El asalto al Cuartel Moncada. Un gran detonante de la historia política en Cuba

Written by Germán Acero

1 de julio de 2025

“Definitivamente el asalto al Cuartel Moncada—26 de julio de 1953– fue un gran detonante de la historia política en Cuba”, opinó el líder del exilio cubano, Eddy Riquenes, quien también es dirigente en los Municipios de Cuba en el Exilio.

“Porque después de esa fecha vino lo peor que fue el desastre del comunismo cuando Fidel Castro se hizo fuerte llegando al poder en la isla por más de 66 años”, insistió Riquenes. 

Tras el asalto al Cuartel Moncada en 1953, Fidel Castro y otros revolucionarios fueron arrestados y encarcelados. A pesar de que el ataque fue un fracaso militar, marcó el inicio de la Revolución Cubana. 

La celebración de la acción violenta que dio inicio a la revolución de Fidel Castro —el asalto al cuartel Moncada en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953—no fue un día de fiesta, ni un aliciente esperanzador para los todavía sobrevivientes participantes de estos hechos, ni para la cúpula que junto a ellos hoy detentan el poder en el país. 

 Es todo lo contrario, es un día que comenzó a marcar la cuenta regresiva de la extinción del régimen cubano dada la profundidad de la crisis en la que se encuentra empantanado y su incapacidad manifiesta para salir de ella.

El Movimiento 26 de Julio fue una organización política y militar creada en 1953 con el objetivo de desencadenar una lucha armada contra el gobierno de Fulgencio Batista, aseguró Eddy.

En la madrugada de ese día se llevó a cabo el asalto al cuartel Moncada, en donde 140 combatientes dirigidos por Fidel Castro llevaron adelante el primer ataque insurreccional contra Fulgencio Batista, recordó.

“Desde 1933 en Cuba se vivió el despertar de una primera revolución obrera que se extendió a los obreros de las azucareras, las tabaquerías, las fábricas, los talleres y el comercio ferroviario y hotelero”, insistió.

“Fue así como Fidel Castro, un integrante del partido ortodoxo y abogado en ese entonces, planteó la necesidad de luchar contra la corrupción con un programa reformista que buscaba la independencia económica para Cuba y su libertad política”, volvió a recordar. “Y se atrevió a promulgar que, al estar rota la democracia, la lucha armada cobraba completa legitimidad”.

“El objetivo, era en esencia, entrar a la armería y tomar la mayor cantidad de armas para sostener un levantamiento en la ciudad. Esto aprovechando que Santiago de Cuba se encontraba rodeado de montañas y se planteaba la posibilidad de escapar y refugiarse, iniciando una lucha guerrillera contra Batista”, agregó.

“Pocos combatientes pudieron escapar, la mayoría fueron capturados y gran parte de ellos asesinados en los días sucesivos. Fidel Castro fue arrestado y separado del resto de sus compañeros. Su juicio se celebró en una pequeña sala del Hospital Saturnino Lora el 16 de octubre de 1953”, señaló.

“Por eso los ataques a los cuarteles del 26 de julio de 1953 fueron los eventos que iniciaron el movimiento que más tarde se convertiría en la Revolución Cubana”, precisó.

“Entonces el control, la amenaza y la represión policial se hicieron sentir ante la más mínima intolerancia de la oposición, aun las que propugnaban soluciones pacíficas. La crisis política apuntaba aceleradamente a un callejón sin salida”.

“El 26 de julio de 1953 a la larga desencadenó en una brutal toma del poder por parte del comunismo. Cuba comenzó a marchar hacia su propia destrucción”, volvió a recordar.

“Nunca más se vio una esperanza de reconstrucción. Al contrario, Fidel fue acabando con toda la riqueza económica de Cuba. Acabó con los centros azucareros y tabaqueros. Y se apropió de la industria privada. Y les quitó los predios a sus propietarios. Ahí comenzó el gran desastre que hoy persiste”, enfatizó.

Temas similares…

PÍO ROSADO LORIÉ

PÍO ROSADO LORIÉ

Por JORGE QUINTANA (1955) Símbolo de su época fue Pío Rosado. Todo el espíritu del Santiago de Cuba antes de...

0 comentarios

Enviar un comentario