El chavismo arranca la carrera hacia los comicios del 25 de mayo sin una oposición unida

Written by

12 de abril de 2025

Caracas, 11 abr (EFE).- El chavismo comenzó oficialmente la carrera hacia los comicios regionales y parlamentarios del 25 de mayo, con la inscripción este viernes de candidatos ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), mientras el sector mayoritario de la oposición continúa dividido entre llamados a participar y a la abstención.
Durante la jornada, el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió actos de presentación de candidaturas del bloque chavista Polo Patriótico, integrado, entre otras organizaciones, por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), cuyo presidente es Nicolás Maduro, quien juró en enero para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en 2024.
En el cierre de un proceso que comenzó el pasado lunes y finaliza hoy, varios candidatos a las Gobernaciones, junto con aspirantes a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), acudieron a los puntos de recepción de postulaciones, respaldados por decenas de ciudadanos y líderes comunitarios que se concentraron en las afueras.
Entretanto, la mayor coalición opositora -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- mantiene su rechazo a lo que considera una convocatoria «precipitada, injusta y viciada» por parte de «un árbitro severamente cuestionado», aunque algunos activistas y partidos que forman parte de este sector abogan por participar.
Un «día histórico» para el chavismo
En una jornada que coincide con el 23 aniversario del «intento de derrocamiento» contra Hugo Chávez, el actual gobernador del estado Falcón (noroeste), Vi?ctor Clark, oficializó su aspiración a un tercer período en el cargo, que ocupa desde 2017.
El «día histórico para la revolución», según VTV, en referencia al chavismo, continuó con la inscripción de la candidatura del gobernador encargado del estado Miranda (norte, cercano a Caracas), Elio Serrano, acompañado de aspirantes al Legislativo.
El funcionario se comprometió con mejorar la seguridad ciudadana y recuperar servicios públicos y la infraestructura educativa, afectada, dijo, por la «guerra económica».
También se presentó ante el CNE la aspirante a la Gobernación del estado insular de Nueva Esparta, Marisel Velásquez, quien, junto a postulados para la AN, hizo un llamado a participar en este proceso y «derrotar la abstención».
El canal estatal también transmitió imágenes de los actos de inscripción de los candidatos a las Gobernaciones de Delta Amacuro, Loa Tamaronis; Lara, Luis Reyes Reyes; y de Táchira, el actual mandatario regional, Freddy Bernal, así como de Mérida, Arnaldo Sánchez, y Barinas, Adán Chávez, hermano del fallecido mandatario Hugo Chávez (1999-2013), entre otros estados.
Para la AN, el PSUV apuesta por figuras de trayectoria en el chavismo, como el actual presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, y Nicolás Maduro Guerra y Cilia Flores, hijo y esposa, respectivamente, de Maduro, además de exministros que fueron cercanos a Chávez.
Unos comicios polémicos
Estas votaciones son rechazadas por los principales líderes de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, quienes denunciaron «fraude» en las presidenciales de 2024, en las que el CNE -controlado por rectores afines al chavismo- proclamó ganador a Maduro.
Sin embargo, partidos opositores como Un Nuevo Tiempo (UNT) y Movimiento Por Venezuela (MPV) han llamado a participar en las elecciones, así como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, quien asegura que la abstención ha hecho «retroceder» al antichavismo y lo ha alejado del «cambio político».
Por su parte, el excandidato presidencial y diputado Luis Eduardo Martínez, señalado por la PUD como colaboracionista del chavismo, informó en X de la inscripción ante el CNE, por parte de «19 partidos políticos opositores», de su candidatura como gobernador de Aragua (norte).
En estos comicios, también se elegirá «por primera vez» a una autoridad para el Esequibo, el territorio de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana, según insiste el chavismo, que presentó al militar Neil Villamizar como su candidato para lo que Caracas considera su estado número 24.
Guyana, que denuncia que su soberanía «permanece seriamente amenazada» por Venezuela, pidió el pasado mes a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma «urgente» medidas cautelares para exigir a Caracas «no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés».

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario