La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

30 de septiembre de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Patriotas

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

Sánchez y Morejón (Bienvenido)

Patriota matancero, cuya muerte no ha sido menos valiente que la de Mujica. Fusilado por el año 1897 en la explanada del Castillo de San Severino, siendo apenas convaleciente de graves heridas recibidas al combatir por Cuba, vio caer a su lado otros dos compañeros quedando él sólo y de pie, ante sus verdugos.

Entonces altivo, señalando al pecho, les dijo serenamente: “¡Tiren aquí, señores!” y cayó, como un héroe.

El Dr. Coronel del Ejército Libertador Sr. Francisco Domínguez Roldán nos dio algunos detalles interesantes que aclaran un punto de la historia que había quedado dudoso.

El ingenio “Julia” había sido quemado por los insurrectos y debían llegar tropas españolas a ocuparlo.

Se lo avisaron a Bienvenido Sánchez, que. cansado y temerario, no quiso pernoctar afuera del ingenio. Sorprendido se batió, y herido lo aprisionaron.

Por lo tanto no es cierto que su lamentable fin se debió a una denuncia del Administrador del ingenio “Julia”.

Santamarina y Ávalos (Julio)

Valiente matancero nacido el 7 de octubre de 1875 y muerto en combate en 15 de abril de 1895. Era hijo del conspirador Tomás Santamarina, habanero.

Bonifacio Byrne dedicó a la memoria de Julio uno de sus mejores sonetos.

Schweyer y LAmar (Alberto)

Médico y patriota que ha servido dignamente a Cuba desde la epopeya de Yara, tanto en las filas revolucionarias, como después del triunfo, en calidad de Jefe de Sanidad de Matanzas.

El Coronel Schweyer prestó en 1898 sus servicios a la patria con las fuerzas del General Betancourt. como Médico del Cuartel General, Jefe de Distrito y Jefe Territorial de Matanzas.

Sus hijos Guillermo y Waldemar se lanzaron a la revolución, y particularmente el primero de ellos no vaciló en sacrificarse por Cuba haciendo una labor continua y eficaz en pro de los ideales de libertad.

Como Jefe de Sanidad de Matanzas el Dr. Alberto Schweyer tuvo a buena altura la oficina a su cargo procurando introducir siempre las innovaciones y los adelantos de la ciencia moderna para el bien público.

El Coronel Schweyer fue hombre prestigioso y muy querido, por su bondad, por su modestia y por sus virtudes de ciudadano y de patriota.

Nació en Matanzas el día 13 de agosto de 1847 y murió el 20 de mayo de 1917.

Schweyer y HernÁndez (Guillermo)

Coronel del Ejército Libertador.

Nació en Matanzas el año 1876 y se incorporó a las fuerzas revolucionarias de la Brigada Sur, mandada por el General Eduardo García, a principio del año de 1896.

Cuando el General Betancourt formó su Brigada Oeste, pasó entonces a las órdenes del citado General.

Sustituyó al valiente Escobar en el mando del Regimiento Betances.

Combatió en La Perla, Diana, Río de Auras y por fin en Josefa, Jicarita, Hoyo Colorado, Purgatorio, Infierno, Mogote, etc.

El General Betancourt elogia mucho el valor sereno del Coronel Schweyer a quien tuvo repetidas oportunidades de admirar por sus dotes militares.

Siendo todavía estudiante, Schweyer conspiraba en La Habana, y las armas que fueron remitidas de esa capital para el levantamiento de Ibarra,  pasaron antes por su habitación.

El Coronel Guillermo Schweyer ocupó el puesto de Cajero de la Secretaría de Agricultura, Industria y Comercio.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario