Dividendos: la estrategia más  sencilla para invertir y ganar

Written by Libre Online

8 de julio de 2025

A todos nos gustaría disponer de más tiempo libre e ingresos, pero a la mayoría nos faltan los conocimientos para conseguirlo, según uno de los grandes divulgadores financieros en habla hispana, que ofrece algunas claves para ganar dinero en la Bolsa,  disfrutando del proceso, sin miedos, estrés ni complicaciones.

Por Ricardo Segura

Dividendos, es decir la proporción de beneficios que una empresa reparte entre sus accionistas y una de las principales fuentes de rentabilidad de la inversión en acciones. Esa es la palabra clave, el ‘norte’ al que tenemos que apuntar nuestra estrategia de inversión en la Bolsa, según Gregorio Hernández, inversor autodidacta y apasionado de la economía.

“Los mejores resultados se consiguen invirtiendo a largo plazo en empresas sólidas que pagan buenos dividendos. Así, las rentas de tu patrimonio irán aumentando hasta que puedas vivir de ellas y si sabes cómo gestionar su dinero” asegura Hernández, que sigue la Bolsa desde que tenía 5-6 años de edad “porque mi padre me enseñó qué eran las acciones y los dividendos” explica en entrevista.

Actualmente Hernández es uno de los divulgadores financieros más destacados en lengua hispana, a través de su web www.invertirenbolsa.info, su canal en Youtube y su actividad en las redes sociales, enfocada en la inversión en Bolsa a largo plazo, la gestión del patrimonio y la educación financiera.

Su foro en internet es muy activo y allí este experto responde a las numerosas dudas y consultas que les surgen a quienes están incursionando o desean incursionar en el mundo de la inversión. 

Para facilitar aún más el camino de los inversores, ya sea iniciados, aspirantes o novatos, y contribuir a que tengan éxito en su propósito de “ganar dinero invirtiendo en la Bolsa de manera práctica y sencilla”, Hernández ha publicado el libro ‘Independencia financiera de la A a la Z’, donde expone de forma condensada su método para invertir.

“Todos aspiramos a ser financieramente exitosos. A disfrutar de más tiempo libre, a tener mayores ingresos y, en definitiva, a no depender de un trabajo para vivir, pero nuestra educación en el campo económico ha sido escasa y en gran parte equivocada. A la mayoría nos faltan los conocimientos y recursos para poder conseguir la libertad que tanto ansiamos”, señala.

Lo cierto es que “para ser libre e independiente una persona tiene que saber cómo gestionar su dinero para alcanzar la independencia financiera  (IF) en algún momento de su vida”, enfatiza.

La buena noticia es que “nunca ha sido tan fácil conseguir la IF  como en la actualidad”. 

Primer paso: creer que lo conseguirás

Sin embargo, muchas, muchísimas, personas han desaprovechado y desaprovechan esta oportunidad, porque creen que es ‘algo imposible’ o ‘demasiado bonito para ser cierto’, y a raíz de esta falsa creencia “no hacen nada para conseguirlo”, según este especialista.  

A veces, la percepción del arte de invertir como “algo tan complejo que está fuera de nuestro alcance”, se debe a que hay realidades sobre las finanzas personales y la inversiones que jamás nos han contado, o a que mucho de lo que nos cuentan son mitos sin base real, que entorpecen nuestro camino en lugar de facilitarlo, disuadiéndonos de actuar, según este experto.

Hernández sostiene que puedes “empezar hoy mismo tu camino hacia la independencia financiera, sacarle todo su potencial al dinero y jubilarte cuando quieras y de la manera que te mereces”, sin utilizar fórmulas complejísimas ni requerir un esfuerzo y tiempo desmesurados, que terminen siendo agotadores. 

Dado que el mayor obstáculo que tiene mucha gente para conseguir la IF es que creen que no lo pueden lograr, “el primer paso en el camino hacia la IF consiste en creer en ella, en ti y en que la conseguirás” apunta. 

