Cultura Cubana. Adolfo Dollero
Patriotas
(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)
Betancourt (Luis Victoriano
y Federico)
Hermanos, hijos de D. José Victoriano, y patriotas distinguidos.
Betancourt (Pedro E.)
Mayor General del E. L. natural de Ceiba Mocha (7 de Mayo de 1858).
Es una de las figuras más prominentes de la historia revolucionaria de Matanzas a la que está íntimamente ligado, tanto que en su honor una población de la provincia lleva su nombre.
El General Betancourt es un patriota sincero cuya actuación ha sido muy útil a la patria y muy celebrada siempre.
Es médico alópata de la Escuela de Medicina de Madrid y de Pensylvania.
Ejerció su profesión en Matanzas, durante 10 años, con magnífico éxito, habiendo sido también uno de los primeros conspiradores en su provincia natal.
Empezó su carrera militar con el grado de Teniente Coronel, alcanzando el de Mayor General por los servicios prestados en la última guerra de independencia.
De 1899 a 1902 fue Gobernador de la Provincia (y ojalá lo fuese otra vez) y en 1900 Miembro de la Constituyente.
Después de 1902 fue Senador por Matanzas.
Fue siempre Presidente del Centro de Veteranos de Matanzas y fue Miembro del Supremo Consejo Nacional de Veteranos de Cuba.
Tomó participación en una infinidad de encuentros, grandes y pequeños: entre ellos en la acción de la Magdalena (5 de agosto de 1896); en el combate del Purgatorio (3 de diciembre de 1896); en el del Infierno (7 de febrero de 1897) y en el del Mogote (27 de abril de 1898).
En la acción de la Magdalena fue gravemente herido el General Betancourt, y otras veces ligeramente.
Bien puede decirse que el General Betancourt fue el alma de la revolución en la provincia de Matanzas. Varias veces las fuerzas que allí operaban estaban dispersas, y muy pocas en buenas condiciones de combate por carecer de elementos y de oficiales.
Martínez Campos había dado por pacificada la aludida provincia, y sin embarco el General Betancourt, reducido a veces a una pequeña escolta, continuaba, siempre tenaz y animoso a reunir núcleos de combatientes acá y acullá, para caer improvisamente sobre alguna guerrilla enemiga, y empezar el día siguiente su difícil e ingrata labor revolucionaria.
La frase peculiar del General Betancourt era “¡Mientras haya un sólo hombre que pueda combatir, seguirá viva la revolución en Matanzas!”.
Con hombres de esta talla moral ¿cómo hubieran podido perecer los ideales de los patriotas cubanos?
Boissier Carlos Alberto)
(1877-1897)
Poeta y patriota matancero. Tomó participación en varias expediciones arriesgadas y falleció en Pinar del Río de una fiebre contraída por servir a la causa de Cuba.
Bolaños (José Ma.)
General, del Ejército Libertador conocido bajo el apodo de Chema Bolaños.
Conspirador activo y valiente soldado, prestó grandes servicios a la causa cubana. Era natural de una finca agrícola en los límites de la Provincia de Matanzas y de La Habana.
Varios miembros de la familia Bolaños se distinguieron como patriotas.
Bravo y Sentiés (Miguel)
(Nació en 1834 en Cárdenas y murió en 1881). Médico distinguido y ardiente patriota.
Tomó parte en la insurrección de Yara y fue deportado en 1869. En 1873 fue Secretario de Estado y el año siguiente Jefe de Sanidad.
Con el Dr. Henry Dumont, francés, colaboró en varios trabajos científicos.
Fue también muy entusiasta por la Instrucción Pública en su ciudad natal.
Escribió “Revolución Cubana”, “Deportación a Fernando Póo”, cuadro terrible que pinta con colores muy vivos los sufrimientos físicos y morales de los deportados.
0 comentarios