivel mundial. Entonces, no era todavía cardenal, cargo en el que no llevaba ni dos años, desde septiembre de 2023. 

Su nombre deja intuir que desea retomar el camino abierto por León XIII, el Papa que renovó la doctrina social de la Iglesia. El hasta ahora tímido cardenal Prevost se ha presentado al mundo pidiendo ayuda a los católicos «para construir puentes con el diálogo, con el encuentro», y aboga por una Iglesia que busque siempre la paz. 

El primer Papa agustino de la historia se ha puesto en la línea reformadora que abrió Francisco: sinodalidad, caridad y paz. Señales de continuidad, pero con un sello propio como lo demuestra haber optado por vestir con la tradicional muceta o esclavina (capa corta roja), la estola ricamente bordada y la cruz de oro.

De él sus partidarios afirman que representa una postura moderada, muy conciliador, que puede unir las distintas sensibilidades en la Iglesia, desde las más conservadoras hasta la más aperturista que inició Francisco. “Es sereno, moderado, e integrador… el hombre indicado”, le definen en su congregación en la que llegó a ser prior. 

Muy cercano a Francisco, aunque más tímido y discreto, por lo menos hasta ahora, apenas había concedido entrevistas. Para leer o escuchar alguna antes de ser elegido Papa hay que remontarnos a 2023 cuando Francisco se lo llevó a Roma para ser jefe de los obispos. Fue el 30 de enero de 2023, cuando Francisco lo nombró Prefecto de los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Pero si en algo coinciden todos es en su sencillez, su empatía, su capacidad de escuchar y su exquisita educación, cualidades que va a necesitar para lidiar con la curia vaticana.

“Mi querida diócesis de Chiclayo”

En su primera aparición como Papa desde el balcón del Vaticano, León XIV ha pronunciado unas palabras en español dedicadas a los fieles de su queridísima diócesis de Chiclayo en Perú donde vivió tantos años de su vida, “Mi querida diócesis de Chiclayo”.

Y es que Chiclayo siempre ha estado en sus oraciones: Y si me permiten también un saludo a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, expresó en el balcón central de la basílica de San Pedro.

Tras un polaco, un alemán y un argentino, León XIV consolida la tendencia de papas no italianos, “el menos estadounidense de los estadounidenses” (de las quinielas de los papables) ha estado ligado a Perú cuarenta años, primero como misionero y luego como obispo. De ahí que le apodaran cariñosamente el yanki latino.

 Estadounidense de nacimiento, peruano de corazón

 En 1985 fue enviado a la misión agustiniana de Chulucanas, en el norte del país, y en 1988 recaló en la ciudad de Trujillo para dirigir un proyecto de formación. Prevost tenía 33 años y Perú atravesaba por la crisis inflacionaria y padecía un periodo de violencia a causa del terrorismo. 

La década de los noventa fue todavía más difícil. Se instaló el autoritarismo de Alberto Fujimori y se cometieron graves delitos en contra de los derechos humanos. En 2017, Prevost, en su calidad de obispo de Chiclayo, sugirió al exmandatario pedir perdón a cada una de las víctimas de su Gobierno. 

La primera misión de Prevost en suelo peruano concluyó en 1999. Regresó a Estados Unidos porque fue nombrado prior provincial en Chicago. Pero su vínculo con este país sumido en una crisis interminable no había terminado. 

En noviembre de 2014, Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, una localidad al norte de Lima conocida como la “Ciudad de la amistad” por el talante hospitalario de sus habitantes. Allí fue ordenado obispo en septiembre de 2015.  

Como ha contado la Conferencia Episcopal Peruana, durante su misión en Perú, Prevost priorizó sus visitas a las comunidades rurales y promovió programas contra la desnutrición infantil. Sus fieles peruanos recuerdan su compromiso con los más desvalidos y su defensa férrea por los derechos humanos.

 Misionero agustino, matemático y doctor en Derecho canónico

Nacido en Chicago, Robert Francis Prevost Martínez, el 14 de septiembre de 1955, y descendiente de españoles por vía materna, (Mildred Martínez), forjó su identidad religiosa dentro de la familia agustiniana, donde ingresó como novicio en 1977 con 22 años, e hizo sus votos solemnes en 1981. 

Su trayectoria como agustino culminó en 2001 al convertirse en Prior General de la Orden, y hasta 2013, siendo el número 97º en la sucesión directa de San Agustín de Hipona al frente de esta antigua congregación. 

Con una formación intelectual exquisita como buen agustino, cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre “El papel del prior local de la Orden de San Agustín”.

Con presencia en más de 50 países, la orden que ha mantenido una influencia significativa en Hispanoamérica, los agustinos se caracterizan por su énfasis en la vida comunitaria, la búsqueda de la verdad a través de la teología y la predicación, teniendo un fuerte compromiso con la misión pastoral.

  Otro León 

para tiempos

 de crisis 

Aunque el papado tuvo muchos pontífices jesuitas (como Francisco), franciscanos (como Sixto IV y Julio II), dominicos y benedictinos, solo León XIV, es miembro de la Orden de los Agustinos, otros papas sí estuvieron influenciados por la espiritualidad agustiniana.

Este fue el caso precisamente de León XIII (1878-1903), que, aunque no fue un agustino, promovió el estudio de la teología escolástica. 

 En su discurso ha explicado por qué ha elegido el nombre de León, por León XIII, el Papa que fue duramente criticado por su defensa de los derechos de los trabajadores en un tiempo que esas opiniones se consideraban una intromisión en cuestiones civiles. Ahora son derechos asumidos por la doctrina social de la Iglesia.

Autor del catecismo social de la iglesia, la encíclica de Rerum Novarum, sobre la situación de los obreros, León XIII deploraba la opresión y esclavitud de los pobres y preconizaba salarios justos y el derecho a organizar sindicatos (preferiblemente católicos). León XIII destacó también por su habilidad diplomática, algo que también posee el nuevo papa. 

León XIV lanzó un “llamada a la paz” a “todos los pueblos”, en su primera aparición desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano poco después de su elección.

Su propuesta de Iglesia es más sinodal (hecha entre todos) que jerárquica: “Tenemos que estar juntos, ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes de diálogo, siempre abierta a recibir con los brazos abiertos a todos aquellos que tienen necesidad de nuestra caridad y de nuestra presencia, de diálogo, de amor”. 

El pontífice instó a avanzar “sin miedo, unidos, dando la mano a Dios y dándonosla entre nosotros”. Y se despidió con el mensaje del misionero que lleva dentro “Queremos ser una Iglesia sinodal, que camina, que busca siempre la paz, que busca la caridad, estar cerca de quienes sufren”.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario