Cultura Cubana. Adolfo Dollero
Patriotas
(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)
Alsina y Espinosa (Saúl)
Otro miembro de la distinguida familia Alsina que tanto amor ha demostrado a la patria.
El Sr. Saúl Alsina, coronel del Ejército Libertador (E.L.) nació en Matanzas en 24 de Febrero de 1868.
Su labor de conspirador en las Logias matanceras “La Libertad”, “Caballeros de la Luz”, etc., y en el Círculo de la Juventud Liberal, fue siempre ardiente.
Hacía propaganda en el campo, reunía dinero, armas y municiones, y contribuía en fin activamente a la preparación de la revolución.
Después del 24 de Febrero de 1895, salió para los Estados Unidos para no verse aprehendido, pero regresó a Cuba a mediados del mismo año con la expedición de los Generales Roloff y Serafín Sánchez que desembarcó en Sancti Spíritus.
Se unieron entonces a Máximo Gómez combatiendo con las fuerzas del Generalísimo en Las Villas, Oriente y Camagüey.
Los principales combates de los muchos en que tomó parte el Coronel Alsina fueron: En las Villas: Taguasco, Río Hondo. Toma del fuerte de Pelayo, Los Pasitos, etc. Combatió también con Maceo, en el Río Cauto, en el ataque a Sagua de Tánamo, en la encarnizada acción de Camagüey “México”; en Arroyo Blanco con el general José Miguel Gómez y en la toma de Guáimaro con Calixto García.
A principio de su vida revolucionaria estuvo con Roloff en calidad de Jefe de Despacho del 4º Cuerpo de Ejército, y por el año de 1897, cuando el primero era Secretario de Guerra en la manigua, el Coronel Saúl Alsina era Jefe de Despacho de la misma Secretaría.
Los cargos mencionados no eran nunca obstáculo para que tuviesen a menudo que batirse como todos los demás insurrectos.
En la actualidad el Coronel Alsina es Contador de la Aduana, y radica en la Capital de Cuba.
AlLo y Bermúdez (Lorenzo)
Nació en 5 de enero de 1805 en Matanzas, y falleció en 1854 en New York.
Abogado y orador notable, hombre muy culto, sincero abolicionista y patriota esclarecido que conspiró por la libertad de su país.
En New York se publicaron algunos de sus trabajos sobre la esclavitud: allí ayudó a la preparación de las expediciones de Narciso López.
A Matanzas fue útil con varios proyectos a favor de la población.
Amieva (José Dolores)
Conspiró y combatió por la causa de Cuba en la secunda guerra.
Por un disgusto que tuvo con el General Máximo Gómez, su obra no pudo ser tan eficaz como él hubiera deseado.
Álvarez (Felino)
Teniente Coronel de E.L.: muy valiente. En 1896 sustituyó en el mando a Clotilde García, después de haber sacado su cadáver bajo una lluvia de proyectiles enemigos.
Por el Sur de Matanzas lo sorprendió una guerrilla española cuando ya los caballos cansados, no podían dar paso. Álvarez y los suyos se apearon entonces y murieron casi todos combatiendo valerosamente.
En aquel entonces Álvarez había recibido la comisión de atravesar los llanos del centro de la Provincia acompañando a unos delegados (pie de las Villas se dirigían para la Habana a conferenciar con Maceo.
Y ya no lograron verlo. El Caudillo había muerto.
En la finca Santa Rosa, (Contreras) fue en donde murió Álvarez.
Álvarez y Cerice (Lucas)
Médico de Cárdenas. En 1895 empezó con el Dr. Joaquín Otazo, el Dr. Ernesto Castro. F. Larue etc. activa labor revolucionaria, hasta que denunciado al Gobierno, se sumó a las filas de la revolución, combatiendo por los ideales cubanos.
0 comentarios