Denuncia la Asamblea de la Resistencia Cubana. Intimidar, silenciar, coaccionar, acosar o dañar a miembros de la diáspora en Miami

Written by Germán Acero

25 de febrero de 2025

Lo que dieron en llamar como una “gran represión transnacional contra la comunidad del exilio en Miami”, fue denunciada por la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que preside el líder Orlando Gutiérrez Boronat.

En una conferencia de prensa Gutiérrez Boronat expresó su preocupación sobre lo que está sucediendo en la actualidad que podría convertirse en hechos de violencia contra destacados líderes cubanos en el exilio.

Gutiérrez anunció que respecto a esta denuncia se envió una carta a la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, en la que se demuestra con pruebas una campaña sistemática de intimidación y hostigamiento contra activistas cubanoamericanos en territorio estadounidense.

Orlando Gutiérrez fue más al fondo y reiteró que “Los activistas cubanoamericanos en Estados Unidos están siendo acosados, intimidados, amenazados y convertidos en blanco de campañas de desinformación diseñadas para incitar la violencia contra ellos”.

Gutiérrez aseguró que estas acciones denunciadas cumplen con la definición de crímenes de represión transnacional establecida por el FBI, que tienen lugar “cuando gobiernos extranjeros alcanzan más allá de sus fronteras para intimidar, silenciar, coaccionar, acosar o dañar a miembros de su diáspora y comunidades exiliadas en Estados Unidos”.

El dirigente cubano insistió en que en estas prácticas reportadas se incluyen acecho, campañas de desinformación en línea, hostigamiento, ataques cibernéticos y agresiones físicas, que han sufrido algunos líderes.

Gutiérrez Boronat igualmente acusó “al régimen de Raúl Castro y Díaz-Canel de utilizar acusaciones falsas contra refugiados cubanos para solicitar extradiciones y generar Notificaciones Rojas en Interpol, restringiendo la libertad de movimiento de opositores y su participación en eventos de derechos humanos”.

“En los últimos meses, el régimen cubano ha aumentado notablemente sus actividades represivas transnacionales”, insistió Gutiérrez tras advertir que estas acciones han alcanzado un nivel de sofisticación que amerita una investigación especial o la creación de un grupo de trabajo por parte del Departamento de Justicia”.

Orlando, asimismo, dijo que es urgente y necesario reunirse con la fiscal Bondi o con otro funcionario del Departamento de Justicia para analizar a fondo esta crítica situación y establecer igualmente estrategias de protección para la comunidad exiliada.

“Mi organización –Asamblea de la Resistencia Cubana– reitera su total preocupación por el impacto de estas medidas en la seguridad y derechos civiles de los exiliados cubanos en Estados Unidos y solicitó una acción inmediata por parte de Washington”, afirmó.

Gutiérrez se fue lanza en ristre contra los financiamientos que hacen organismos mundiales al régimen comunista de Cuba y advirtió por ejemplo que, el financiamiento europeo ha permitido a la dictadura ejercer un mayor control sobre el pueblo, alejándolo de las posibilidades de reclamar la libertad”. 

Recordó al respecto que la Unión Europea y Cuba firmaron hace algún tiempo un primer Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (ADPC) que puso fin a la llamada Posición Común de 1996, la cual vinculaba la cooperación europea al respeto de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la mejora del nivel de vida de los cubanos, lo cual fue una jugada maligna en detrimento del pueblo y los opositores”.

“Esto ha provocado, no obstante, que el régimen cubano sigue atrincherado en la represión después de las protestas del 11 y 12 de julio de 2021, con una cifra cada vez más creciente de presos políticos. Y, pese a esta realidad lo más doloroso, es que las distintas formaciones políticas del Parlamento Europeo no llegan a un acuerdo de cancelación de la ayuda destinada a la dictadura cubana”.

“Por esto la coalición cubana del exilio y la oposición en Cuba ha enviado delegaciones a diversos países europeos como Suecia, Lituania y Polonia con el propósito de conseguir el apoyo necesario para la revisión y cancelación del acuerdo de la UE y el régimen en un futuro inmediato”, anticipó.

“Diversas delegaciones se han presentado ante líderes europeos con argumentos para generar un cambio en la manera en la que las instituciones europeas interactúan con el régimen de la Isla”, denunció también esto Gutiérrez.

“Lo único positivo es que, hasta ahora, la Unión Europea y el Gobierno de Canadá han solicitado la revisión del ADPC con el régimen de La Habana. Asimismo, el Parlamento Europeo y el Gobierno sueco”, agregó.

“La Asamblea de la Resistencia ha logrado que más de 100 legisladores de 15 países latinoamericanos se organicen para enviar escritos de forma permanente al Parlamento Europeo para que este cese de financiar a la dictadura cubana”, acotó.

“En este hemisferio, la labor de los exiliados ha creado redes de solidaridad y campañas internacionales en favor de la liberación de los presos políticos cubanos, lo que da mayor visibilidad a la naturaleza represiva de la dictadura cubana”, expresó satisfecho por esta política.

“Hemos conocido que la UE no envía funcionarios [a Cuba] para auditar o revisar el fondo destinado a los proyectos de desarrollo en la modernización de la agricultura. Sabemos que su uso es prioritario para la represión: comprar vehículos para la policía y los equipos antimotines comprados a España”, denunció. Menos dinero para la represión significa más oportunidades para el pueblo de Cuba”.

Gutiérrez por otra parte también denunció que “El régimen de La Habana se encuentra subordinado a Moscú y estamos viendo la participación de tropas del Ministerio del Interior en la agresión contra el pueblo de Ucrania. Resulta contraproducente el financiamiento europeo al régimen de La Habana, mientras esta apoya la agresión rusa a Ucrania”.

“Las dictaduras como las de Cuba no ceden por voluntad propia. La presión internacional que se ejerza sobre ella, y el creciente descontento interno por el efecto de más de seis décadas de fracasos, son esenciales para su fin”, sintetizó.

“Finalmente reconocemos que el financiamiento europeo ha permitido al Gobierno cubano ejercer un mayor control sobre el pueblo, alejándolo de las posibilidades de reclamar la libertad. Por esto, la organización considera fundamental mantener campañas informativas y buscar la alineación de parlamentarios europeos, líderes y gobiernos democráticos para poner fin al financiamiento de la dictadura”, concluyó.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario