Cultura Cubana. Adolfo Dollero
Patriotas
(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)
Brinckerhoff (Jorge C.)
Ingeniero matancero quien estudió en la Universidad de Columbia (E.U.).
Fue el primer patriota que ayudó con dinero la revolución de 1895 en la provincia de Matanzas. Prestó a la causa cubana muchos servicios aportando fondos y dando también su obra personal en varias ocasiones.
Murió el año de 1901, en enero a la edad de 43 años.
Campuzano y Lamadrid (Pío D.)
Patriota matancero, hijo del profesor de La Empresa que citamos entre los Beneméritos de la I. P. en Matanzas.
Pío D. Campuzano, orador fogoso y periodista, fue uno de los primeros conspiradores matanceros cuando se preparaba la segunda guerra por la independencia cubana.
Cardenal (Teodoro)
Distinguido abogado matancero, radicado en la ciudad de La Habana.
Nació en la ciudad de los dos Ríos en 1865. Emigrado durante la última guerra por la independencia de Cuba, trabajó activamente por ella en el Comité Cubano de París (1896-1898) con los Dres. Betances, J. B. Puyans, Domingo Figarola Caneda, Dr. Gróso, Dr. Ezequiel García Enseñat, Ventura, señoritas Barbarrosa, Nicolás (Colín) de Cárdenas etc.
Carnot (Alfredo)
Senador por Matanzas y patriota.
Es Doctor en Cirugía Dental.
Conspiró por la libertad de Cuba cuando la primera guerra, siendo muy joven, y en los años anteriores a la segunda.
Cartaya (Elíseo)
Nació por el año de 1858 en Matanzas.
Prestó buenos servicios a la causa de Cuba organizando y acompañando expediciones para surtir de armas, parque y víveres a los revolucionarios, fue ayudante del General Emilio Núñez y acabó la guerra con el grado de Comandante del Ejército Libertador. Vino por último a Cuba con el Ejército expedicionario de los Estados Unidos en 1898.
Casanova de Villaverde (Emilia)
Culta y entusiasta patriota de Cárdenas, esposa del novelista D. Cirilo Villaverde.
Hizo mucho por la causa de su patria y combatió siempre al Gobierno Español con varonil entereza.
Tuvo que emigrar a los Estados Unidos por sus ideas revolucionarias, y allá fue muy útil a los refugiados cubanos, comprometidos en los movimientos insurreccionales de Agüero y de López.
A fines del año 1869 escribió a Garibaldi con motivo de la insurrección de C. M. de Céspedes, y en 31 de enero de 1870, el famoso general italiano, de su isla solitaria. Caprera, dirigía a la patriota cubana la carta siguiente:
Mi querida Señora:
Con toda mi alma he estado con Uds. desde el principio de su gloriosa revolución.
No es sólo España quien pelea por libertad en casa y quiere esclavizar a los demás pueblos fuera. Pero yo estaré toda la vida con los oprimidos, sean reyes o naciones los opresores.
De Ud. afectísimo
G. Garibaldi
La patriota Emilia Casanova nació el 18 de enero de 1832. No hay dato exacto de su fallecimiento.
0 comentarios