La Provincia de Matanzas y su evolución (1919)

Written by Libre Online

15 de abril de 2025

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

La Provincia de Matanzas y las luchas por la independencia de Cuba

Largo sería enumerar a todos los matanceros que se han distinguido en la guerra última; nos limitamos a citar en el capítulo correspondiente los nombres más conocidos.

Sin embargo debemos advertir que muchos héroes olvidados y obscuros serían dignos de una mención especial, si nuestra obra tratara solamente la parte histórica en vez de estar dedicada principalmente a la evolución cultural de la Provincia.

Además es costumbre mencionar casi siempre a los que caen en el campo de batalla y no a los que a veces encuentran en esa vida azarosa y de privaciones la enfermedad que mina y destruye después su juventud o su existencia ¡Cuántos cubanos abandonaron entonces sus hogares y las comodidades, para irse a sufrir en la manigua desafiando la muerte, y en ella hallaron la enfermedad que los llevó al sepulcro sin obtener siquiera la satisfacción de morir como héroes, aunque de hecho no lo hayan sido menos que los demás. Entre estos últimos podemos citar al doctor en cirugía dental D. Jaime Recasens Garrido quien encontró la muerte por enfermedad contraída en el servicio, según testimonio del eminente patriota Cor. Fernando Figueredo. Como oficial cubano que era, a pesar de estar autorizado a regresar a La Habana debido a las malas condiciones de su salud, quiso esperar que su patria fuese independiente para morir en el terruño.

Otros hubo que ayudaron la labor revolucionaria de otros modos no menos arriesgados que combatiendo en la manigua.

Nos referimos a los nombres ignorados de los Blanco,  Arencibia, Gregorio Real, etc., y de otros muchos, que corriendo continuos y positivos peligros trasladaban en sus botecitos costeros pertrechos, medicina y víveres para los insurrectos, o procuraban reunir municiones y armas con medios a cual más audaz e inteligente.

* * *

En Cárdenas una vez suspendidas las hostilidades se organizó una agrupación con el título de Junta Patriótica, presidida por el Sr. Joaquín de Rojas, padre del General Carlos M. de R. y de Alberto y Oscar M. de Rojas.

La Junta tuvo por finalidad el sostenimiento y auxilio de las tropas libertadoras y el mantenimiento de has doctrinas de la Revolución en la Paz, y obraba de acuerdo con los Jefes Militares, nombrando el personal de la Administración Civil.

Temas similares…

LIBROS EN LIBRE

LIBROS EN LIBRE

EN UN DÍA CUALQUIERA: OBRA DE AMOR QUE INMORTALIZA VIDA, FAMILIA, LIBERTAD  Y PATRIA Por J. A. Albertini...

0 comentarios

Enviar un comentario