Por Álvaro J. Álvarez. Exclusivo para LIBRE
Cuando se hable de la historia del deporte cubano de todos los tiempos, dos figuras no pueden quedarse en el olvido: Avelino Gómez (1928-1980) y Lázaro “Laz” Sosa-Barrera (1924-1991). Ambos tienen sus nombres escritos con letras de oro en el hipismo mundial. Uno fue un jinete en las carreras de caballos pura sangre, el otro un entrenador que ganó dos Derby de Kentucky (en 1976 con Bold Forbes y en 1978 con Affirmed) y la Triple Corona en Estados Unidos en 1978 con Affirmed.
La Triple Corona es una de las metas a lograr más difíciles en la Hípica Mundial y más aún en los EE. UU, aquí se corre en tres Hipódromos distintos en un plazo máximo de 5 semanas. Las tres competencias son para Potros y Potrancas de 3 años.
Gómez desde muy joven se sintió atraído por las pistas de carreras, a pedido de un miembro de la familia comenzó a correr caballos y lo hizo en el Hipódromo Oriental Park ubicado en Marianao.
El primer triunfo de Avelino en el extranjero ocurrió en Ciudad de México, el 19 de marzo de 1944, en el Hipódromo Las Américas se ganó el corazón de propietarios, entrenadores y aficionados, siendo el jinete campeón en la única temporada completa que montó en tierra mexicana (1953-54), compartiendo actuaciones en Cuba, Vancouver y Estados Unidos antes de viajar a Toronto.
En Estados Unidos comenzó a construir su reputación después de ganar seis carreras. Luego actuó en el Hipódromo Woodbine en Toronto, Canadá, que pasó a ser su casa al convertirse en un jinete dominante durante más de 20 años. Avelino, conocido como “El Perfecto’’, pasó a ser en 1966 el primer jinete en la historia de Canadá en lograr 300 triunfos en una sola temporada, acumulando 318. Avelino se impuso en casi todas las carreras de apuestas en Canadá.
En 1978, fue reconocido con el Premio Soberano de Mérito por su larga contribución al deporte. Fue elegido miembro de la Canadian Horse Racing Hall of Fame en 1977 y al Museo Nacional de Carreras de Caballos Salón de la Fama en Saratoga Springs, Nueva York.
En 1990 fue honrado al Salón de la Fama del Deporte de Canadá y en 1997 al Templo de la Fama de Deportes de Ontario. A lo largo de su carrera sumó 4,081 victorias con un promedio de triunfos del 24 %.
Por su historial, en 1984 se ganó el derecho a que le hicieran una estatua de tamaño natural con su figura en el Hipódromo Woodbine en Toronto donde aparece con su mano izquierda puesta en la cadera y el brazo derecho levantado en señal de victoria. En honor a su memoria, desde 1984 se otorga el Premio Memorial Avelino Gómez. Cada año se le entrega la distinción a un jinete por su labor sobresaliente en este deporte.
Avelino Gómez tuvo un final trágico en el Hipódromo de Woodbine en 1980 cuando sufrió lesiones graves en un accidente entre tres caballos y murió de las complicaciones en un hospital el 21 de junio del mismo año.
Lázaro Sosa Barrera (Laz) nació el 8 mayo de 1924 en el municipio de Marianao. Su padre el jockey Crispín Barrera y su madre Blanca Fouquet Sosa la hija de un misionero francés. Creció cerca del Hipódromo Oriental Park (inaugurado en 1915 y situado desde la calle 102 hasta 112 y 114 y desde la avenida 61 hasta la línea del tren de Guanajay) y asistió a su primera carrera a los 12 años. Cuatro hermanos, Oscar, Luis, Willie y Ángel, se dedicaron también a la preparación de caballos.
Sin duda la vida de los Barrera ha estado entrelazada con los caballos. Su abuelo Barrera era el dueño de las tierras y las vendió para la construcción del Hipódromo.
Tanto su madre como sus tíos nacieron en una casa cercana pero después de casarse Blanca con su padre Crispín, se fueron a vivir a una casa a una cuadra del Hipódromo, y allí nacieron ellos: seis varones y tres hembras.
Lázaro que desde niño comenzó a trabajar en el hipódromo, paseando caballos en la recta final siete días a la semana por $3 y obtuvo su licencia de entrenador en 1940, convirtiéndose en uno de los entrenadores jóvenes más respetados del país.
En busca de mayores oportunidades en un mercado más amplio, en la década de 1940, la familia Barrera se mudó a México y en el Hipódromo de las Américas en la Ciudad de México, Lázaro empezó a preparar caballos. Allí conoció al entrenador californiano Hal King, quien lo animó a venir a Estados Unidos. Lo hizo, y en 1941 entrenó a su primer ganador de la American Stakes. En los años siguientes, se forjó una sólida reputación.
En 1970 ya Lázaro y sus cuatro hermanos eran famosos en el ambiente hípico.
En 1971, Sosa Barrera hizo historia al entrenar a Tinajero, su ganador en una carrera American Stakes. (La American Stakes es una carrera de caballos purasangre estadounidenses de Grado III para caballos de cuatro años o más, de una milla de distancia en la pista de césped, que se celebra en abril en el Parque Santa Anita de Arcadia, California. La carrera ofrece actualmente una bolsa de $100,000).
El San Fernando Stakes es una carrera de caballos purasangre que se celebra anualmente a mediados de enero en el Parque Santa Anita de Arcadia, California. Abierta a caballos de cuatro años, se disputa a una distancia de 1 1/16 millas (8.5 furlones) en la pista principal de tierra.
Laz Barrera ganó en 1977 con Kirby Lane montado por Laffit Pincay. Ganó en 1982 con It’s The One con el jinete Walter Guerra. Ganó en 1983 con Wavering montado por Eddie Delahoussaye.
Por último, ganó en 1989 con Mi Preferido con el jinete Chris McCarron.
El caballo Tinajero (hijo y nieto de caballos ganadores del Derby de Kentuky) montado por el boricua Eddie Belmonte, se impuso en el Jerome Hándicap, celebrado el 13 de septiembre de 1971 en el Hipódromo Belmont Park, de Nueva York. Esta fue la primera participación de Tinajero en Estados Unidos, porque sus triunfos habían sido en Puerto Rico. Era propiedad del boricua Alfonso Escudero que lo había comprado en una subasta por $11,500 y entrenado por Lázaro Sosa Barrera y esta fue su única victoria en un Jerome Handicap.
Para Laz, esta victoria fue solo el comienzo de una notable serie de éxitos que lo establecerían como una figura legendaria en el deporte. Con cada paso que daba uno de sus caballos bajo las brillantes luces de la pista de carreras, demostrando ser un entrenador hábil.
En 1973, en Elmont, N.Y., Barrera entrenó a Windy’s Daughter para que en la carrera Acorn Stakes la ganara con su jinete Braulio Baeza.
Luego en el mismo año, pero con el jinete Eddie Belmonte volvió a ganar en el mismo Hipódromo de Belmont la Mother Goose Stakes.
En 1973 con el mismo caballo, pero ahora montado por Braulio Baeza ganó el Prioress Stakes, en Saratoga Springs, NY.
En 1973 el jinete Ángel Cordero logró ganar con el caballo Aljamin entrenado por Barrera en la carrera Vosburgh Stakes en el Belmont Park de Elmont, NY.
En esa misma carrera, pero en 1977 ganó Affiliate montado por el americano Craig Perre.
En 1974 corriendo en el Hipódromo Aqueduct de Queens, NY, el caballo Everton II montado por Marco Castañeda ganó el Excelsiors Stakes.
Ese mismo año, Piamem con su jinete Miguel A. Rivera ganó la carrera Fall Highweight Handicapen el Hipódromo Aqueduct de Queens, NY.
El 1975 fue un buen año para Lázaro porque ganó en La Brea Stakes, en Santa Anita, Ca., el caballo Featherfoot montado por Bill Shoemaker.
Princely Native corriendo con su jinete panameño Braulio Baeza ganó la carrera Paumonok Handicap en el Parque Aqueduct de Queens.
En 1975 Lázaro comenzó a entrenar a Bold Forbes en Puerto Rico.
El futuro campeón Bold Forbes montado por Jorge Velásquez ganó la Saratoga Special Stakes en Saratoga Springs, NY. Repitió ganando la Tremont Stakes en el Parque Belmont, pero ahora montado por Laffit A. Pincay Jr.
También ganó la carrera Hempstead Handicap en Belmont con Raisela montada por Eddie Maple.
En 1976 Kirby Lane montado por Laffit Pincay Jr. ganó la carrera La Brea Stakes en Santa Anita.
Bolt Forbes volvió a darle el triunfo en 1976 con el jinete Ángel Cordero Jr. en la carrera Wood Memorial Stakes en el Aqueduct de Queens.
También ese año Dancing Gun salió vencedor con su jinete Roger Vélez en Whitney Handicap en Saratoga Springs.
Entonces llegó el día grande para Laz Barrera porque era la primera carrera clasificatoria para poder obtener la Triple Corona. El sábado 1° de mayo de 1976, Laz ganó el Kentucky Derby con Bold Forbes, del propietario Esteban Rodríguez Tizol, el jockey Ángel Cordero Jr. ante 115,387 espectadores.
Bold Forbes lideró desde el principio, marcando un ritmo vertiginoso y ganó por medio cuerpo al favorito Honest Pleasure, que quedó en segundo lugar y Elocutionist en tercero.
Bold Forbes (nacido en 1973 y fallecido en 2000) fue un caballo campeón, ganador del Derby de Kentucky de 1976 y del Belmont Stakes de 1976.
Bold Forbes corrió en Puerto Rico a los dos años, donde ganó siete de ocho carreras en 1975. Posteriormente, fue transferido a Estados Unidos, donde ganó el Saratoga Special Stakes y el Tremont Stakes.
A los tres años, Bold Forbes fue entrenado por Laz Barrera. Ganó las Carreras San Jacinto Stakes, Wood Memorial Stakes y Bay Shore Stakes.
Llegó el sábado 15 de mayo de 1976 y era la segunda carrera para la Triple Corona, Preakness Stakes en Baltimore, Bold Forbes que había ganado dos semanas antes en el Kentuky Derby, volvió a tomar la delantera desde el principio y marcó un ritmo excepcionalmente rápido, pero tras una prolongada batalla con Honest Pleasure, ambos caballos se cansaron en la recta final y fueron derrotados por Elocutionist, con Bold Forbes terminando tercero y Honest Pleasure en segundo lugar.
El 8 de junio de 1976 en Elmont, Nueva York se corrió la tercera carrera de la Triple Corona, la Belmont Stakes, Bold Forbes volvió a liderar desde el principio y ganó por un cuello sobre McKenzie Bridge y Great Contractor en tercer lugar.
Estos triunfos de Laz Barrera le valieron una oferta de Louis y Patrice Wolfson para hacerse cargo del puesto de entrenador principal de su granja Harbor View Farm en Ocala, Florida.
Allí, se hizo cargo de Affirmed (1975-2001) que, bajo el mando del jockey Steve Cauthen (nacido el 1° de mayo de 1960) se convirtió en uno de los grandes caballos de la historia de las carreras de caballos de EE. UU.
Affirmed ganó dos veces el premio Eclipse al Caballo del Año, ganó premios Eclipse en cada uno de los tres años en los que compitió y era el caballo predilecto del famoso pelotero de Los Yankees, Joe DiMaggio.
Barrera ganó 14 Stakes de Grado 1 con Affirmed, la mayor cantidad de cualquier semental en la historia, y se quedó con la Triple Corona de Estados Unidos de 1978, siendo el décimo entrenador en arrasar en las carreras en una temporada.
La Triple Corona es un programa de tres carreras del Grupo I de la hípica estadounidense, que se disputan en tres hipódromos diferentes: Derby de Kentucky, en Louisville, Kentucky; Preakness Stakes, en Baltimore, Maryland y Belmont Stakes, en Elmont, Nueva York.
Esta Triple Corona se inicia siempre en el Hipódromo de Churchill Downs en Louisville, Kentucky, el primer sábado de mayo y es única y exclusivamente para potros y potrancas de 3 años en distancia de 2,000 metros y se está corriendo desde 1875.
Laz Sosa Barreras, el 6 de mayo de 1978 con el caballo Affirmed ganó su segundo Kentucky Derby y como jinete Steve Cauthen, un teenager de 18 años. Los 131,004 espectadores vieron como ganó Affirmed la primera carrera de La Triple Corona. Ganando $239,400.
Luego el 20 de mayo de 1978, en Preakness Stakes, Baltimore, Maryland, Affirmed quedó en primer lugar con un premio de $136,200 ante 81,261 espectadores.
Llegó el 11 de junio para que en Belmont Stakes, en Elmont, Nueva York, Affirmed le quedaba esta carrera para alzarse con la tan preciada Triple Corona Americana, reservada sólo a unos pocos. Muchos pensaron, y tal vez, con cierta lógica, que la distancia de la carrera, 12 furlongs (2,400 metros), le irían mejor a Alydar que a Affirmed, seguramente por la forma de correr de uno y otro, y por el final tan poderoso que tenía Alydar, pero se equivocaron, ya que, en una recta impresionante entre ambos, luchando cabeza con cabeza desde el principio, y sacando Steve Cauthen lo mejor de sí a Affirmed que venció por una nariz, alzándose con la Triple Corona.
Steve Cauthen declaró: “Todo el que haya visto esta carrera jamás la olvidará y probablemente la recordaran como la más grande carrera que jamás hayan visto”.
Affirmed acumuló $2,393,818 en sus 29 carreras, donde quedó 22 en 1er. Lugar y 5 en 2do.
En su carrera que duró casi 50 años, Sosa Barrera entrenó a 6 campeones y a más de 140 ganadores de carreras del American Stakes. Fue el entrenador que más dinero ganó entre 1977 y 1980 y se convirtió en el único entrenador en ganar cuatro premios Eclipse consecutivos. En 1979, fue incluido en el Museo Nacional de Carreras y en el Salón de la Fama. Laz Barrera ganó 2,269 carreras en su carrera como entrenador y ganó $49,932,176.
En 1999 el Hollywood Turf Club programó el Lázaro Barrera Memorial Stakes, una carrera de caballos purasangre, catalogada para caballos de tres años. Se corre sobre una distancia de 6½ furlongs (4,290 pies o 1,430 yardas o 1,307.6 metros) en una pista de tierra y desde 1999 se celebra anualmente en junio en el Parque Santa Anita de Arcadia, California.
El evento recibe su nombre en honor al cubano Lázaro “Laz” Barrera, ganador de la Triple Corona de los Estados Unidos y miembro del Salón de la Fama de EE. UU y de México.
El Hipódromo Oriental Park tuvo tanta importancia, que en el Hipódromo Calder en Miami Gardens, hay una pared en su Salón de la Fama dedicada a los corredores famosos cubanos que compitieron en el desaparecido Hipódromo de Marianao, donde se inició el gran Laz Barrera.
Laz Barrera, un entrenador con una habilidad especial para sacar lo mejor de sus caballos, falleció el jueves 25 de abril de 1991 tras ser hospitalizado por neumonía. Tenía 66 años.
Desde 1979, miembro del Salón de la Fama de las carreras de caballos, fue el único entrenador en ganar cuatro Premios Eclipse, como el mejor entrenador del país entre 1976 y 1979.
Entre los caballos que entrenó se encontraba Affirmed, ganador de la Triple Corona en 1978. (En 2015 el caballo American Pharoah con su jinete Víctor Espinoza y en 2018 Justify montado por Mike E. Smith han sido los últimos en ganar La Triple Corona)
El fallecimiento de Barrera se produjo tres semanas después de que su hermano, Oscar Sosa Barrera, de 63 años, falleciera de un ataque cardíaco en Aqueduct, Nueva York.
“Es una condición que viene de familia”, dijo Laz Barrera después. “He tenido problemas cardíacos”.
La comunidad hípica, recientemente conmocionada cuando el jinete y ahora entrenador Bill Shoemaker quedó paralizado en un accidente automovilístico, volvió a quedar atónita por la muerte de Laz Barrera.
“Esto es una tragedia”, dijo el entrenador D. Wayne Lukas desde Churchill Downs, Kentucky. “Apenas superamos el impacto del incidente de Bill Shoemaker y luego perdemos a un caballo como Laz. Era tan bueno compitiendo”.
“Siempre sentí que Laz lo devolvía multiplicado por diez”.
“No solo era un gran entrenador, sino uno de los mejores hombres que he conocido”, dijo el entrenador Gary Jones en Hollywood Park. “Me ha destrozado”.
Conocido como un brillante estratega, Barrera consolidó su reputación al ganar el Derby de Kentucky con el caballo veloz Bold Forbes en 1976. Cinco semanas después, Barrera estiró al potro para ganar el Belmont Stakes de 1.5 millas.
Dos años después, Barrera regresó con el caballo que alguna vez comparó con Joe DiMaggio: Affirmed, un castaño dorado que ganó el premio al mejor caballo de dos años en 1977 tras vencer a otro potro, Alydar, en el Futurity de Belmont.
Affirmed y Alydar se enfrentaron en uno de los duelos más memorables de las carreras.
Se enfrentaron tres veces en tres pistas diferentes durante la Triple Corona, y Affirmed logró superar cada desafío.
Su esposa Carmen Miramontes (Chacha 1925-2012) y sus tres hijos: Blanca, Alberto y Larry (1959-2013).
En el Hipódromo La Rinconada de Caracas se corrió en 1980 el Clásico del Caribe y el caballo ganador fue el mexicano Pikotazo (nieto de Citation), montado por Laffit A. Pincay Jr. y entrenado por Alberto Barrera, un hijo de Lázaro.
Aunque cuatro hermanos de Laz (Ángel, Willie, Oscar y Luis) fueron sus ayudantes, por lo menos dos también fueron entrenadores. Luis (1922-2002) entrenó a Summing un ganador en 1981 en el Hipódromo Belmont en Elmont, NY.
Oscar (1928-1991) fue un buen entrenador y su hijo Oscar continua la tradición. El mayor era Ángel (1913-1996).
George Edward Arcaro, conocido como Eddie Arcaro (Cincinnati 19/feb/ 1916 – Miami 14/nov/ 1997) es uno de los dos jinetes en cabalgar sobre 5 caballos ganadores del Derby de Kentucky (1938, 1941, 1945, 1948 y 1952), además de ser el único en ganar dos veces La Triple Corona, con Whirlaway en 1941 y Citation en 1948.
En los 31 los años que estuvo montando purasangre (1931-1961) participó en 4,779 carreras de las cuales ganó 549 eventos Stakes, obteniendo más de $30 millones en ganancias.
En 1958 entró al Salón de La Fama Hípica. Murió de cáncer de hígado en 1997.
Carolyn Arcado Zaslow era su hija y tuve la suerte de conocerla cuando llevé a su casa a mi prima María Josefa Gómez-Álvarez (Cusa) que fue su compañera de aula en el Colegio Saint Joseph, en Brentwood, Long Island, Nueva York, entre 1955 y 1960.
Ella nos enseñó el cuarto con cientos de trofeos de su padre Eddie Arcaro.
0 comentarios