Ciento setenta años del sello postal en Cuba

Written by Libre Online

6 de mayo de 2025

Por Estanislao Vega Caballero (1955)

Dos acontecimientos de suma importancia, en el orden filatélico se conmemoraron recientemente: el Centenario del Primer Sello Postal que circuló en Cuba y Puerto Rico, en el año 1855, y el Cincuentenario del Sello Postal Cubano, que fue emitido en el año 1905.

Los reales decretos de primero de septiembre y 18 de diciembre del año 1854, fijaron que los sellos de Correos debían aplicarse en la Isla de Cuba; primeramente, el día primero de enero y después el primero de marzo de 1855, lo cierto es que tales disposiciones no pudieron cumplimentarse debido a que las estampillas que iban a ponerse a la venta no se recibieron en tiempo oportuno. Fue, pues, el día 24 de abril de 1855, cuando, por primera vez, comenzaron a extenderse tales sellos, acontecimiento postal de gran trascendencia.

La emisión citada constaba de tres valores y dos valores secundarios. Los valores eran de medio real plata, en verde-azul, con la efigie de la reina Isabel II; por valor de un real, con los colores verde-gris; dos variantes de colores verde-azul y verde-bronceado, en ese valor; dos reales en carmín, y dos reales- en rojo-anaranjado.

Igualmente fue el mes de enero de 1905, cuando por primera vez circularon en el territorio nacional sellos de Correos confeccionados por el Gobierno de Cuba Republicana; y a ese efecto se puso en circulación una emisión de ellos de Correos, consistente en cuatro valores: de un centavo, con la estatua de Cristóbal Colón, en color verde; de dos centavos, con el retrato de las palmas cubanas, en color rosado; de cinco centavos, color azul, representando un barco de vela; y el de diez centavos, en color carmelita, representando un labriego en plena labor, surcando la tierra.

El Ministerio de Comunicaciones, atento a ese importante acontecimiento, ya que el día 24 de abril de 1955 se conmemoró el Cincuentenario del establecimiento en Cuba libre de su primera emisión postal, dando cumplimiento al decreto presidencial de fecha 14 de septiembre del año 1953, ordenó la emisión de sellos de Correos, conmemorativos, ya que la Administración Postal Cubana tenía la costumbre de hacer resaltar en sus estampillas las personas y los hechos que dieron prestigio a la Patria, por ese plausible motivo procedió igualmente, en el presente caso —uno de los más gloriosos en la Historia Postal de Cuba— con los siguientes valores:

Para el servicio ordinario: Un millón de sellos de dos centavos de valor, apaisados, con las dimensiones de 30 por 42 mm, debiendo ostentar la reproducción del sello de medio real de 1855, en color azul y el resto de un paisaje que representa la antigua Plaza y Convento de San Francisco, color magenta, los cuales llevaban las siguientes menciones: “Cuba-Correos. Centenario del Sello 1855-1955. 2 centavos.”

Tres millones de sellos de cuatro centavos de valor, apaisados, con las siguientes dimensiones de 30 por 42 mm., debiendo ostentar la reproducción del sello de un real de 1855, en color verde olivo y el resto un paisaje que representa una volante frente a la estatua de la India en La Habana, en color ocre. Los cuales llevarán las siguientes menciones: “Cuba-Correos, Centenario del Sello 1855-1955. 4 centavos.”

Doscientos mil sellos de 10 centavos de valor, apaisados, con las dimensiones de 30 por 42 mm., debiendo ostentar la reproducción del sello de dos reales de 1855, en color rojo y el resto un paisaje que representa la bahía de La Habana a mediados del siglo XIX, en color azul pálido. Los cuales llevaban las siguientes menciones: “Cuba-Correos. Centenario del Sello 1855-1955. 10 centavos.”

Quinientos mil sellos de 14 centavos de valor, apaisados, con las dimensiones de 30 por 42 mm., debiendo ostentar la reproducción del sello de dos reales de 1855, en color rojo naranja y el resto un paisaje que representa la residencia del Capitán General y Plaza de Armas, en color verde pálido, los cuales llevaban las siguientes menciones: “Cuba-Correos Centenario del Sello 1855-1955. 14 centavos.” Correo Aéreo.

Trescientos mil sellos de ocho centavos de valor, apaisados, con las dimensiones de 30 por 42 mm., debiendo ostentar la reproducción del sello de medio real de 1855, color azul y sello de un centavo de la República de Cuba, de 1905, color verde y el resto del paisaje, una vista del Palacio de Bellas Artes, en color azul pálido. Los cuales llevarán las siguientes menciones: “Cuba, Correos-Aéreo. 1855-1955. 1905-1953.”

Un millón de sellos de 12 centavos de valor, apaisados, con las dimensiones de 30 por 42 mm., debiendo ostentar la reproducción del sello de un real de 1855, color verde oliva, y el sello de dos centavos de la República de Cuba, de 1905, color rosado y el resto del paisaje, una vista de la Plaza de la Fraternidad de La Habana, en color verde. Los cuales llevaban las siguientes menciones: “Cuba, Correos, Aéreo. 1855-1955. 1905-1955.”

Doscientos cincuenta mil sellos de 24 centavos de valor, apaisados con las dimensiones de 30 por 42 mm, debiendo ostentar la reproducción del sello de dos reales de 1855, color rojo y el sello de cinco centavos de la República de Cuba, 1905, color azul, y el resto del paisaje, una vista aérea de la ciudad de La Habana, en color rosado. Los cuales llevarán las siguientes menciones: “Cuba, Correos, Aéreo 1855-1955. 1905-1955”.

Doscientos mil sellos de 30 centavos de valor, apaisados, con las dimensiones de 30 por 42 mm, debiendo ostentar la reproducción del sello de dos reales de 1855, color naranja y el sello de 10 centavos de la República de Cuba, de 1905, color carmelita y el resto del paisaje, una vista que representa la Plaza de la República, en color carmelita. Los cuales llevaban las siguientes menciones: “Cuba, Correos, Aéreo. 1855-1955. 1905-1955.”

Asimismo, según lo ordenado, la emisión de referencia comenzó a venderse en Correos, a partir del día 21 de abril, solamente para elementos filatélicos y personas que desearan, con la debida antelación, preparar sus sobres de primer-día.

EMISIÓN POSTAL DE LA AUTONOMÍA

Desde el día primero de enero del año 1898 hasta el 23 de abril del año 1905, circuló en Cuba una emisión postal de sellos de correos titulada “de la Autonomía”, por haberse implantado esa forma de gobierno en la isla de Cuba, durante los años 1898 y 1899.

La citada emisión postal tenía el retrato del rey Alfonso XIII, con el perfil a la izquierda, contaba de cinco valores, desde una peseta hasta cinco milésimas, así como se emitieron quince estampillas, desde un centavo hasta un peso de valor.

Temas similares…

SAMUEL MORSE

SAMUEL MORSE

Por HENRY THOMAS (1957) Soñador empedernido, fracasado como pintor, aunque era un gran retratista, perseguido por la...

LOS GORDOS

LOS GORDOS

Por ELADIO SECADES (1957) Hay un tipo de deporte que casi nadie se ocupa de estudiar. No es el deporte que se...

0 comentarios

Enviar un comentario