JAN Y CUJE. La Muerte ¡Maldita sea!

Written by Libre Online

15 de noviembre de 2022

Por Roberto Luque Escalona

Los centrales del Valle de Nipe, donde yo me crié, donde nacieron Fulgencio Batista y Fidel Castro: Preston, Boston, San Germán, Báguanos, Tacajó y Marcané; producían más dinero que todos los hoteles y casinos de La Habana

*La Muerte. ¡Maldita sea!, me está llevando recio. Como si la de Ana no fuera bastante, y ha sido demasiado, dos de mis mejores amigos han muerto, uno tras otro. Primero fue Ernesto Neira, Chavelo; ahora, Pedro Yánez. Sí, ambos eran nonagenarios, pero a centenarios debieron llegar. De Pedro, dije, cuando cumplió 90 que había llegado a tan avanzada edad sin tener enemigos. Con lo fácil que es hacerse de enemigos.

Pedro fue uno de los que cambió la imagen que yo tenía de Rolando Masferrer. Si un hombre así fue su amigo y tanto lo apreciaba, Rolando no podía ser lo que la propaganda castrista decía de él. Y me puse a escribir “Rolando Masferrer en el País de los Mitos”. A quienes les haya gustado ese libro, deben saber que se lo deben a Pedro Yánez.

Hace apenas unos días lo llamé para comentarle que LIBRE había publicado un largo ensayo de su amiga Emma Pérez, esposa del gran novelista Carlos Montenegro y abuela de mi amiga Alejandra Piniella. Pedro apenas podía hablar. Fue nuestra despedida.  

*El domingo pasado, acosado por el aburrimiento, me dispuse a ver la segunda parte de El Padrino y volví a encontrarme con la ridícula imagen que Francis Ford Coppola presenta de La Habana de fines de los 50. Nuestra otrora magnífica capital ya no es ni sombra de lo que fue, pero ni siquiera bajo Fidel Castro, tan admirado por Coppola, llegó a ser ese poblacho cochambroso y tercermundista que aparece en El Padrino II.Todas las escenas “habaneras” de Coppola son pura ridiculez.

*Dos palabras -está bien, más de dos- sobre esas viejas monsergas casineras, hoteleras y mafiosas. Los centrales del Valle de Nipe, donde yo me crié, donde nacieron Fulgencio Batista y Fidel Castro: Preston, Boston, San Germán, Báguanos, Tacajó y Marcané; producían más dinero que todos los hoteles y casinos de La Habana.  

Temas similares…

PÍO ROSADO LORIÉ

PÍO ROSADO LORIÉ

Por JORGE QUINTANA (1955) Símbolo de su época fue Pío Rosado. Todo el espíritu del Santiago de Cuba antes de...

0 comentarios

Enviar un comentario