Buenos Aires, 17 abr (EFE).- El Gobierno de Javier Milei decretó que la Unidad de Información Financiera (UIF), organismo estatal encargado de prevenir e impedir el lavado de dinero provenientes de delitos graves, no podrá ser querellante en causas de corrupción y lavado de activos.
La UIF solo podrá «recibir, solicitar y archivar información» dentro de investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de proliferación de armas de destrucción masiva, según indicó una publicación del Boletín Oficial, que lleva la firma de Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La medida se justificó por una recomendación del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) el cual indicó que se «debe reconsiderar la intervención de la UIF como parte querellante, en tanto dicha actividad podría afectar su autonomía e independencia operativa».
El decreto también establece que el Ministerio Público Fiscal es el encargado de llevar la labor de querellante y que en el ámbito de las Unidades de Inteligencia Financiera del mundo UIF de Argentina «es un caso aislado respecto a la facultad de querellar».
Aunque la UIF podrá «dirigir actividades y operaciones» e interactuar con organismos de inteligencia para la obtención de datos, deberá solicitar permiso al Poder Judicial para registrar lugares públicos o privadas, requisar o secuestrar elementos que puedan servir para una investigación.
Sin embargo, todo lo recolectado deberá ponerse «a disposición del Ministerio Público Fiscal para el ejercicio de las acciones pertinentes».
Este decreto se oficializó en un contexto, donde la Justicia y el Parlamento argentino investigan el posible rol del presidente Milei y a otros funcionarios del gobierno en el ‘criptofiasco’ de $LIBRA, cuyo lanzamiento fue promocionado por el mandatario en sus redes sociales, antes de que su valor se desplome, dejando miles de damnificados.
El mercado de las criptomonedas como las estafas y lavados de activos que surjan de ello es competencia de investigación de la UIF.
La entidad ha integrado y participado como querella en causas de corrupción como la denominada «causa Vialidad» por la cual se condenó en primera instancia a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos a la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015).
También había impulsado investigaciones sobre los Panama Papers que salpicaron al exmandatario Mauricio Macri (2015-2019), actual líder de Propuesta Republicana, oposición de centroderecha aliada de Milei.
El Gobierno de Milei limita el rol de la UIF en investigaciones por causas de corrupción
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Samuel Doria Medina inscribe la alianza del mayor bloque opositor para comicios en Bolivia
La Paz, 18 abr (EFE).- El empresario y político Samuel Doria Medina registró este viernes la alianza Unidad, el...
Trump redobla su ataque contra el salvadoreño expulsado por error
Nueva York, 18 abr (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, redobló este viernes su ataque contra Kilmar...
El senador estadounidense Van Hollen se reúne con el salvadoreño Kilmar Ábrego
San Salvador, 17 abr (EFE).- El senador demócrata estadounidense Chris Van Hollen logró este jueves reunirse con el...
0 comentarios