El editorialista Sam Verdeja, quien en el pasado asesoró las más importantes empresas de medios de comunicación en Miami, opinó que “no solo hay que rescatar la democracia sino también la libertad de prensa en Cuba”.
“Porque la esencia de cualquier país, en el fondo, es mantener en firme la libertad de prensa para que los ciudadanos puedan libremente tener cualquier opinión acerca de la marcha del mismo gobierno”, expresó.
“La opinión del pueblo es algo muy valioso en cualquier país libre ya que el pueblo puede transmitir sin ningún temor sus opiniones acerca de la gobernabilidad democrática, lo mismo, lo pueden hacer los medios de comunicación”, insistió.
“Un país donde no hay libertad de expresión o de prensa, es un país derrotado, porque los mandatarios de turno pueden gobernar como quieran sin tener en cuenta la valiosa opinión de los ciudadanos”, recalcó.
“La libertad de poder expresar las ideas libremente es lo más valioso que hay en una nación ya que se puede tomar una opinión libre sin temor a ser intimidado como sucede en los países comunistas donde los gobernantes atan la boca a su pueblo”, explicó.
“Lo mismo sucede con la prensa que se ha convertido en el cuarto poder ya que tiene la facilidad en un país libre de opinar o comentar sobre los aciertos o desaciertos de los mandatarios o sus mismos representantes gubernamentales con mucho tino y sin ningún temor a las represalias”, dijo.
“Es por eso que, en los países dictatoriales, donde el pueblo está atado públicamente, lo primero que hacen los dictadores de turno es cerrar los medios de comunicación más importantes, para evitar que puedan darle a conocer al pueblo los desaciertos políticos de ellos”, precisó.
“La ventaja de la libertad de prensa es que también los medios pueden fiscalizar al gobierno cuando no está obrando correctamente e incluso pueden sugerir soluciones a los grandes problemas políticos, sociales o económicos”, señaló.
Sam Verdeja, asimismo, se mostró preocupado por la difícil situación económica que están viviendo algunos medios de comunicación en el mundo, porque esto está atentando contra la libre expresión y la fiscalización pública, de los malos gobiernos que buscan acallar a la prensa a cualquier precio”, agregó.
“El periodismo sigue siendo muy importante ya que la información es lo que hace al hombre actual. No importa el medio. Lo que importa es el mensaje. ¿Pero cuál es el mensaje para Cuba? y ¿los cubanos y el exilio? Es que ahora se trata de hacer una Cuba mejor sin comunismo”, dijo.
“Los periodistas independientes han sido ultrajados. Pero a través de ellos hemos podido saber todo lo que pasa en Cuba. Sobre todo, cuando hay protestas y el régimen arremete contra los periodistas y los opositores. Es muy difícil su labor”, admitió.
“Hay personas que no reconocen la labor que hacen estos periodistas independientes. Es muy peligrosa su labor. Pero desgraciadamente en Cuba no hay libertad. Ni mucho menos respeto por los periodistas independientes”, aseguró el experto editorialista.
“Eso hace más difícil esta profesión. En Cuba y en países como los Estados Unidos el periodista está bregando cada día por estar informando al público en general. Y lo hace lógicamente pensando en sostener y apoyar la democracia y la libertad”, afirmó.
“Creo que es algo muy importante ya que no le damos el mérito que se merecen esos valientes periodistas. Que inclusive arriesgan sus vidas para tratar de hacer lo mejor posible su labor en países bajo el régimen comunista”, expresó.
“No hay duda. Si no hay libertad de prensa no hay democracia ni mucho menos libertad. Lo principal del hombre es el derecho a estar bien informado. Sin intimidaciones. Sin presiones. Y mucho menos sin objetividad. El periodismo es el que pone a prueba esa palabra libertad.”, concluyó.
Como se sabe, pocos pueden igualar el legado y el impacto de Sam Verdeja, cofundador original de FACE. Un ejecutivo multifacético, quien ha impactado en el mundo de la publicación, el servicio cívico y la academia.
Sam Verdeja aprovechó su título en Ingeniería Mecánica de la Universidad Estatal de Luisiana para hacer una increíble carrera de 29 años en el Miami Herald Publishing Company. Sam formó parte del equipo de transición de este gran periódico de la linotipia a un sistema computarizado patentado líder en la industria.
Además, Verdeja jugó un papel crucial en el inicio de El Miami Herald y El Nuevo Herald, plataformas vitales para la comunidad de habla hispana.
Durante 27 años fue Profesor Asociado de Marketing Periodístico en la Universidad de Navarra, España.
0 comentarios