Quito, 9 feb (EFE).- La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, celebró este domingo los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Ecuador, que considera una «gran victoria», y se mostró segura de alcanzar el primer lugar, para enfrentarse en el balotaje con el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
«Hemos vencido», celebró González con sus seguidores, pese a que en los resultados provisionales del Consejo Nacional Electoral (CNE), con el 69 % de las actas contabilizadas, figura en segunda posición, con el 43,83 % de los votos, frente al 44,75 % de Noboa.
La aspirante presidencial de Revolución Ciudadana (RC) destacó que este resultado es el mejor del correísmo en los últimos diez años, y también su mejor votación en una primera vuelta sin el expresidente Rafael Correa (2007-2017) como candidato.
«Ya casi estamos en un empate técnico, y vamos a seguir creciendo en votos y Daniel Noboa va a seguir bajando», aseguró González, quien en la segunda vuelta de las elecciones extraordinarias de 2023, convocadas para completar el mandato incloncluso del presidente Guillermo Lasso, fue derrotada por Noboa.
«Hoy ha ganado el Ecuador, ha vencido la patria, y vamos con más fuerza, porque vamos a seguir subiendo», insistió.
La candidata correísta se refirio a la contienda electoral, durante la cual Noboa hizo campaña sin pedir licencia de su cargo y no delegó la Presidencia en la vicepresidenta Verónica Abad, como establece la ley, sino en una vicepresidenta que él designó a su antojo, en contra de lo establecido por la Corte Constitucional.
«Los grandes vencedores»
«Somos los grandes vencedores. Nos enfrentamos contra un candidato presidente que usó los bienes del Estado para hacer campaña electoral», criticó González.
«Ha violado toda la normativa legal, ha cometido un acto ilícito al usar los bienes y recursos del Estado para hacer campaña presidencial. A eso nos hemos enfrentado. Ha hecho uso de su facultad para emitir decretos para nombrar a una nueva vicepresidenta», continuó diciendo.
La candidata correísta pidió estar atentos a su actuación en la segunda vuelta, para ver si desconoce el dictamen de la Corte Constitucional o si deja la dictadura y acata la ley, el Derecho y la Constitución».
González sostuvo que «Daniel Noboa representa el miedo», mientras que aseguró que el correísmo simboliza «el cambio y la esperanza, esa esperanza de cambiar la mentira por la verdad, el miedo por la esperanza, la violencia por la paz».
«No queremos el estado de guerra, sino un estado de paz que se construye con justicia social», dijo la candidata al hacer también un llamamiento a la unidad.
Llamamiento a la unidad
Por ello reiteró su llamamiento a la unidad para «construir un futuro de paz y dignidad» que haga realidad «un país productivo, en paz y encaminado al desarrollo».
González mencionó al candidato izquierdista del movimiento indígena Leonidas Iza (Pachakutik), que es el tercero más votado con el 4,81 %, a fin de sumar votos de cara a la segunda vuelta.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos estaban convocados este domingo a las urnas para elegir a sus autoridades nacionales para el periodo 2025-2029, entre ellos a quienes ocuparán la Presidencia y Vicepresidencia, a los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y cinco representantes para el Parlamento Andino.
Las elecciones se celebraron bajo el «conflicto armado interno» declarado desde inicios de 2024 por Noboa para combatir al crimen organizado, principal causante de la escalada de violencia e inseguridad que afecta país, que en 2023 registró la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica.
La correísta González festeja una «gran victoria» sobre Noboa, pese al virtual empate
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Cuba critica la «vuelta de tuerca» de EE.UU. que llevó a suspender las remesas a la isla
La Habana, 9 feb (EFE).- El Gobierno cubano criticó este domingo al Gobierno de Estados Unidos por las medidas que han...
Ecuador se encamina a una segunda vuelta entre Noboa y González el 13 de abril
Quito, 9 feb (EFE).- Con el 66 % escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se encamina a una...
Doce candidatos presidenciales de Ecuador no alcanzaron siquiera el 1 % de los votos
Quito, 9 feb (EFE).- Doce de los dieciséis candidatos que participaron en las elecciones presidenciales celebradas...
0 comentarios