Inventos que nos ayudarán a vivir y sentirnos mejor

Written by Libre Online

25 de marzo de 2025

Un especialista en innovación destaca una serie de productos, sistemas y servicios tecnológicos desarrollados recientemente, que tienen el potencial de generar un impacto transformador en la sociedad, al resolver problemas de manera efectiva y ofrecer ventajas significativas sobre las soluciones existentes.

Por Ricardo Segura

Todos los años, inventores y emprendedores de todo el mundo producen innovaciones tecnológicas con el fin de transformar los procesos industriales y mejorar nuestra vida cotidiana, pero solo algunas tienen un potencial de éxito destacado, explica Jhon A. Manrique, director ejecutivo (CEO) de Promoingenio, plataforma especializada en el desarrollo de productos innovadores.

“Para que un invento tenga mayores perspectivas de ser fabricado, comercializado y adoptado a una escala significativa, debe tener el potencial de generar un impacto transformador tanto en la sociedad como en el mercado al que se dirige”, señala el CEO de Promoingenio.

“No basta con que el inventor tenga una buena idea. La innovación que ofrece debe resolver un problema concreto de manera efectiva y ofrecer ventajas significativas sobre las soluciones existentes”, puntualiza.

Para ser valorada positivamente y tener un mayor potencial de ser exitosa “la nueva tecnología no solo debe funcionar, sino que también debe tener la capacidad de ser adoptada fácilmente por las industrias y los consumidores o usuarios, reducir costos, minimizar el impacto ambiental y mejorar la seguridad y calidad de vida de las personas”, recalca.

El equipo de Promoingenio selecciona cada año una serie de innovaciones patentadas que reúnen las características anteriores y ofrecen soluciones rentables, sostenibles y avanzadas a problemas concretos.

La lista de innovaciones claves para 2025 se centra en sectores como la seguridad vial, la organización laboral, la restauración, la medicina, la agricultura y la conservación urbana, incluyendo avances destinados a evitar accidentes en carretera, mejorar la productividad en oficinas, proteger los cultivos y preservar el patrimonio arquitectónico, entre otros, según Manrique.

Balizas inteligentes para evitar colisiones múltiples

El sistema de balizas de emergencia inteligentes Fog Safe Alert está diseñado para reducir el riesgo de accidentes en cadena causados por la baja visibilidad en condiciones ambientales desfavorables, como niebla, lluvia o humo intensos, según explica Manrique. 

Este sistema, situado en la parte trasera inferior del vehículo, se activa automáticamente cuando se efectúa una frenada brusca, desplegando en milisegundos un brazo rebatible que deposita sobre la calzada unas balizas que se fijan al pavimento mediante un mecanismo de anclaje y emiten señales luminosas de alta intensidad para alertar a los conductores que vienen detrás.

Además, “las balizas actúan como repetidores de señal, comunicando su posición a otros vehículos con el mismo sistema, ayudando a prevenir colisiones múltiples encadenadas y mejorando la seguridad en situaciones críticas”, señala.

Limpieza automática de mesas de restaurantes

El sistema Ecotable System automatiza la limpieza de mesas en restaurantes, cafeterías y salas de restauración, para después transformar, en menos de 48 horas, los residuos de comida y menaje recogidos en ‘compost’ (abono orgánico) de alta calidad, para agricultura y jardinería, según explica el CEO de Promoingenio.

Esta tecnología detecta mediante sensores, el momento en que una mesa ha quedado libre cuando se han ido sus comensales, e inicia un proceso de limpieza y eliminación automática, mediante un limpiador con rodillos que empuja los restos de comida y otros desperdicios, a un sistema de triturado y compostaje automatizado, dejando la mesa impecable en segundos, apunta.

Gestión inteligente de 

visitas en oficinas

La tecnología patentada de señalización Windwow, está diseñada para facilitar la comunicación entre las  personas situadas dentro de una oficina, consultorio o espacio de ‘coworking’ y los personas que acuden a visitarlas,  ayudando a gestionar visitas sin interrumpir trabajos, llamadas o reuniones.

Manrique explica que este sistema incluye una pantalla electrónica en el exterior de la puerta del despacho, donde los usuarios situados en el interior pueden indicar, utilizando un teclado inalámbrico y un control remoto, su estado al instante, mediante mensajes como “ocupado” o “disponible” sin necesidad de comunicarse directamente con el visitante.

Su tecnología detecta cuando un visitante va llamar a la puerta y avisa al profesional para enviarle una respuesta rápida, mostrando en la pantalla información relevante y mensajes predefinidos, permitiendo a ejecutivos, administradores y profesionales como médicos, abogados y terapeutas gestionar su disponibilidad y evitar interrupciones, según explica.

Implantes mamarios 

bioabsorbibles

El implante Lipofilltech, para cirugías de ‘lipofilling’ mamario (transferencia de grasa autóloga) y fabricado con fibras bioabsorbibles (material que puede ser absorbido por el organismo) y tecnología de impresión en 3D, ofrece un innovador soporte temporal que optimiza la integración del tejido graso transferido, según Manrique.

El implante está compuesto por múltiples fibras de origen vegetal y un poliéster no tóxico, que forman un armazón, con estructuras esféricas en su interior, y que permite que el tejido conectivo y los vasos sanguíneos crezcan dentro del implante, asegurando una integración estable y efectiva con el tejido mamario, según puntualiza.

Esta estructura, destinada a intervenciones de cirugía estética y reconstructiva, mejora la firmeza y durabilidad del implante, y el cuerpo la reabsorbe gradualmente reemplazándola con tejido orgánico, garantizando que la forma y el volumen del seno se mantengan estables y naturales, apunta. 

Protección de edificios y monumentos ante la fauna urbana

El sistema Protect City Zone está diseñado para proteger edificaciones, puentes, mobiliario urbano y monumentos, de los daños causados por animales que habitan en las ciudades, como pájaros, perros, gatos y roedores, contribuyendo a preservar tanto la estética como la integridad estructural de estas construcciones, según Manrique.

Explica que este sistema se compone de láminas flexibles y pistas de pintura que conducen electricidad y se colocan sobre la superficie que se quiere proteger, así como aspersores, todos ellos conectados a un módulo de control, que aloja un altavoz.

El sistema, que funciona alimentado con energía solar, se activa cuando el animal se acerca o lo toca, generando estimulaciones eléctricas de baja intensidad que incomodan a los animales sin dañarlos, emitiendo sonidos de frecuencias específicas que los molestan, y dispersando olores que los repelen, concluye.

Temas similares…

José Martí y el presidio

José Martí y el presidio

Este 31 de marzo se conmemora otro aniversario del envío de José Martí al presidio, condena impuesta por las...

0 comentarios

Enviar un comentario