A partir de allí, puedes empezar a dar los primeros pasos, a hacer unas pocas tareas sencillas que, con paciencia, te irán acercando cada día un poco más a tu objetivo, hasta que sea una realidad y te parezca que la IF ‘es lo normal’, argumenta.

Empresas consolidadas con buenos dividendos

“Los mejores resultados se consiguen invirtiendo a largo plazo  en acciones de empresas sólidas que producen productos y servicios, y que pagan buenos dividendos. Así, las rentas de tu patrimonio irán aumentando hasta que puedas vivir de ellas”, asegura este divulgador financiero.

Hernández prefiere la estrategia de los dividendos, porque a su juicio es la que mejor combina comodidad, facilidad y rentabilidad. 

Señala que esta estrategia es rentable, hay que dedicarle poco tiempo y se basa en invertir en empresas muy estables y en activos sólidos, y la considera “algo similar a comprar una casa y cobrar alquileres, con la ventaja de que a largo plazo los dividendos tienden a crecer más que los alquileres”.

Hernández sugiere empezar a invertir poco a poco, con paciencia y planteándoselo como un objetivo a largo plazo, con pequeñas cantidades de dinero, por ejemplo, comprando de manera regular, acciones de empresas que den dividendos hasta alcanzar una cartera de entre 20 y 40 firmas sólidas, y después reinvertir los dividendos que se vayan recibiendo.

Asegura que el método de crear riqueza invirtiendo con prudencia en acciones de empresas consolidadas, es lento pero seguro, y genera ingresos pasivos, sin los riesgos que implica el intento de obtener resultados rápidos o invertir en productos financieros complejos, que no se entienden, siguiendo modas o en valores muy volátiles, como las criptomonedas. 

Donde invertir y que 

‘broker’ elegir 

“Creo que lo mejor es comprar empresas de las que ya se conoce su negocio”, explica Hernández en entrevista. 

“Quizá haya gente que esté empezando y crea que no conoce el negocio de ninguna empresa, pero si lo piensa un poco verá que, por ejemplo, la electricidad se usa las 24 horas del día para infinidad de cosas y se paga el recibo todos los meses”, apunta. 

Un inversor novel también puede darse cuenta de “que en el supermercado todos los meses compra productos de marcas que son conocidas por todos”, añade. 

“Para empezar a invertir a largo plazo es suficiente con elegir primero una empresa, de algún negocio que todos conozcamos como los de los dos ejemplos que acabo de poner”, sugiere. 

“Cuando se haya invertido en la primera empresa se elegirá una segunda. Y luego una tercera y una cuarta, pero con tranquilidad, y entendiendo lo que se hace en todo momento. Así, poco a poco se irá creando una cartera de acciones bien diversificada, que nos dará unas rentas estables y crecientes”, destaca Hernández.

Consultado sobre qué características debe reunir el bróker (agente intermediario en operaciones financieras que cobra una comisión por su intervención) que elijamos para operar en la Bolsa comprando acciones, Hernández señala que “eso dependerá de nuestra forma de invertir”. 

“Invirtiendo a largo plazo por dividendos, como hago yo, lo más importante es que las comisiones de dicho bróker, en concepto de mantenimiento de las acciones y de cobro de dividendos, sean lo más bajas posible” apunta. 

“Algunos ‘brokers’ incluso no cobran nada por mantenimiento ni por cobro de dividendos. Generalmente tienen unas comisiones de compra (y venta) de acciones algo más caras”, señala. 

Para los inversores de corto plazo es al revés, porque necesitan que las comisiones de compra y venta de acciones sean lo más bajas posible, aunque les cobren un poco por el mantenimiento de las acciones o el cobro de dividendos”, precisa.

Sea como sea, cuanto antes empieces el camino de la independencia financiera, más fácil te resultará alcanzarla, destaca. 

Esto es así, “porque cuando estás invirtiendo en acciones con dividendos el paso del tiempo juega a tu favor, ya que te hará ganar más dinero, incluso más que el que podrías ahorrar por tu cuenta mes a mes. Además, si empiezas a invertir hoy, probablemente conseguirás mejores precios de compra en tus inversiones que si empiezas a invertir en el futuro”, concluye.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario