La senadora estatal Ana María Rodríguez, republicana, anunció que unas quince compañías aseguradoras han comenzado a operar en Florida con el objetivo de aliviar, los problemas que enfrentan muchos propietarios de viviendas que, debido a su situación económica, no pueden costear el seguro de propiedad.
Ana María Rodríguez explicó que esta medida busca evitar que la aseguradora estatal Citizens concentre el mercado, lo cual ha provocado que muchos propietarios tengan que pagar altos costos por sus pólizas anualmente.
“Citizens fue creada para ofrecer una opción más accesible, pero eso no se ha logrado. Por eso dimos vía libre a la competencia, permitiendo la entrada de nuevas aseguradoras que ofrezcan pólizas más asequibles”, afirmó Rodríguez.
La decisión también responde a las numerosas quejas de propietarios afectados por el constante aumento en el costo de las pólizas.
“El tema lo hemos abordado en varias sesiones legislativas. También eliminamos ciertos beneficios abusivos que permitían a plomeros o contratistas presentar facturas falsas, lo que elevaba artificialmente los costos de los seguros”, recalcó.
En los últimos años, la situación se ha agravado ante el temor de que el aumento en el valor de las propiedades lleve a un alza automática en los impuestos a la propiedad.
“Hoy las pólizas se han nivelado y los precios son más competitivos, pero debemos entender que estos impuestos no se pueden eliminar del todo, como prometió recientemente el gobernador DeSantis, porque son necesarios para financiar hospitales y otros servicios públicos”, advirtió.
Rodríguez también fue clara al señalar que no es posible eliminar los impuestos que se destinan a las escuelas públicas, ya que se utilizan para remodelar y mantener la infraestructura educativa.
“Igualmente, esos fondos se emplean para mejorar las instalaciones de bomberos y policía, lo que garantiza un mejor servicio de seguridad y atención ante emergencias”, señaló.
A pesar de reconocer el peso que estos tributos representan para los propietarios, la senadora admitió que eliminarlos implicaría un grave desafío para los gobiernos locales, que dependen de esos ingresos para sostener servicios esenciales.
Rodríguez reconoció que los elevados costos de impuestos y seguros están afectando gravemente a los propietarios, especialmente a los jubilados y a las familias con ingresos fijos. “Ese sueño americano en Florida está costando cinco cifras anuales en impuestos locales”, afirmó.
Desde enero de 2020 hasta julio de 2024, los valores inmobiliarios en Estados Unidos han subido un 27% ajustados por inflación, lo que ha agravado la situación.
La senadora propuso aumentar la exención de Homestead de $250,000 a $500,000 para aliviar la carga fiscal, afirmando que el monto actual “no refleja el valor real de las propiedades”.
En Florida, los precios de las viviendas se han cuadruplicado en el área de Miami desde 2012 y se han más que triplicado en Orlando y Tampa.
El impuesto a la propiedad representa una fuente clave de ingresos para los gobiernos locales: el 18% para los condados, el 17% para los municipios y entre el 50% y 60% para los distritos escolares.
“Si tenemos un mal sistema educativo, tanto los padres más solventes como los padres de bajos recursos deben estar preocupados”, dijo Amalia Rico, quien asistió a una reunión con el tasador de la propiedad Tomás Regalado y varios legisladores en una biblioteca de Kendall.
El “Homestead Exemption” es una deducción fiscal para la residencia principal, que actualmente puede reducir el valor tasable en hasta $50,000. Aun así, muchos residentes consideran que este alivio es insuficiente.
“Vamos a hacer todo lo posible para que los floridanos puedan decidir qué hacer con los impuestos a la propiedad”, declaró Daniel Pérez, presidente de la Cámara de Representantes de Florida.
“Espero que podamos abolirlos o al menos reducirlos para ciertas personas. Pero no podemos eliminarlos del todo, ya que son una fuente indispensable para los servicios públicos”, puntualizó.
“Evidentemente, nadie quiere pagar impuestos, pero todos quieren tener servicios como policía, bomberos y programas sociales”, sintetizó Daniel Pérez.
Algunos propietarios mayores optan por quedarse en sus viviendas sin pagar seguros contra huracanes debido al alto costo. Aseguran que es la única manera de seguir viviendo allí.
El valor tasable asignado por el tasador del condado suele ser muy inferior al valor de mercado del inmueble, lo cual beneficia al propietario.
Existen otras deducciones disponibles para propietarios que son viudos, invidentes o discapacitados, así como para quienes han vivido durante décadas en sus propiedades.
0 comentarios