El Doctor y profesor emérito Raúl Moncarz advirtió que “el pensamiento y la obra de Martí siguen siendo futuristas” durante una conferencia en el Mast Academy de la Universidad Internacional de la Florida (FIU).
“Y es que Martí estaba envolviendo en su obra política lo que ahora se conoce como globalización y sus cambios que centra sus objetivos en el amor a la patria y en el desarrollo de las propias armas económicas de cada nación para salir adelante en un mundo convulsionado en muchos aspectos, pero sin injerencias extranjeras”, dijo.
“Martí fue un verdadero ejemplo ante Cuba y ante el mundo entero. Si todos hubiéramos seguido las enseñanzas de Martí, estoy seguro, que las cosas serían hoy por hoy mucho mejor” recalcó.
“Esto lo identificó el Sr. Demetrio Pérez Jr. y lo acuñó a través de sus escuelas enseñando a sus alumnos la importancia del legado del prócer José Martí”, precisó.
“Demetrio Pérez comenzó estos eventos mucho antes y con respeto celebró desfiles por la Calle Ocho para mostrar al mundo desde Miami el legado de un héroe que hizo grande la libertad para Cuba en aquellos tiempos”, insistió.
“Martí fue un hombre internacional, vivió más afuera que dentro de Cuba. Recorrió el mundo dejando en sus escritos en los periódicos más notables de aquella época todos sus pensamientos de libertad y democracia”, añadió.
“Siempre estuvo preocupado por la América. Dejó sus pensamientos plasmados por todas partes y de cómo debería ser la lucha para mantener libres y sin esclavitud a todos los pueblos del mundo”, agregó.
“Estuvo en Nueva York y en Puerto Rico haciendo amigos porque para él todo el mundo era igual y con los mismos derechos. Fueran negros, blancos o afroamericanos o hispanos. A todos les habló sobre los derechos humanos”, insistió.
“Y nos hemos olvidado en este siglo de aquellos viejos líderes que hicieron los comienzos de la historia libre del mundo. Pero queremos que la juventud conozca la verdadera historia basada en legados como el de Martí”, aseguró.
“Que estos jóvenes de ahora conozcan la huella que dejó Martí y recalquen sus grandes enseñanzas para hacer un mundo mejor. Porque esas enseñanzas son muy importantes para forjar un planeta mejor en todos los campos”, recalcó.
“Con mucha sabiduría le habló al mundo. Martí además de ser escritor también fue embajador y cónsul en varios países de América y refutó aquellas políticas que no le traían ningún bien al mundo”, expresó.
“Y más que todo hizo buenas relaciones con el mundo judío en Nueva York después de que varios de ellos lo siguieron a Cayo Hueso y Tampa”, recordó el Dr. Moncarz.
“El reto de la globalización y sus cambios ya estaba quizás dentro de la cabeza de Martí para que el mundo fuera libre, soberano y próspero, ya que el apóstol creía en todos los países y por eso sentía orgullo al hablar de la libertad”, concluyó.
“Esa cátedra seguirá ahora en esta escuela para inculcarle a los estudiantes la necesidad de la prosperidad, pero bajo ideas útiles y desarrolladas que puedan marcar un futuro más exitoso y maravilloso”, enfatizó.
0 comentarios