Quito, 1 abr (EFE).- La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, que se medirá en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales al actual mandatario y candidato a la reelección, Daniel Noboa, reiteró este martes su llamado a la unidad nacional y atribuyó su histórico resultado en la primera vuelta a que también votaron por ella personas de derecha.
González, candidata de la Revolución Ciudadana, partido que tiene de líder al expresidente Rafael Correa (2007-2017), pasó a la segunda vuelta con el 44 % de los votos válidos, lo que supone el mejor resultado en la primera rueda de las últimas cuatro elecciones presidenciales que se han celebrado en Ecuador.
«No solo se ha unido a Luisa González la izquierda. Rompo el techo histórico (electoral) de la Revolución Ciudadana de los últimos ocho años porque mucha gente, incluso de derecha, se unió a nosotros», dijo la abogada durante una reunión con dirigentes de gremios empresariales de la Cámara De La Pequeña y Mediana Empresa De Pichincha (Capeipi).
González afirmó que se han acercado a su candidatura alcaldes, prefectos, partidos políticos de derecha y empresarios que tradicionalmente no eran de la misma línea que el correísmo, lo que aseguró que le dejó «sorprendida».
«Ese es mi compromiso. El poder no puede ser usado para perseguir, amedrentar y violar derechos. El poder tiene que ser usado primero en Ecuador pasa sanar, para dejar de confrontar y para empezar a sumar, porque es la única forma que tiene para sacar adelante este país maravilloso que lo tiene todo, incluido recursos», dijo González.
Pacto con movimiento indígena
La candidata correísta ensalzó el pacto que firmó el domingo con dirigentes del movimiento indígena a través de Pachakutik, el brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), cuyo presidente, Leonidas Iza, fue el tercer candidato presidencial más votado en la primera vuelta con más de medio millón de votos.
En el acuerdo, González se compromete a incorporar varias reivindicaciones del movimiento indígena como la reducción del impuesto al valor agregado (IVA) al 12 % después de que Noboa lo subiese al 15 %, la lucha contra la minería ilegal, el veto a minas industriales en zonas de recarga hídrica y el impulso a la educación intercultural bilingüe.
«El ejemplo es que Pachakutik y Revolución Ciudadana hemos confrontado mucho y nos hemos dicho mucho, y en un acto de madurez política y de amor por el Ecuador, decidimos dejar tensiones y unirnos por el país, no por nosotros», señaló González.
«Cuando yo llamo a esa unidad no es para ganar una elección, porque eso es algo momentáneo que se acaba, es para ir construyendo una hoja de ruta a largo plazo, una visión de país donde los ecuatorianos digamos cómo nos queremos ver», agregó.
«No podemos seguir sembrando más odio»
La candidata lamentó que «el país está lleno de violencia y no podemos seguir sembrando más violencia, más desinformación, más odio y más confrontación».
«El odio nos ha traído a donde estamos, a sembrar violencia, estrés. Nuestro país está sin esperanza, vivimos en una sociedad temerosa, miedo a que te secuestren, a que te maten, a que te roben, a que no puedas producir mañana, a que pierdas tu puesto de trabajo, y eso se ve reflejado en los índices alarmantes de problemas de salud mental», apuntó.
González afirmó que el 60 % de las bandas criminales que han originado la crisis de violencia que vive el país están integradas por menores de edad, y que el homicidio se ha vuelto la principal causa de muerte entre adolescentes, por lo que concluyó que «esto tiene que cambiar», a través de políticas como «dinamizar y reactivar la economía».
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el 13 de abril a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o devuelven al correísmo al poder, lo que convertiría a González en la primer mujer en la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales. EFE
fgg/jrh
(foto) (video)
González ve posible apoyo de derecha de Ecuador: «El poder no puede usarse para perseguir»
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Caracas exige al mundo que «se ponga los pantalones» y defienda a migrantes en El Salvador
Caracas, 2 abr (EFE).- El titular de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, instó este miércoles al "sistema...
Noboa vuelve a vincular a Luisa González con Maduro: «Ecuador no puede volver al pasado»
Quito, 2 abr (EFE).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, aseguró este miércoles que el...
La correísta González dice que exigirán «que abran las urnas» si hay «fraude» en Ecuador
Guayaquil (Ecuador), 2 abr (EFE).- La candidata del correísmo a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, dijo este...
0 comentarios