Julius P. Garesché, un cubano en West Point

Written by Libre Online

12 de agosto de 2025

Por Álvaro J. Álvarez. Exclusivo para LIBRE

De origen francés, nació como Julio Pedro Garesché-de Rocher Bauduy, el 26 de abril de 1821 en La Habana. Fue bautizado en una iglesia católica, ya que esa era la única religión tolerada en el país en ese momento, sus dos familias eran todos católicos.

Su abuelo Jean Garesché había añadido el apellido du Rocher de una herencia del tatarabuelo de Julius, siguiendo la costumbre de los hijos menores de los nobles franceses para distinguirse de sus hermanos mayores, du Rocher se eliminaría más tarde del apellido familiar. 

Su padre, Vital Marie Garesché-du Rocher nació en 1782 en Haití y en 1791 la familia se mudó para La Rochelle, pero tuvieron que abandonar Francia por temor a los jacobinos, entonces se establecieron en Wilmington, Delaware.

Se casó en Eden Park, Delawere, con Louise Helene Alexandra de Bauduy nacida el 9 de septiembre de 1793 y conocida como Mimika y era la mayor de los 8 hijos de Juliette Bretton Des Chapelles (1773-1837) y Pierre de Bauduy de Bellevue (1769-1833) ingeniero civil especializado en obras hidráulicas y construcción de canales que fue el primero de los refugiados franceses de la Revolución Haitiana en establecerse en EE. UU, cuando llegó en octubre de 1791 a Wilmington, Delaware. Ayudó a fundar la empresa que se convertiría en DuPont.

Éleuthère Irénée du Pont de Nemours (nació en París, 1771 y murió en Delaware, 1834) fue un químico francoestadounidense. Miembro de una familia de hugonotes, hijo del economista francés Pierre Samuel du Pont de Nemours. Estudió la fabricación de pólvora para cañones con Antoine Lavoisier. Durante la Revolución Francesa se distinguió porque en agosto de 1792 defendió a Luis XVI y María Antonieta contra los insurgentes. Posteriormente emigró a los 

EE. UU, en donde fundó la empresa DuPont.

Du Pont de Nemours y Pierre Bauduy de Bellevue (1769-1833) fueron estrechos colaboradores y amigos.

Su bisnieto Irène Du Pont Belin (1876-1963) fue el que llegó a Varadero en 1927 y allí estuvo viviendo por temporadas en su mansión frente al mar, Xanadú y en su playa privada, hasta 1959. 

Pierre de Bauduy viajó a Cuba en mayo de 1819, su esposa Juliette llegó el 14 de enero de 1820 junto con sus últimos 3 hijos, Helene. Juliette y Peter. 

Vivieron 27 meses en El Vedado, donde su hija Mimika se les unió junto con su esposo Vital en mayo de 1820. 

Vital Garesché fue cónsul de los EE.UU en Matanzas y Julius su primer hijo lo tuvo Mimika el 26 de abril de 1821 en El Vedado. 

El 7 de mayo de 1822 toda la familia se mudó para la finca Santa Elena y allí nació su segundo hijo Alexander J. P. el 1° de marzo de 1823 y falleció el 10 /nov/1896.

El 28 de agosto de 1825 nació el tercer hijo, Frederick que fue sacerdote católico y falleció el /dic/1910.

Vital y su hermano John P. Garesché continuaron en las fábricas de pólvora Eden Park, fundadas por su suegro, Peter Bauduy, tras romper vínculos con las fábricas Du Pont.

En 1827, la familia Garesché regresó a los EE.UU. y se establecieron en Nueva York, allí nació Ferdinand Louis el 7 /dic/1827 y falleció el 16/mayo/1903.

El 25 de octubre de 1829 nació su hermano Louis pero murió el 10 de junio de 1830. 

Alrededor de 1830, la familia se mudó a Wilmington, Delaware y residió en la casa familiar de Mimika en Eden Park. 

Su hermana Mary Elizabeth nació en New Castle el 24/marzo/1832 y falleció el 26/oct/1876, la otra hermana Elizabeth Amelia (Lillie), nació en Eden Park el 6/ agosto/1837 y falleció el 26 de enero/1929.

Durante los tres años siguientes, Julius y su hermano Alexander (1823-1896) asistieron a una Academia en Quaker Hill, en Connecticut cuyo director era el cuáquero Samuel Smith.

En septiembre de 1833, Julius (Julio) ingresó en el Georgetown College de Washington, D.C., a la edad de 12 años. 

Para alivio de su madre, su padre había logrado encontrar un buen colegio jesuita.

Entre 1835 y 1838, su hermano Alexander también asistió al Georgetown College aunque lo abandonó antes de graduarse. 

Fue allí donde Julius afianzó su creencia católica, sin embargo, no pudo completar su educación debido a los problemas económicos de su padre. 

Julius sugirió que podría continuar su educación bajo los auspicios del Ejército de los EE.UU. como cadete en la Academia Militar de West Point. 

Al considerarla una profesión sumamente honorable, Vital Marie Garesché le concedió el permiso y en mayo de 1837, Julius dejó el Georgetown College para ir a West Point, donde estuvo desde el 1° de julio de 1837 hasta el 1° de julio de 1841, graduándose con la clase de ese año y entonces fue nombrado subteniente del 4º Regimiento de Artillería.

Como soldado profesional pasó los siguientes 5 años en la frontera y en la guarnición. Su primer destino fue el Cuartel Madison en Sackett’s Harbor, Nueva York, de 1841 a 1842. 

Fue reasignado brevemente al Fuerte Monroe en Virginia y luego al Fuerte McHenry en Maryland de 1842 a 1844. 

