Fernando Caula, secretario Partido Ortodoxo. ‘Conte Agüero amó la libertad y evitó el establecimiento de muchas dictaduras en América’

Written by Germán Acero

22 de julio de 2025

El secretario general del Partido Ortodoxo, Fernando Caula, expresó que el doctor Luis Conte Agüero, presidente de esa organización política, amó tanto la libertad que, en muchas ocasiones, contribuyó a impedir el establecimiento de dictaduras en América Latina.

Reiteró que Luis Conte Agüero, conocido también como “La voz más alta de Oriente” —título que le fue otorgado por su vasto conocimiento intelectual y su labor como escritor—, logró establecer vínculos con destacados mandatarios del continente.

“Incluso, gracias a su influencia política, desde Estados Unidos asesoró a varios de ellos, evitando la instauración de regímenes dictatoriales, y logró que tanto candidatos como presidentes en campaña se mantuvieran dentro del marco democrático”, recordó.

“Conte Agüero explicó en muchas ocasiones que mi padre fue uno de los más fervientes militantes del Partido Ortodoxo en Cuba, y por ello, ya en el exilio, comencé a colaborar con él en los llamados ‘desayunos ortodoxos’, donde se reunían importantes figuras de la vida política de Miami”, señaló.

“Luis Conte Agüero fue, además, un gran estadista, pues tenía un profundo conocimiento de la historia política de la isla, desde la época republicana hasta la dictadura de los Castro. Siempre, desde el exilio, abogó por una política de plena libertad y democracia”, resaltó.

“Desde entonces me involucré activamente en sus iniciativas, ya que él también destacaba el legado de mi padre. Tuvo influencia directa con importantes presidentes de Estados Unidos, como Ronald Reagan, y asesoró a agencias norteamericanas sobre los procesos democráticos en América Latina”, afirmó.

“Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de La Habana en 1946. También cursó estudios como historiador y periodista, y fue autor de Cartas del Presidio, siendo ya presidente del Partido Ortodoxo”.

“Su vida política fue muy activa. Desde joven militó en movimientos a favor de la democracia y la libertad del pueblo cubano, siendo miembro del Partido Ortodoxo. Se unió a la causa de los atacantes al Cuartel Moncada luego de que Fulgencio Batista tomara el poder”, recordó.

“Como comentarista de radio y televisión, y militante del Partido Ortodoxo, vivió momentos clave de la historia. Incluso protagonizó un llamado al duelo popular el día en que fueron sepultados los caídos en el asalto al Moncada, frustrando el intento de las fuerzas militares de hacerlo en secreto”, añadió.

“Durante su juventud, militó en el Partido Ortodoxo, cuyo lema era ‘Vergüenza contra dinero’ y ‘Prometemos no robar’, y cuyo símbolo era una escoba que barría los males del Estado corrupto. Ya en el exilio, fue designado secretario del partido”, indicó.

“Trabajó en CMKR, Radio Provincial de Santiago de Cuba, fundada en 1935 por Jaime Nadal, y también en CMKC, en la década de 1930, estrechamente vinculada a Félix B. Caignet. Fue convocado por Ricardo Miranda Cortés, socio de CMKW, Radio Cadena Oriental, para colaborar con el mexicano Robles de la Vega en el programa La Hora de Guadalajara”, añadió.

“En el exilio, fue presentador en TeleMiami y participó en programas como Cita con Cuba y Amanecer Cubano en La Voz de América (VOA), así como en Radio Swan, desde donde envió mensajes a los combatientes del Escambray en 1964”, agregó.

“Durante los años 70, trabajó en el Servicio Americano de Noticias (SAN), la primera agencia de noticias en español, cuyas oficinas estaban en el National Press Building de Washington. Compartió labores con periodistas como Jack Anderson, Armando García Sigifredo, Santiago Rey Perna, entre otros”, recalcó.

“La vida de Luis Conte Agüero transcurrió entre opiniones encontradas: fue condenado por unos y alabado por otros. Tras recibir amenazas, escapó de Cuba el 30 de octubre de 1960, refugiándose en la embajada de Argentina antes de trasladarse a Estados Unidos”, enfatizó.

“A pesar de las posturas opuestas, fue reconocido por grupos opositores y personalidades internacionales. Mantuvo contacto con el gobierno de Estados Unidos y recibió reconocimientos escritos de presidentes como Ronald Reagan y George W. Bush, con quienes cultivó amistad”, concluyó.

“En 1962, recibió un mensaje personal del presidente John F. Kennedy tras la fallida operación de Bahía de Cochinos, y fue invitado a la Casa Blanca antes de la Crisis de los Misiles. También se reunió con los presidentes Lyndon B. Johnson, Richard Nixon, Gerald Ford, Jimmy Carter y George H. W. Bush”.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario