Guayaquil (Ecuador), 9 feb (EFE).- La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución Ciudadana, Luisa González, dio este domingo al correísmo el mejor resultado en una primera vuelta electoral desde que su líder, Rafael Correa, salió del poder en 2017.
Con el 81,22 % de los votos contabilizados, González contaba con el 44,07 % de sufragios válidos, una cifra muy superior a la obtenida por el correísmo en la primera vuelta de las últimas tres elecciones.
«Hemos roto la votación histórica de la Revolución Ciudadana de los últimos diez años», expresó una jubilosa Luisa González después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunciara que el país se encaminaba a una segunda vuelta entre ella y el actual presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa.
El porcentaje de este domingo supera incluso el que el propio Correa obtuvo en 2006, cuando fue candidato por primera vez en unas elecciones presidenciales, en las que obtuvo un 22,84 % frente al 26,83 % de Álvaro Noboa, magnate del sector bananero y padre del actual presidente, a quien Correa derrotó en segunda vuelta.
Sin embargo, tres años más tarde, Correa logró revertir la situación y alcanzó el triunfo en una sola vuelta de la mano del movimiento Alianza País, con el que logró el 52 % de los votos, en comparación con el 28,2 % que logró Lucio Gutiérrez, candidato de Sociedad Patriótica.
La victoria se repitió cuatro años después, cuando en 2013 ganó con el 57,17 % de los sufragios al banquero Guillermo Lasso, que reunió el 22,68 % del total.
Tras la salida del poder de Correa, Alianza País respaldo a quien había sido su vicepresidente, Lenín Moreno, quien con un 39,35 % pasó a la segunda vuelta junto a Guillermo Lasso, que obtuvo un 28,11 %.
Cuatro años después, en 2021, Andrés Aráuz asumió la candidatura presidencial del correísmo bajo el movimiento Unión de la Esperanza (UNES), y aunque logró quedar en primer lugar en la primera vuelta, solo alcanzó un 32,72 % de los votos válidos.
La cifra es mayor también a la que la propia González obtuvo en las elecciones anticipadas del 2023, cuando se midió por primera vez con Daniel Noboa. En la primera vuelta ella sumó un 33,61 %, frente al 23,47 % del actual mandatario, quien en el balotaje logró revertir la diferencia.
Los datos oficiales del CNE en las elecciones de este domingo dejan lejos el escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que en la tarde de este domingo anticipaba una posible victoria del presidente en primera vuelta, con un 50,12 % de los votos.
Más de 13,7 millones de electores estaban llamados este domingo a las urnas para renovar a sus representantes para el periodo 2025-2029, entre ellos quienes ocupen la Presidencia y Vicepresidencia, los 151 integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento) y los cinco representantes del Parlamento Andino.
Estos comicios se han desarrollado en medio del «conflicto armado interno» declarado por Noboa a comienzos de 2024 en un intento de hacer frente a las bandas criminales, que ha tipificado como «grupos terroristas», para lo cual ha recurrido incluso a las Fuerzas Armadas.
El correísmo obtiene su mejor resultado en una primera vuelta sin Correa como candidato
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Cuba critica la «vuelta de tuerca» de EE.UU. que llevó a suspender las remesas a la isla
La Habana, 9 feb (EFE).- El Gobierno cubano criticó este domingo al Gobierno de Estados Unidos por las medidas que han...
Ecuador se encamina a una segunda vuelta entre Noboa y González el 13 de abril
Quito, 9 feb (EFE).- Con el 66 % escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se encamina a una...
Doce candidatos presidenciales de Ecuador no alcanzaron siquiera el 1 % de los votos
Quito, 9 feb (EFE).- Doce de los dieciséis candidatos que participaron en las elecciones presidenciales celebradas...
0 comentarios