La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

13 de mayo de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Patriotas 

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

Argudín y Núñez de Villavicencio (Octavio)

Patriota de Cárdenas. Sustituyó en 1897, como Delegado de la Junta Revolucionaria de N. Y. al Sr. Alberto de Rojas, durante el tiempo en que estuvo en la cárcel por su labor revolucionaria.

Después se sumó a las filas de la Revolución y fue el último Teniente Gobernador de Cárdenas.

Arnao (Juan)

Sostenedor del ideal de independencia cubana, Juan Arnao ha sido uno de los valientes expedicionarios que acompañaron a Narciso López. En el movimiento de Yara figuró también, como Capitán, en el Batallón de Goicoría “Cazadores de Hatuey”. (1869).

Siguió conspirando después de la paz del Zanjón, y emigrado a los Estados Unidos, publicó en New York su Historia Política de Cuba. (1877).

En esa obra trata de los movimientos revolucionarios de Narciso López. Manuel de la Cruz hizo de ella un juicio muy favorable.

La de Juan Arnao fue la primera sangre cubana que se derramó por Cuba, habiendo resultado gravemente herido el 8 de Octubre de 1850, al intentar recoger armas escondidas por otros conspiradores.

Nació en Limonar (Matanzas) el 17 de septiembre de 1812 y murió el 6 de marzo de 1901.

Calcagno dice que nació en 1817: otros aseguran que en 1807 y G. M. Trelles en 1808.

Juan Arnao fue también poeta y periodista distinguido.

En New York publicó un trabajo sobre historia política cubana, e hizo activa labor revolucionaria, regresando a Cuba, ya muy anciano, después de consumada la independencia que había sido el ideal de toda su vida.

Arnao (Ramón Ignacio)

Nació en Limonar en 1819 y murió en 1887.

Escritor fogoso y satírico, polígloto y patriota ilustre. Tradujo al castellano varios importantes trabajos escritos en otros idiomas, y colaboró en buenas revistas y periódicos: El Siglo, La Revista Habanera, etc. El Correo Habanero publicó en 1863 sus Apuntes de Viaje considerados por Manuel de la Cruz como obra interesante.

Fue uno de los más tenaces conspiradores, habiendo tomado parte en la primera expedición de Narciso López.

Hecho prisionero, fue deportado a Ceuta en 1850, permaneciendo allá tres años. En 1856 peleó en Nicaragua a las órdenes del Gen. Goicouría, relatando más tarde esa campaña.

Por fin, la revolución de 1868 lo obligó a salir del país otra vez y lo encontramos el año de 1872 en Nueva York dirigiendo el periódico político La Revolución de Cuba y en 1875 El Pueblo. Colaboró primero con Néstor Ponce de León en la redacción de La Revolución y siguió publicándola más tarde él solo con el nombre La Revolución de Cuba.

En 1879 escribía en la famosa Revista de Cuba de José Antonio Cortina.

Ramón Ignacio y Juan Arnao fueron dos importantes figuras de la Historia de la Independencia Cubana, y los dos convencidos abolicionistas.

Bellido de Luna (Juan)

Citado por Calcagno como matancero y uno de los más tenaces conspiradores cubanos. Escoto asegura que era natural de Regla.

En 1848 tuvo que emigrar a los Estados Unidos y amnistiado en 1850 volvió a conspirar.

El año de 1869 cuando se preparaba a salir para unirse a las fuerzas insurrectas de Camagüey fue detenido y remitido a España.

Allá vivió de sus trabajos periodísticos, hasta lograr ir a New York en donde continuó su vida de conspirador irreductible. En esa ciudad fundó el periódico La Independencia en 1873 y lo dirigió.

En 1888 publicó “La Anexión de Cuba a los E.U.” en la que sostenía su tesis en contra la de Trujillo.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario