Calle en honor de Lincoln Díaz-Balart en Hialeah. ‘Gracias hermano por haber dedicado su lucha a la libertad’

Written by Germán Acero

6 de mayo de 2025

“Gracias, hermano, por haber dedicado tu lucha a la libertad”, expresó emocionado el congresista federal Mario Díaz-Balart, luego de oficializarse el nombramiento de una calle en Hialeah en honor al también congresista Lincoln Díaz-Balart, recientemente fallecido en Miami.

“A partir de ahora, Lincoln Díaz-Balart Way comienza en la Avenida Este 4, desde la carretera East Okeechobee hasta la calle East 21, y luego desde la calle East 25 hasta la calle East 65. Este reconocimiento honra al congresista cubanoamericano por su legado y su lucha incansable por la libertad”, insistió Mario Díaz-Balart.

El congresista recordó la profunda conexión de su hermano con la ciudad de Hialeah: “Amaba profundamente esta ciudad. Por eso, cuando él se retiró, decidí representarla en el Congreso. Lincoln tenía una relación de amor y gratitud con cada uno de sus residentes”.

Mario Díaz-Balart afirmó sentirse orgulloso por este homenaje a su hermano, destacando que “Hialeah es una ciudad compuesta por personas que conocen el valor de la libertad, y lo frágil y arriesgada que esta puede ser”.

Uno de los mayores logros de Lincoln Díaz-Balart fue la codificación en ley de los decretos presidenciales sobre el embargo a Cuba, asegurando su permanencia más allá de los cambios de administración.

También fue el artífice de la Ley de Ajuste Nicaragüense y Ayuda a Centroamérica (NACARA), que otorgó residencia legal a cientos de miles de inmigrantes en riesgo de deportación.

Su legado está estrechamente ligado al Instituto La Rosa Blanca, fundado por su padre, el intelectual y político cubano Rafael Díaz-Balart, una institución comprometida con la defensa de los más vulnerables en el ámbito político.

La ciudad de Hialeah decidió rendir homenaje a Lincoln Díaz-Balart por ser un líder influyente en la comunidad cubanoamericana y un firme defensor de la libertad de Cuba. Su legado perdura en la lucha por la democracia y los derechos humanos, motivo por el cual la ciudad renombró una de sus principales avenidas en su honor.

El comisionado René García reveló que tanto la ciudad de Hialeah como el condado de Miami-Dade renombraron oficialmente la Avenida 4 del Este para conmemorar al congresista cubanoamericano, quien luchó no solo por la libertad de Cuba, sino también por la de naciones como Nicaragua.

En el acto entre otros estuvieron presentes la señora Cristina, esposa del fallecido político, su hijo Daniel, autoridades municipales de Hialeah, la comisionada del condado de Miami-Dade Marleine Bastien, la presidenta del Concejo de Hialeah Jacqueline García-Rovés y el concejal Jesús Tundidor.

“Lincoln Díaz-Balart fue una figura clave en la política del sur de Florida y uno de los más firmes defensores de la libertad de Cuba en el Congreso de Estados Unidos”, destacó la comisionada Marleine Bastien.

“Su legado incluye la codificación del embargo contra la dictadura cubana, su defensa de los inmigrantes y la apertura de oportunidades para médicos provenientes de otros países”, coincidieron varios de los presentes.

René García, comisionado del condado Miami-Dade y uno de los impulsores de esta iniciativa junto con el embajador de Panamá Kevin Marino Cabrera, afirmó que el carácter altruista de Lincoln “se manifestó en cada acción; nunca dijo que no. Fue la voz de los sin voz, con una fe y una convicción inquebrantables”.

Por su parte, Kevin Marino Cabrera reiteró que la influencia de Lincoln Díaz-Balart “no fue simplemente la de un funcionario, sino la de un verdadero servidor público en el sentido más noble. Su ejemplo aún guía nuestras oficinas con su legado de servicio y compromiso con la libertad. Es como si aún estuviera entre nosotros”.

Durante la ceremonia se leyó una carta enviada por la senadora republicana Ashley Moody, quien reconoció que su carrera política fue impulsada gracias al apoyo inicial de Lincoln Díaz-Balart.

La senadora expresó que Lincoln “fue un hombre de palabra que trabajó no solo por los inmigrantes cubanos, sino por todos los residentes del condado Miami-Dade. También honró la causa de los haitianos, especialmente en su papel clave para lograr la aprobación de la Haitian Immigration Fairness Act de 1998, que benefició a 50,000 personas”.

Durante la ceremonia, su hijo Daniel Díaz-Balart agradeció profundamente este gesto de parte de los residentes de Hialeah y expresó: “Esta ciudad siempre tuvo un lugar muy especial en el corazón de mi padre, así como en el de mi familia y en el mío”.

Daniel Díaz-Balart agregó: “La historia de mi padre no puede contarse sin hablar de Hialeah. Gracias a la confianza de esta comunidad, él pudo luchar por causas trascendentales como la codificación del embargo, tras la tragedia de Hermanos al Rescate. Esa victoria legislativa no habría sido posible sin el respaldo de su gente”.

Temas similares…

SAMUEL MORSE

SAMUEL MORSE

Por HENRY THOMAS (1957) Soñador empedernido, fracasado como pintor, aunque era un gran retratista, perseguido por la...

LOS GORDOS

LOS GORDOS

Por ELADIO SECADES (1957) Hay un tipo de deporte que casi nadie se ocupa de estudiar. No es el deporte que se...

0 comentarios

Enviar un comentario