La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

12 de agosto de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Patriotas

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

Hernández y Pérez (Eusebio)

La actuación del General D. Eusebio Hernández en las campañas pro Cuba Libre es muy interesante no solamente porque se refiere a tan prestigiosa personalidad sino bajo el punto de vista histórico.

En 1879 pasó de Madrid a Santiago de Cuba para autorizar la revolución con un documento firmado por los Coroneles Mayía Rodríguez, Pedro Martínez Freyre y Flor Crombet, no conformes con la Paz del Zanjón.

De Santiago pasó a las Villas y a La Habana como enviado del General Moncada apoyado por Maceo y Quintín Banderas.

En las Villas secundaban la sublevación los Generales Francisco Camilo, Angel Maestre y Emilio Núñez.

En 1880 salió para New York con instrucciones para el Gen. Calixto García, Jefe de la “Guerra Chiquita”; y ese mismo año preparó con el General Roloff y, el entonces Coronel J. M. Aguirre, una expedición en Kingston (Jamaica) para auxiliar a los sublevados en Cuba.

Fracasada la llamada Guerra cChiquita, Hernández de acuerdo con los planes de Gómez, Maceo y Roloff pasó a Honduras que había sido escogido como centro de nuevos trabajos revolucionarios.

En 1884 desempeñó con Flor Crombet una misión en Guatemala, cuyo Presidente era entonces D. Rufino Barrios; y después otra en New York y por último en París.

Después de varias labores revolucionarias en los EE.UU. y en Jamaica, culminadas en el fracaso, por haber sido encarcelado el Gen. Gómez, el Gral. Hernández se quedó en Europa algún tiempo perfeccionándose en sus estudios favoritos.

El General hubiera deseado continuar los trabajos revolucionarios en New York en donde estaba radicado, pero habiendo el apóstol Martí tomado la dirección de ellos, creyó oportuno trasladarse a La Habana, lo que realizó en 1894, abandonándolo todo en 1895 para regresar a New York a la disposición de la Junta Revolucionaria Cubana.

Salió de New York en la tercera expedición, con Calixto García. El vapor Bermuda atracó en Marabí cerca de Baracoa.

Antes de incorporarse al Ejército Mambí del Gral. Máximo Gómez, el Gen. Hernández tomó parte en varios combates durante la marcha de Baracoa a Camagüey.

Operó en Camagüey y Las Villas con el grado de Coronel del Ejército Libertador y con el Gen. Gómez asistió a los combates de Saratoga (tres días completos) y de la Trocha.

En junio de 1896 desempeñó por algún tiempo la Cartera de Relaciones Exteriores, en la manigua, pero pronto prefirió la vida del ejército combatiente, ejerciendo como médico, en muy pocas ocasiones.

Y entonces tomó participación en las acciones importantes de “El Paro” y sitio de Cascorro, en cargas al machete en la Trocha, y en combates menores en Las Villas.

En ese mismo territorio, durante la campaña de Weyler combatió en Santa Teresa, en la Deseada, en Juan Criollo, en Buena Vista, en la toma de Mayajigua, en Las Delicias, etc.

En julio de 1897 fue elegido Representante a la Asamblea de La Yaya, por las Provincias de Pinar del Río y de Las Villas.

Poco antes que se reuniera la Asamblea, el Dr. Hernández pasó a Oriente, y asistió con las fuerzas del Gral. Calixto García al victorioso combate de Las Tunas que culminó en el apresamiento de toda la guarnición española.

Cuando la guerra entre los EE.UU. y España, el Dr. Hernández regresó a New York, volviendo con su familia a Cuba una vez terminada la guerra.

Fue entonces Presidente del Partido Unión Democrática, y disuelto ese partido, presidió el Liberal histórico.

Hoy es Jefe de una fracción del Partido Liberal, que ya lo ha postulado para la Presidencia de la República.

El Dr. Eusebio Hernández es un patriota sincero y un ciudadano ejemplar para quien profesamos singular estimación.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario