Feria del Libro de Miami 2025: (entresemana)

Written by Luis De La Paz

4 de noviembre de 2025

Por Luis de la Paz  

Está por comenzar la 42ª edición de la Feria Internacional del Libro de Miami, que a lo largo de una semana acogerá a cientos de autores que presentarán sus libros, ante miles de asistentes en las sesiones que tendrán lugar. La mayor concentración de público y autores ocurrirá el fin de semana, el sábado 22 y el domingo 23 de noviembre. 

La FIL-Miami tiene una historia que comenzó en la primera mitad de la década del 80 por iniciativa de Mitchell Kaplan, propietario de Books & Books, librería que mantiene una presencia constante en la vida cultural de Miami. Kaplan le presenta la idea a Eduardo Padrón, presidente del Miami Dade College (en aquel entonces Community College), quien la acogió e incorporó a Manuel Salvat, fundador de Ediciones Universal y su librería, enfocado en libros en español, creándose la feria que originalmente nació como Book By the Bay, que poco después se convirtió en la Feria Internacional del Libro de Miami. Un evento que desde sus inicios fue bilingüe, pensado en las dos grandes comunidades que conforman el gran Miami, los anglos y los latinos. 

Más de cuatro décadas de actividades trazan el tejido de la FIL-Miami, con memorables etapas: visitas de escritores brillantes, algunos lamentables desaciertos y, como toda actividad, no exenta de polémica y críticas. Eso sí, siempre sus directivos enfocados en los libros, en mejorar y ser más plural. 

Como cada año la Feria se llevará a cabo en el Wolfson Campus del Miami Dade College en el centro de Miami. En esta ocasión del 16 al 23 de noviembre de 2025, reservando lo que se denomina la Feria Callejera, con expositores, firmas de libros, actividades para niños en el popular Children’s Alley, así como música y comidas. Además, la oportunidad de reencontrarse amigos que en ocasiones solo se ven durante la cita anual de los libros. 

La noche de apertura, el domingo 16 de noviembre, estará enfocada en la escritora cubana Legna Rodríguez Iglesias (Camagüey, 1984), que reside en Miami y es conocida por su obra y estilo literario, además, por haber recibido premios notables como el Premio Iberoamericano de Cuentos Julio Cortázar (2011); el Premio Casa de Las Américas, en teatro (2016), y el Paz Prize for Poetry, otorgado por The National Poetry Series (2016). 

Algunos de sus títulos resultan impactantes: Mayonesa bien brillante (2012); Las analfabetas (2015), Mi novia preferida fue un bulldog francés (2017), entre otros libros. 

Fue galardonada también con el Premio Franz Kafka de Ensayo 2024, por su libro Princesa Miami. Atlas político y de población. Su obra de teatro Si esto es una tragedia yo soy una bicicleta se estrenó en la sala Artefactus bajo la dirección de Alberto Menéndez.

La reconocida escritora pertenece a la llamada “Generación Cero”, y en la jornada de apertura de la FIL-Miami presenta una nueva novela Paroled, donde se retrata con humor y ritmo la vida de una inmigrante en Miami, entre burocracia, recuerdos noventeros y los desafíos de la diáspora latinoamericana. 

El Encuentro con Legna Rodríguez Iglesias será en una conversación con el escritor venezolano Camilo Pino. (Domingo, 16 de noviembre a las 3 pm., en el Auditorium Edificio 1, 2do. piso del MDC Wolfson Campus).  

Tras la apertura, el martes 18, habrá una jornada para el lanzamiento de dos títulos de la Editorial Casa Vacía. El primero es un volumen de ensayo donde tres intelectuales cubanos, Pablo de Cuba Soria, Alfredo Triff y José Prats Sariol, se acercan a La crisis de la alta cultura en Cuba, uno de los libros más importantes del pensador Jorge Mañach (1898-1961), en el centenario de esa obra, que ha tenido varias ediciones a lo largo de los años. 

En la misma jornada, la actriz y escritora Rosie Inguanzo presenta su libro de poesía  Viene regando flores (2025). Sobre el libro el narrador y crítico Manuel C. Díaz escribió que es un: “abarcador abanico de vivencias que al abrirse nos dejan ver, enmarcado entre metáforas costumbristas y alegorías ornitólogas, el paisaje que cerrado ocultaba. Es decir, el universo poético de Rosie Inguanzo”. (Martes, 18 de noviembre, a las 7 pm. Edificio 3, 2do. piso, Salón 3209 del MDC Wolfson Campus).

El miércoles 19 habrá una noche dedicada a la popular literatura noir, en la que participan destacados autores en el género, entre ellos Pedro Medina León, escritor peruano residente en Miami que ha sido muy exitoso en el género con novelas como Varsovia, por la que ganó el Florida Book Award (2017) y más recientemente editó El blue del Comanche. Lo acompañan la escritora uruguaya Alicia Escardó, ganadora del Premio Internacional Horacio Quiroga, la también peruana Alicia Mercado Harvey, autora de La muerte no tiene traducción, y el reconocido narrador, poeta, ensayista y crítico argentino Pablo Brescia. El grupo de escritores conversará sobre los retos y realidades que marcan el género negro y policial. (Miércoles, 19 de noviembre, a las 7 pm. Edificio 2, 1er. piso. Salón 2106).

El empresario venezolano Javier Marín acude a la 42 FIL-Miami con En vivo desde América, con su potente subtítulo, cómo la TV Latina conquistó Estados Unidos. Del libro se lee en la contraportada que “desentraña las intrigas personales, tensiones secretas, las maniobras de poder y los giros culturales detrás del imperio mediático hoy conocido como Univisión, y revela cómo su programación, desde las telenovelas, el fútbol, las noticias y la música, definió una identidad y conquistó a una audiencia que crecía al mismo ritmo que la cadena”. El autor tendrá un dialogo con Ricardo Brown, una de las personalidades esenciales en los medios de comunicación. (Jueves, 20 de noviembre a las 7 pm. Edificio 2, 1er. piso. Salón 2106).

La última jornada de la Feria durante los días entresemana, reserva para el viernes 21 la presentación de la antología de autores venezolanos contemporáneos, Salvar la frontera. Los escritores Naida Saavedra, Keila Vall de la Ville, Juan Carlos Méndez Guédez, Juan Carlos Chirinos y César Miguel Rondón, compartirán sus experiencias, historias y perspectivas, “explorando el cruce entre la migración y la creación literaria”. El evento cuenta también con la participación musical de la cantautora Reymar Perdomo. (Viernes, 21 de noviembre, a las 7 pm. Edificio 2, 1er. piso. Salón 2106).

Cinco días intensos de domingo a viernes, con novedades, escritores locales e invitados que visitan Miami, que juntos dejarán una huella en la historia la FIL-Miami, mientras que, a la vez, allanan el camino para las actividades del siempre prometedor fin de semana.   

En Miami Dade College Wolfson Campus está localizado en el 300 NE 2 Ave., Miami,  33132.

Temas similares…

Las Vacaciones

Las Vacaciones

ELADIO SECADES (1957) El trabajador es un acumulador de cansancio. Y de aburrimiento. Abrumado por el complejo de lo...

ARCADIO TORRES MARÍN

ARCADIO TORRES MARÍN

Por Eduardo Roqueso Hernández (1955) El día 18 de febrero de 1859 en la ciudad de Sancti-Spíritus, nace Arcadio...

0 comentarios

Enviar un comentario