La Habana, 9 feb (EFE).- El Gobierno cubano criticó este domingo al Gobierno de Estados Unidos por las medidas que han llevado a la empresa Western Union a suspender el envío de remesas a la isla y aseguró que «esta vuelta de tuerca» de Washington afectará a «innumerables familias».
El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano (Minrex) reaccionó así en un comunicado a la decisión de Western Union de interrumpir sus servicios a la isla por las «limitaciones por parte del Gobierno» estadounidense, que asegura que imposibilitan su actividad financiera.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. el 20 de enero, Cuba ha vuelto a la lista de países patrocinadores del terrorismo y la empresa Orbit -encargada del procesamiento de las remesas en la isla- ha sido incluida en la lista de entidades restringidas, con las que la legislación estadounidense prohíbe tener vínculos financieros directos.
«Innumerables familias cubanas se afectarán con la suspensión del envío de remesas a través de Western Union a Cuba como resultado de la vuelta de tuerca del Gobierno de Estados Unidos en su irracional política de línea dura hacia la isla», afirmó el Minrex.
La Cancillería aseguró que «la decisión no sorprende», después de que el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, apuntara recientemente que Orbit «actúa para o en nombre de las fuerzas militares cubanas», algo que el comunicado oficial no desmiente.
Western Union reactivó sus servicio de envío de dinero a Cuba en mayo de 2024, tras suspenderlo en 2020 por la inclusión en la lista de entidades restringidas de Fincimex -que hasta entonces tramitaba las remesas en la isla- por ser una entidad del conglomerado empresarial GAESA, controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR).
Orbit obtuvo en 2022 una licencia del Banco Central de Cuba de entidad financiera no bancaria para gestionar y tramitar transferencias internacionales hacia la isla, así como realizar pagos desde el extranjero por bienes y servicios. Esta entidad se había constituido dos años antes, pero era totalmente desconocida para el público en la isla.
Algunos medios independientes habían vinculado en distintos reportajes de investigación a Orbit con GAESA, el mayor conglomerado estatal -y sin auditoría pública-, un gigante con intereses en los sectores turístico, inmobiliario, logístico, energético, financiero y de las telecomunicaciones.
Los envíos de remesas son un aporte fundamental para muchos cubanos en la grave crisis económica y energética que padece la isla, aunque desde 2020 gran parte de este flujo económico ha empezado a moverse por vías informales.
Cuba critica la «vuelta de tuerca» de EE.UU. que llevó a suspender las remesas a la isla
Ultima Hora Grafica
libre semanal
Temas similares…
Ecuador se encamina a una segunda vuelta entre Noboa y González el 13 de abril
Quito, 9 feb (EFE).- Con el 66 % escrutado de las elecciones presidenciales de este domingo, Ecuador se encamina a una...
Doce candidatos presidenciales de Ecuador no alcanzaron siquiera el 1 % de los votos
Quito, 9 feb (EFE).- Doce de los dieciséis candidatos que participaron en las elecciones presidenciales celebradas...
El correísmo obtiene su mejor resultado en una primera vuelta sin Correa como candidato
Guayaquil (Ecuador), 9 feb (EFE).- La candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento político Revolución...
0 comentarios