Estrategias para el desarrollo del lenguaje

Written by Libre Online

12 de agosto de 2025

El desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida es crucial para la formación de habilidades cognitivas y sociales. Las actividades de interacción verbal ayudan a fortalecer esas habilidades y favorecen un desarrollo más completo.

Algunas estrategias efectivas para fomentar el desarrollo del lenguaje en niños pequeños son:

1. Hablar mucho con ellos

Hablar de manera constante y enriquecida les ayuda a entender mejor las palabras y su significado. Usar oraciones completas y varíar el vocabulario para que escuchen diferentes estructuras y palabras. 

2. Leer juntos

La lectura es una de las actividades más importantes para el desarrollo del lenguaje. A medida que leas, señala las imágenes y nombra los objetos. Anima al niño a hacer preguntas o a señalar lo que le llama la atención. Leer libros con rimas o repetitivos también facilita la memorización y el reconocimiento de sonidos.

3. Jugar con juegos de palabras

Los juegos como cantar canciones, hacer rimas o jugar con sonidos estimulan la conciencia fonológica. 

4. Hacer preguntas abiertas

Evita preguntas que se puedan responder solo con “sí” o “no”. Preguntar cosas como: “¿Qué crees que pasará si ponemos la pelota en el agua?”, fomenta respuestas más largas y creativas. Esto les da la oportunidad de pensar y formar frases más complejas.

5. Reflejar y expandir sus frases

Cuando un niño dice algo de manera simple, puedes expandir su frase para darles un modelo más completo. 

6. Utilizar gestos y lenguaje corporal

Acompañar las palabras con gestos o movimientos ayuda a que el niño asocie las palabras con acciones. 

7. Juegos simbólicos

Los juegos de imitación son geniales para el desarrollo del lenguaje. Durante el juego, se pueden usar nuevas palabras, roles y estructuras gramaticales.

8. Repetir y modelar

Repetir frases y estructuras de forma natural les ayuda a internalizar nuevas palabras. No dudes en repetir lo que dicen y darles nuevos ejemplos.

9. Incorporar el lenguaje en la rutina diaria

Usa las actividades cotidianas como oportunidades para introducir nuevo vocabulario. Esto hace que el aprendizaje sea más significativo, ya que las palabras que aprenden están conectadas con su experiencia diaria.

10. Fomentar la narración

Anima a los niños a contar historias, ya sea sobre su día, sus juguetes o algo que imaginen. 

Yuleisy Lopez, 

Homestead, Fl.

Temas similares…

DATOS CURIOSOS

DATOS CURIOSOS

Por María C. Rodriguez DIVORCIO… ¿DESDE CUANDO? Si bien muchas culturas no lo admitían por cuestiones religiosas,...

0 comentarios

Enviar un comentario