Cumbre de CELAC en Honduras contará con al menos 11 de los 33 mandatarios de Latinoamérica

Written by

5 de abril de 2025

Tegucigalpa, 4 abr (EFE).- La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 8 y 9 de abril en Honduras, contará con al menos once mandatarios, entre presidentes y primeros ministros, que han confirmado su asistencia hasta este viernes, informó una fuente oficial.
El vicecanciller hondureño, Gerardo Torres, dijo en rueda de prensa que once dignatarios, incluida la anfitriona, Xiomara Castro, han confirmado su asistencia a la cumbre de la Celac, organismo que integran 33 países.
Los presidentes que han confirmado su participación son Gustavo Petro, de Colombia; Luis Arce, de Bolivia; Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil; Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Yamandú Orsi, de Uruguay; Claudia Sheinbaum, de México; Bernardo Arévalo, de Guatemala, y Leslie Voltaire, mandatario provisional de Haití.
Se suman los primeros ministros de Belice, Juan Antonio Briceño; de Guyana, Mark Anthony Phillips, y de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
Completarán las delegaciones alrededor de una veintena de cancilleres y vicecancilleres, entre otros altos funcionarios y jefes de delegaciones.
Torres indicó que en la cumbre se abordarán temas económicos, migratorios, derechos humanos, ambientales, proyectos de infraestructura y cooperación, entre otros.
La IX Cumbre de la Celac se celebrará en momentos en que sus países enfrentan la guerra comercial declarada por Estados Unidos, el pasado miércoles, cuando su presidente, Donald Trump, anunció la imposición de un «arancel recíproco» del 10 % a todas las importaciones procedentes de países de América Latina, con excepción de Venezuela y Nicaragua, que enfrentarán tasas más elevadas, del 15 % y el 18 %, respectivamente.
En el caso de los miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), también se impuso un 10 % general, excepto Guyana, con un 38 %.
Además, países como los del Triángulo Norte de Centroamérica, que conforman El Salvador, Guatemala y Honduras, están recibiendo a miles de sus migrantes deportados de Estados Unidos como parte de las duras medidas migratorias impuestas por Trump, que se extienden a Venezuela, entre otros.
Las deportaciones de migrantes, que Trump había anunciado desde antes de volver a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero, y la guerra comercial por los aranceles impuestos esta semana, plantean un nuevo panorama para los países latinoamericanos, que según analistas, nunca estuvieron tan distanciados como ahora.
Según la agenda preliminar sobre la IX Cumbre de la Celac, el día 9 la presidenta hondureña dará un discurso y luego el canciller, Eduardo Enrique Reina, presentará un informe de la presidencia pro témpore del foro durante el año que le correspondió ejercer a Xiomara Castro.
Luego «se abrirá un diálogo» de los presidentes sobre varios temas de interés de la región y al finalizar se dará a conocer la Declaración de Tegucigalpa, expresó Torres.
Aunque hasta ahora solamente once presidentes y primeros ministros han confirmado su asistencia a la cumbre, Torres considera que será algo «histórico» porque «será la cita con mayor presencia de jefes y jefas de Estado en la historia del mecanismo».
«Normalmente la presencia anda entre cinco y seis (mandatarios), ya tenemos confirmados diez, faltan todavía algunos días y estamos a la espera o próximas confirmaciones», añadió.
El diplomático dijo que la mayor presencia de países latinoamericanos en un evento en Honduras, solamente se produjo hace 16 años, en el primer semestre de 2019, cuando se celebró una reunión de cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA), en San Pedro Sula, norte hondureño.
En lo que respecta a Centroamérica, solamente Guatemala ha confirmado su asistencia a la cumbre, más la anfitriona hondureña.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario