DATOS CURIOSOS. La Gran Pirámide de Keops

Written by Libre Online

7 de octubre de 2025

Por María C. Rodriguez

Representa el pináculo en el campo de la arquitectura monumental egipcia. Su construcción requirió habilidades en esta área que se han acumulado desde la construcción de la primera pirámide, la de Zoser, unas décadas antes. La pirámide de Keops es la más alta y voluminosa de todas las pirámides de Egipto; su base equivale en tamaño a 10 campos de fútbol.

Geográficamente, la pirámide de Keops se encuentra en la meseta de Guiza, a pocos kilómetros al oeste del Nilo y a unos veinte del centro de El Cairo. 

Esta meseta domina el valle del Nilo y hoy en día la aglomeración de El Cairo, cuyos últimos edificios colindan con el sitio arqueológico de Guiza. Estamos al pie del Delta del Nilo, en una región árida.

Keops es el nombre del segundo faraón de la IV Dinastía en el antiguo Egipto, vivió en el siglo veintiuno antes de Cristo. Su reinado se caracteriza esencialmente por un desarrollo económico basado en el aumento de la minería de minas de cobre y turquesa (Sinaí, Nubia) y minas de diorita (Abu Simbel). Si es difícil rastrear la historia con precisión, las imponentes construcciones dejadas por Keops parecen indicar una cierta estabilidad en el reino, lo que se confirma por el descubrimiento, alrededor del Mediterráneo, de jeroglíficos en nombre de Keops.

Así, el mausoleo de Keops no es solo una pirámide. Es sobre todo un complejo funerario de gran importancia, que incluye varios elementos cuya pirámide es la más impresionante. 

Pero está acompañado por un templo alto, ubicado justo al lado de la pirámide, un templo bajo, más abajo en el valle, una carretera que conecta los tres edificios, dos cementerios que contienen las tumbas de personalidades cercanas al Faraón y cuatro pirámides auxiliares (Una para cada una de sus esposas y una cuarta para adoración).

Temas similares…

DATOS CURIOSOS

DATOS CURIOSOS

Los colores que dejaron de ser solo colores: curiosidades y secretos de Pantone y las marcas Cuando pensamos en...

0 comentarios

Enviar un comentario