Cultura Cubana. Adolfo Dollero
Patriotas
(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)
GENER Y JUNCO (BENIGNO)
Tanto sufrió Benigno Gener ya por sus penas íntimas ya por las de la patria, que murió como un mártir, pareciéndole todavía no haber cumplido con su deber.
Era un alma noble, buena y caritativa: todos querían a Benigno Gener.
Escribió trabajos de Agricultura, que se publicaron en los Anales de Fomento, y fue el primer Vicepresidente de la Junta Jurisdiccional de Agricultura, Industria y Comercio.
Creó con Domingo Del Monte la primera Biblioteca de Matanzas.
Era hombre culto y conocía bien los idiomas francés e inglés.
Gómez y Díaz (Clemente)
El general Clemente Gómez es una de las figuras más puras de la historia de la independencia cubana.
Nació en Pedro Betancourt el 7 de febrero de 1867 y falleció el día 4 de diciembre de 1917.
Se levantó en armas el 24 de diciembre de 1895 en la finca La Sirena, en Jagüey Grande y empezó su carrera militar con el grado de subteniente, alcanzando por fin el de General de Brigada del Ejército Libertador, y cubriendo más tarde el de Teniente Coronel en el Ejército Nacional.
Dio pruebas de su bravura en las acciones de Jicarita, de Madamita, de Camarioca, de Río del Aura, etc., combatiendo a las órdenes de “Mayía”. de Maceo y de otros Jefes no menos distinguidos, hasta que en 27 de julio de 1897 se hizo cargo de la Brigada Norte No. 4, de Matanzas.
El General Clemente Gómez fue el primer Alcalde cubano de Jovellanos, en cuyo puesto perduró varios años hasta que Máximo Gómez lo llamó para ocupar el puesto de Comandante Alistador de la Guardia Rural.
El General C. Gómez merece una nota especial por su honradez acrisolada y su desprendimiento.
La revolución no fue para él el peldaño para alcanzar la fortuna.
El Presidente honrado por excelencia, D. Tomás Estrada Palma reconoció con un telegrama (1906) la honradez de este modesto pero muy digno, servidor de la causa cubana.
Gómez y Ferrer (Juan Gualberto)
Fue Delegado de Martí en la provincia de Matanzas el año de 1895 y más tarde Delegado del Partido Revolucionario Cubano en toda la isla.
Tuvo una participación muy importante en la Independencia de Cuba.
En la Cabecera del Término de Sabanilla, me aseguraron que aún cuando Don Juan Gualberto figure como natural de Santa Ana por haber sido bautizado en esa Iglesia, nació efectivamente en el Ingenio Vellocino que pertenece a la primera de las citadas poblaciones.
González y Torres (Plutarco)
Nació en 1822 en Corral Nuevo (Matanzas) y murió el 22 de octubre de 1898. Muchos fueron sus trabajos revolucionarios: en las conspiraciones de N. López, J. Agüero y de Isidoro Armenteros, viéndose obligado a refugiarse en los EE.UU. Volvió a Cuba en 1858 y cuando estalló el movimiento de Yara regresó a los EE.UU. en donde fue muy útil a la causa de Cuba como miembro de la Junta Revolucionaria en New York durante la guerra de los diez años.
Sobre el caso del vapor Virginius escribió un vibrante artículo en el que transcribió otro del Transatlantic Magazine, de Londres: el artículo en cuestión, publicado por The New York Herald, fue atribuido a Plutarco González por Vidal Morales. Escribió también trabajos en inglés para la Enciclopedia Británica.
Su hijo Rafael murió por la causa cubana.
0 comentarios