La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

26 de agosto de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Patriotas

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

Lecuona y Mádan (Adolfo)

Fue el Jefe de Sanidad de Matanzas. Nombrado oficialmente vicepresidente de la Junta Revolucionaria de Matanzas en 1897, por los grandes servicios prestados a la causa de Cuba, desde antes que estallara la guerra por la Independencia, demostró siempre mayor apego al bien de la patria que a los cargos públicos. De él se cuentan varios rasgos de civismo que le enaltecen y le valieron ser encarcelado.

El Dr. Lecuona nació en Matanzas el 26 de julio de 1862.

Lecuona y Mádan (Domingo)

Hermano del anterior y Coronel del Ejército Libertador. Nació en 21 de Mayo de 1863. Como patriota, operando por Pinar del Río, prestó servicios a la causa cubana, que le fueron premiados más tarde con cargos públicos importantes y lucrativos; entre ellos el de Alcalde y después Gobernador de Matanzas, cargos que ocupó durante 10 años.

Fue Representante a la Cámara.

Con Trelles reorganizó en 1895 las fuerzas revolucionarias en Matanzas por mandato de Tomás Estrada Palma.

López Coloma (Antonio)

Patriota matancero. Era de profesión, telegrafista.

El 24 de febrero de 1895 inició sin éxito el movimiento revoluciomrio en Matanzas.  

Aprehendido el 28 de febrero de 1895, estuvo encerrado largo tiempo en un calabozo siendo al cabo fusilado en la Cabaña el 26 de noviembre de 1896.

Era natural de la jurisdicción de Matanzas (Sabanilla del Encomendador) habiendo nacido por el año de 1859.

López (Tomás F.)

Patriota y cubano inmaculado, que conspiró activamente para preparar la secunda revolución que culminó en la independencia de la Isla. Sufrió también la prisión por los ideales que perseguía.

Nació en Matanzas el 21 de diciembre de 1852. Se recibió de Bachiller en Artes y después de Maestro Normal, y al magisterio dedicó noble y proficuamente (para la niñez) su vida laboriosa y digna.

Escribió también algunos libros didácticos: “Elementos de Gramática”; “Elementos de Moral” etc., y colaboró en varios periódicos locales.

En la actualidad es Director de la Escuela de Varones anexa a la Escuela Normal de Matanzas.

Macías (Juan Manuel)

Nació en Matanzas por el año 1824 o 1825, y murió en 1892.

Amigo y ayudante de Narciso López, fue con él miembro de la primera Junta Cubana en New York (1849). Tomó participación en la expedición de López a Cárdenas y el Gobierno lo condenó a muerte en rebeldía.

En 1852 volvió a trabajar con la Junta Cubana de N. York y fue redactor del periódico “Verdad”. Propagó en EE.UU. y en Europa sus ideas de emancipación de Cuba escribiendo trabajos en inglés: Cuba in Revolution, The Cuban Question in England, etc. Extractó discursos de españoles notables sobre la cuestión cubana en las Cortes, y reunió datos históricos sobre las revoluciones de su país. En New York dirigió “La voz de América”; y “La Estrella de Cuba” (1866 y 1872) Era autonomista y abolicionista y un patriota sincero. En los EE.UU. formó también La Liga Cubana-Americana.

Mádan (Cristóbal)

Habanero distinguido que residió por muchos años en el extranjero y en Matanzas en donde figuró bastante.

Escribió trabajos interesantes sobre el libre cambio, en español y en inglés; sobre la abolición de la esclavitud, etc.

Se encontró complicado en todas las conspiraciones de Narciso López y en New York perteneció a la Junta Revolucionaria Cubana.

Madruga (Miguel)

Fue uno de los conspiradores más entusiastas en la época de los Soles de Bolívar y de los Caballeros Racionales. Era muy amigo del Ldo. José Teurbe Tolón y del Dr. Juan José Hernández, sus compañeros de conspiración.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario