EE.UU. pide que cesen los intentos para involucrarlo en las «luchas internas de Bolivia»

Written by

12 de abril de 2025

La Paz, 11 abr (EFE).- Estados Unidos rechazó este viernes las «acusaciones» del Gobierno de Luis Arce sobre su supuesta participación en el alzamiento militar del 26 de junio de 2024 y pidió que cesen los intentos para involucrarlo en las «luchas internas de Bolivia.
La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos publicó un mensaje en X que menciona que está al tanto de las «acusaciones falsas y ofensivas» que vinculan al país norteamericano «con los hechos del 26 de junio».
«Apoyamos firmemente la democracia y el estado de derecho -algo que el pueblo y el gobierno de Bolivia saben. El gobierno del MAS (el Movimiento al Socialismo) sabe que sus acusaciones son falsas; dejen de intentar involucrar a los Estados Unidos en las luchas internas de Bolivia», dice el mensaje, replicado también por la Embajada estadounidense en La Paz.
El Ministerio de Gobierno (Interior) presentó en la víspera el documental ‘¿Qué pasó el 26 J?’, con testimonios, audios y entrevistas del proceso judicial instaurado a partir del levantamiento militar ocurrido el año pasado en la plaza Murillo, en La Paz, sede del Ejecutivo nacional.
El audiovisual recoge la declaración de un miembro de la estadounidense Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) que no es identificado y también insinúa que en el desarrollo del plan de alzamiento y toma de la sede del Ejecutivo participaron «expersoneros de embajadas».
El video vincula con la asonada militar al analista económico y precandidato presidencial Jaime Dunn, los también expertos en ese campo Gonzalo Chávez y Joshua Bellot, todos críticos de la gestión económica del Gobierno de Arce.
También se menciona al politólogo Paul Coca, el dirigente de los maestros José Luis Álvarez, al exdirigente cocalero Armin Lluta y al abogado Jorge Valda, quien fue aprehendido este viernes.
El 26 de junio de 2024, un grupo de militares comandados por el destituido comandante del Ejército Juan José Zuñiga tomó la sede presidencial de La Paz por unas horas, lo que fue calificado por el Gobierno de Arce como un «intento de golpe de Estado».
Después de que Arce relevó al alto mando militar el mismo día, Zuñiga y las tropas se replegaron, el excomandante fue detenido y ahora está recluido preventivamente en una cárcel en el centro del país.
Durante su aprehensión, Zuñiga acusó a Arce de haber ordenado la acción militar para «levantar su popularidad».
La Embajada de Estados Unidos en Bolivia fue una de las primeras instituciones en condenar lo sucedido y rechazar «cualquier intento de derrocar al gobierno electo» y pidió «respeto al orden constitucional y el estado de derecho».
La oposición y el exmandatario Evo Morales (2006-2019), que está distanciado de Arce, coincidieron por separado en que fue un «autogolpe», mientras que el Ejecutivo ha insistido en que detuvo un «intento de golpe de Estado».

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario