El embajador norteamericano Kevin Marino Cabrera sorprendió a todos los invitados especiales al ofrecer, en la capital panameña, en la conmemoración de la independencia de los Estados Unidos, los famosos y tradicionales platillos “Esquinita de la Calle Ocho”.
De esta forma la Embajada norteamericana conmemoró el 249º aniversario de la independencia de Estados Unidos con una colorida celebración roja, blanca y azul en el Club Unión, de la capital panameña.
Invitados especiales y líderes del gobierno local, el sector privado, la sociedad civil y el Cuerpo Diplomático, así como invitados de Estados Unidos, asistieron a la recepción del Cuatro de Julio en el que se interpretó música clásica estadounidense y un concierto de rock and roll.
El embajador de Estados Unidos Kevin Marino Cabrera expresó que “el presidente Trump está impulsando el comienzo de una nueva Edad Dorada para Estados Unidos, una era sin precedentes, de oportunidades y fortaleza”.
Añadió “como dijo el presidente Trump, la historia de Estados Unidos nos hace libres a todos”, destacando el compromiso del Gobierno de Estados Unidos en promover la prosperidad y la seguridad para los estadounidenses y sus socios.
“Estados Unidos y Panamá han construido una sólida relación que fortalece a nuestros países y a todo el hemisferio. Bajo el liderazgo del presidente Trump, buscamos expandir nuestra cooperación, lo que hará que ambos países sean más seguros, fuertes y prósperos”, afirmó el embajador Cabrera.
En representación del Gobierno de Panamá, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, celebró la estrecha relación bilateral. El alcalde de la Ciudad de Panamá, Mayer Mizrachi, destacó los lazos duraderos entre ambos países en su discurso.
Durante la ceremonia, el Himno Nacional de los Estados Unidos de América fue interpretado por el sargento técnico Mitchell Chadler de la Guardia Nacional Aérea de Missouri. El Himno Nacional de Panamá fue interpretado por la soprano panameña Elisa Troetsch.
La recepción ofreció los variados sabores de la cocina estadounidense a través de platillos de Miami en la ‘Esquinita de la Calle Ocho’, del sur de Estados Unidos en ‘Bayu Bites’, y la comida tradicional taiwanesa en ‘Taste of Taipei’.
La celebración incluyó un concierto de rock and roll con la banda Feeling Live Music y culminó con un espectáculo de fuegos artificiales, en conmemoración del Día de la Independencia de Estados Unidos, luego de un brindis informal.
Kevin Moreno expresó:
“Es un gran honor celebrar con ustedes los 249 años de Independencia de Estados Unidos, una fecha que refleja la fortaleza de nuestra nación. I’d like to welcome everyone, particularly those from Florida and my friends and family. Thank you for joining us to celebrate America’s independence”.
“Hoy rendimos homenaje a nuestros valientes Padres fundadores quienes forjaron una nación sobre la promesa de libertad. También honramos a todos los estadounidenses que, en nuestro país y en el extranjero, luchan por la libertad, de nuestra gente, y de todas las personas del mundo”, sostuvo.
“El presidente Trump está impulsando una nueva Era para Estados Unidos. Como ha dicho el señor presidente: “La historia de Estados Unidos nos hace libres a todos”, recalcó.
“La excelencia de nuestro país se extiende más allá de nuestras fronteras, promoviendo prosperidad, seguridad y esperanza a nuestros amigos. Desde que Estados Unidos y Panamá iniciamos nuestros lazos diplomáticos en 1903, hemos construido una sólida cooperación que hace más fuertes a nuestros países y a todo el hemisferio”, agregó.
“En 1914, se inauguró el Canal de Panamá, una maravilla de la ingeniería que nació de la innovación estadounidense y la cooperación con Panamá, revolucionando el comercio global. Proteger esta arteria marítima esencial es una responsabilidad que compartimos, una tarea vital para la seguridad nacional y económica de ambos países”, señaló.
“El legado del Canal va más allá del comercio. Con el Canal, llegó el béisbol a Panamá. Este pasatiempo estadounidense echó raíces aquí y nos dio leyendas como Rod Carew y Mariano Rivera”, recordó Marino emocionado.
“La historia que compartimos es profunda y, literalmente, ha llegado fuera de este mundo. En 1968, el líder indígena panameño, Zarco, le enseñó a los astronautas del Apollo cómo sobrevivir en la selva, preparándolos para su regreso del espacio”, sintetizó.
“Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino, ¡hoy el Darién está cerrado! Juntos, debemos asegurarnos de que permanezca cerrado, protegiendo la dignidad humana, nuestras fronteras y la seguridad de nuestra gente”, enfatizó.
“Nuestros lazos económicos son más fuertes que nunca. Estados Unidos está orgulloso de ser el principal socio comercial de Panamá y su mayor inversionista extranjero. Pero son las conexiones de persona a persona que realmente nos unen, construyendo vínculos profundos y duraderos” concluyó.
Antes de culminar su discurso el embajador Kevin Marino Cabrera anunció que “Bajo el liderazgo del presidente Trump, buscamos expandir nuestra cooperación, lo que hará a ambos países más seguros, fuertes y prósperos”.
0 comentarios