Sirvió en el Cuartel Carlisle en Pensilvania en 1844 antes de regresar al Fuerte McHenry al año siguiente. 

En 1843, su padre Vital se enfermó de tuberculosis y pensando que el clima más cálido de Cuba lo ayudaría, fueron con él Mimika y sus dos hijas de 11 y 6 años, Mary y Elizabeth.

Finalmente, Vital Garesché, falleció en La Habana el 4 de abril de 1844.

Julius fue asignado brevemente a tareas de reclutamiento en 1846. 

Ascendió a primer teniente del 4º Regimiento de Artillería el 14 de junio de 1846. 

Estuvo bajo órdenes del general Zachary Taylor (luego fue el 12° presidente de los EE.UU. de 1849 a 1850, muriendo en funciones) durante la guerra contra México de 1846 a 1848.

Luego sirvió en el servicio de reclutamiento y como ingeniero en el Departamento de Texas en 1853.

Después fue asignado de nuevo a la frontera, pero esta vez en Fort Brown, Texas, de 1853 a 1854, un breve tiempo en Las Ánimas en Nuevo México, para regresar a Fort Brown, donde estuvo hasta 1855.

Fue ascendido a capitán de estado mayor y ayudante general adjunto el 9 de noviembre de 1855 y sirvió en Washington, D.C, hasta el 5 de noviembre de 1862.

Como católico, organizó en Newark la primera conferencia local de la Sociedad de San Vicente de Paúl y durante su residencia en la capital fue su presidente. Colaboró frecuentemente sobre cuestiones católicas, sociales y políticas en el Freeman’s Journal de Nueva York y en la Brownson’s Quarterly Review. 

En septiembre de 1851, en reconocimiento a sus servicios a la Iglesia, recibió del Papa Pío IX la condecoración de Caballero de San Silvestre.

Cuando estalló la Guerra de Secesión en 1861, Julius Garesché declinó ser nombrado general de brigada de voluntarios. Sin embargo, fue ascendido a mayor de Estado Mayor el 14 de mayo de 

1861 y recibió el rango permanente de mayor el 3 de agosto de 1861.

Fue ascendido al rango de teniente coronel y ayudante general adjunto el 17 de julio de 1862 y el 9 de noviembre de 1862 nombrado jefe del Estado Mayor del general William S. Rosecreans (1819-1898), comandante del 14.º Cuerpo de Ejército, también conocido como Ejército de Cumberland.

Estaba en este cargo durante las operaciones del Ejército de Cumberland en la batalla de Stone River, Murfreesboro, Tennessee. El 31 de diciembre de 1862, mientras Rosecrans corría por el campo de batalla dirigiendo unidades, pareciendo omnipresente para sus hombres, su uniforme estaba cubierto de sangre de su amigo y jefe de estado mayor, el coronel Julius Garesché, decapitado por una bala de cañón mientras cabalgaba a su lado.

Esta batalla fue su primer combate durante la Guerra Civil. 

Poco después, el General William B. Hazen se topó con el cuerpo sin vida y le sustrajo el anillo de West Point y su Biblia personal.

Inicialmente fue enterrado en el campo de batalla en el sitio del cual finalmente se erigió un monumento en memoria de Garesché y sus compañeros caídos.

Los restos de Julius fueron retirados más tarde por su hermano Alexander y enterrados en el cementerio Mt. Olivet en Washington, D.C. 

La Sociedad de San Vicente de Paúl que Julius había ayudado a fundar, se reunió con la Sociedad Filodémica del Georgetown College y resolvió, en enero de 1863, erigir un monumento sobre su tumba en Mt. Olivet.

El biógrafo de Rosecrans (WM Lamers, en el libro The Edge of Glory, pag.193) dice de Julius Garesché: “Parecía sin ambición terrenal, mitad místico, mitad santo; se negaba a sí mismo comodidades razonables para ayudar a los pobres, los confederados lo consideraban el caballero más valiente del ejército”.

Su madre Mimika Louisa de Bauduy falleció el 19 de junio de 1855.

Julius Peter Garesché se casó el 17 de febrero de 1849 en la catedral de San Luis, Missouri, con Marie Louise Charlotte de Lauréal, también conocida como Mariquitta, que nació el 6 de junio de 1830 y falleció el 16 de febrero de 1871.

Tuvieron 8 hijos: Marie Pierre Jules, nació el 30/may/1850 y falleció el 23/oct/1850. Marie Louise Octavie, 21/jun/1851-21/jun/1851. Marie L. nació en 1852 y falleció el 21/ene/1891.

Marie Octavie (Tavie) monja con el nombre de Sister Augustine of The Holy Face, nació el 25/mar/1854 y falleció el 4/ago/1923. Louis Joseph, nació el 30/jun/1856 y falleció 14/jun/1930. Edgar Jean Daniel nació 20/jun/1858 y falleció el 25/nov/1858. Alexander Edouard de Laureal, nació 30/ene/1860 y falleció 28/feb/1861. Adele nació el 11/feb/1862, monja que adquirió el nombre de Frances Joseph y murió el 27/may/1896.

Cuatro murieron jóvenes y de los cuatro adultos dos fueron monjas.

Mariquitta falleció el 16 de febrero de 1871 en San Luis y fue enterrada inicialmente en el cementerio Calvary, para ser posteriormente reubicada junto a su esposo en el cementerio Mount Olivet, Washington D.C., por su hijo Louis en noviembre de 1922.

Temas similares…

¿Qué fue de Claudia Schiffer?

¿Qué fue de Claudia Schiffer?

Por María Muñoz Rivera Cuando en 1987 un cazatalentos de la agencia Metropolitan Models la descubrió en una discoteca...

0 comentarios

Enviar un comentario