Cultura Cubana
Adolfo Dollero
Patriotas
(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)
Fortún y Govin (Luis)
Nació en 6 de agosto de 1860 en la ciudad de Matanzas, y falleció el 21 de mayo de 1914.
Patriota distinguido, llevó a cabo una labor revolucionaria digna del mayor encomio, que le valió el destierro en México.
Permaneció en Yucatán hasta la conclusión de la guerra, y también allá el Dr. Fortún nunca escatimó su ayuda pecuniaria y personal a los proscriptos cubanos.
A su regreso, el Gobierno Interventor lo nombró Magistrado de la Audiencia en Matanzas, habiendo, antes, formado parte de la Junta Patriótica presidida por el Dr. Julio Ortiz Coffigny.
En 1899 fue nombrado Presidente del Partido Republicano Federal, y en ocasión de las elecciones generales la Asamblea Nacional lo nombró Senador con los Sres. Generales Betancourt, Sanguily, y Méndez Capote; cargo que volvió a ocupar de 1908 a 1913.
García (Clotilde)
Coronel del Ejército Libertador de origen humilde, y muy intrépido. Combatió en la última guerra a las órdenes del General Lacret Morlot, operando en la Provincia de Matanzas. Murió combatiendo valerosamente en 1896.
Encontrando una guerrilla española que había matado a su hermano, Clotilde García la atacó al machete con su brío irresistible, persiguiéndola hasta dentro del pueblo de S. José de los Ramos, en donde cayó.
Felino Álvarez, no menos valiente, sacó su cadáver y lo sustituyó en el mando de ese bizarro regimiento que llevó después el nombre de su primer jefe, el heroico Clotilde García.
Lacret Morlot acostumbraba apodar García “el ideal para vanguardia”.
García (Eduardo)
General de División del Ejército Libertador natural de S. Cristóbal de Los Pinos, en 1863 (Provincia de Pinar del Río.)
Hijo de un conspirador y revolucionario muy atrevido (el padre del General García fue compañero de Narciso López en 1850) y emparentado con el famoso Padre Doval, nuestro biografiado prestó eminentes servicios a la causa de la libertad cubana.
Se radicó en 1881 en la provincia de Matanzas y empezó a conspirar por Alacranes, desde el año de 1892 en activa correspondencia con el Cor. Julio Sanguily y con el Dr. Alfredo Hernández, Magistrado.
El Sr. Hernández vivía en el ingenio “El Carmen” en Sabanilla, en donde se reunían el mismo D. Julio Sanguily y otros revolucionarios para sus planes de conspiración, que no siempre estaban en estrecha relación con los de los conspiradores de Matanzas.
El General García combatió valientemente en toda la segunda guerra de la independencia cubana, tomando parte en las acciones de Coliseo, Triunfana (Calimete) Jicarita, en la toma de Cabezas, de Bolóndrón, etc.
Una vez lograda la emancipación de su país, el General Eduardo García se dedicó a los negocios agrícolas.
García Menocal y Deop (Mario)
El Hon. Sr. Presidente de la República pertenece también a la heroica falange matancera, habiendo nacido en el Ingenio Australia (Término de Jagüey Grande) el 17 de diciembre de 1866.
Sus padres fueron el Sr. Gabriel García Menocal y Menocal y la Sra. Narcisa Deop y Menocal.
0 comentarios