La Provincia de Matanzas y las luchas por la independencia de Cuba
Cultura Cubana. Adolfo Dollero
En el combate La Magdalena, los españoles derrotados en toda la línea, tuvieron que replegarse hasta Ceiba Mocha,
En 3 de diciembre del mismo año se efectuó otro combate encarnizado, el del Purgatorio, que tuvo una gran importancia sobre el resto de la campaña.
Unos meses más tarde tuvo lugar otro combate desastroso para las armas españolas, el denominado del Infierno fue el día 7 de febrero de 1897: y por fin la batalla del Mogate, el 27 de abril de 1898, en pleno armisticio.
En territorio de Cárdenas operó algún tiempo el mismo General Lacret Morlot, renunciando seguir en ese cargo, porque siendo General de División, se le dio más tarde el mando de una Brigada, a las órdenes del General de División Avelino Rosas, colombiano, que no estaba absoluta mente a su altura, tanto que Máximo Gómez acabó por quitarle el mando.
Las otras brigadas en aquel entonces estaban bajo el mando de Francisco Pérez, fallecido hace poco, y del mismo Betancourt.
Lacret Morlot obtuvo entonces su traslado a la zona de Oriente.
* * *
Por el año de 1897 el Club El Indio trabajó también por el triunfo de la causa de la independencia cubana, en Matanzas, y los nombres de Mathieu, Belacierto, Dulzaides, Gronlier, etc. figuran en esa labor revolucionaria.
***
No pasaré bajo silencio un acontecimiento que se efectuó el 24 de Febrero de 1898, cuando los insurrectos estaban enteramente desprovistos de armas y municiones. Me refiero a la expedición que trajo el Gral. Emilio Núñez, con un desembarco muy atrevido entre los fuertes de la Punta de Maya y el del Morrillo.
En tierra fue jefe de esta expedición el Capitán Enrique Regueyra (hermano del actual Segundo Jefe de Policía) y la puso en salvo el Coronel Guillermo Schweyer.
Fue la última expedición revolucionaria en la Provincia de Matanzas.
***
En Matanzas los miembros del primer Comité Revolucionario estaban dispersos.
Pero el Dr. Julio Ortiz Coffigny que no había sido aprehendido ni molestado seguía trabajando y su Junta, fundada oficialmente, en Diciembre de 1897, de hecho estaba funcionando desde hacía tiempo.
Esa Junta, presidida por el citado Dr. Ortiz tenía como Vicepresidente al Dr. Adolfo Lecuona, al Dr. Alberto Schweyer como Secretario y como Vocales a D. José Muñoz. D. Diego Marechena, Antonio Zanetti, D. Antonio Blanco y algunos más.
Fué el último Comité creado por D. Tomás Estrada Palma eomo Delegado que era de la Junta General Revolucionaria, en New York.
A fines de 1898 las Autoridades Americanas ofrecieron el Gobierno y la Alcaldía de Matanzas a varios distinguidos cubanos que no quisieron aceptarlas mientras no estuviese arriada la bandera española.
Por fin el Dr. Eduardo Díaz y el Dr. Alfredo Carnot aceptaron respectivamente los cargos de Gobernador y de Alcalde.
0 comentarios