Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 8 al 14 de octubre

Written by Luis De La Paz

7 de octubre de 2025

Envíe su evento a: NotasenLibre@gmail.com

● EUGENIA SANCHO ●

La actriz española Eugenia Sancho presenta su unipersonal Fumando espero, el penúltimo cuplé. Sancho es cantante, actriz y profesora. Impulsa sus espectáculos interactuando con el público que disfruta de las canciones, casi todas memorables, que interpreta con elegancia, gracia y humor. Su presentación se inserta en las celebraciones por el 30 aniversario del Centro Cultural Español (CCE-Miami). 

La cita: Jueves 9 de octubre, a las 8 pm., en Cubaocho, 1465 SW 8 St., Miami, 33135.

● PELÍCULA ZAFARI ●

Como parte de la novena edición de Cinema Venezuela, se presenta la película Zafari, 

Dirección de Mariana Rondón y las actuaciones de Daniela Ramírez, Francisco Denis y Samantha Castillo. En la película de 1:30 minutos, la vida de Ana y Edgar, una pareja que vive con su hijo en un barrio marcado por la escasez de alimentos, cambia con la llegada de un hipopótamo al pequeño zoológico de su barrio, lo que genera conflictos sociales y una lucha por la supervivencia. 

La cita: Jueves 9 de octubre, a las 9 pm., en The Bill Cosford Cinema de la Universidad de Miami, 5030 Brunson Dr., Memorial Building, Ste. 225, Coral Gables 33146. 

● LA GUITARRA DE LUIS ZEA ●

El guitarrista, compositor y docente venezolano Luis Zea brindará un concierto como parte de la serie Cuerda Viva que realiza el centro cultural Imago. El músico es considerado como “uno de los grandes intérpretes venezolanos de este instrumento en el ámbito internacional. Su propuesta recorre lo académico y lo popular, revelando la riqueza infinita de la guitarra como vehículo de emoción y belleza”. Zea comienza sus estudios en su país natal y luego toma cursos de postgrado en Londres. 

La cita: Viernes 10 de octubre, a las 7:30 pm., en Imago, 4028 SW 57 Ave., Miami, 33155.

● LIBRO DE DENIS FORTÚN ●

En un evento coordinado por la Feria Internacional del Libro de Miami, se presenta el libro Alma vieja de Denis Fortún. El autor estará en una conversación con su editora Yovana Martínez Milián. El libro de Fortún “invita a un viaje lírico a través de sonetos y romances donde se entrelazan la memoria, el amor, la nostalgia y la experiencia vital”, apuntan los promotores. El volumen es una continuación de su anterior libro Coordenadas ilícitas, donde explora la poesía rimada. El escritor es poeta, narrador y bloguero. Entre sus libros están Zona desconocida y Noticia en desarrollo, además la novela 324 Mendoza. 

La cita: Viernes 10 de octubre, a las 7 pm., en el Koubek Center, 2705 SW 3 St., Miami, 33135.

● PANEL DISCUSIÓN ●

Un panel formado por la periodista Carla Gloria Colomé Santiago, la artista y antropóloga Celia González Álvarez y la cineasta Fabiana Salgado Bernal, abordará el tema de la censura artística en Cuba. Las participantes sufrieron acoso en la Isla y compartirán sus experiencias con la represión y la persecución estatal en Cuba. El panel femenino lo integran figuras que recibieron la beca Mellon para continuar su trabajo en la Universidad Internacional de Florida. Aunque la promoción se ha realizado en inglés, la sesión tendrá lugar en español. 

La cita: Viernes 10 de octubre, a las 7 pm., en el Graham Center, Salón 150 de FIU Modesto A. Maidique Campus, 11200 SW 8 St., Miami, 33199. Se requiere registración en el (305) 348-1991.

● TRÍO MOLINA-MARCANO-TEPPA ●

Después de toda una vida dedicada a la ejecución del violonchelo en su presentación más clásica y académica, Germán Marcano presenta una propuesta en la que las cualidades especiales de este maravilloso instrumento se adaptan a la versatilidad de la música venezolana. Tres de los mejores músicos venezolanos en este género: Héctor Molina, Gonzalo Teppa (bajo), y con un invitado especial Saúl Vera (bandola) y Clara Marcano (piano), interpretan con delicadeza y virtuosismo joropos, merengues y canciones tradicionales. 

La cita: Sábado 11 de octubre, a las 8:30 pm., en el Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Miami, 33134

● LIBROS DE 

ARMANDO DE ARMAS ●

Para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento del escritor Armando de Armas (8 de octubre de 2024), la editorial Exodus ha editado dos de sus libros, Amar así en los días del Coronavirus y Érase una vez el invierno. El encuentro literario coordinado por la fundación Ego de Kaska y la editorial Exodus, contará con la participación del crítico Alejandro Ríos y Elvira de las Casas, así como del editor Ángel Velázquez Callejas. Ambos libros estarán a la venta durante el evento. 

La cita: Sábado 11 de octubre, a las 2 pm., en el Chateaubleau Hotel, 1111 Ponce de León, Coral Gables, 33134.  

● ZARZUELA CECILIA VALDÉS ●

La emblemática zarzuela Cecilia Valdés del maestro Gonzalo Roig, inspirada en la novela antiesclavista de Cirilo Villaverde del mismo nombre, vuelve a escena en una producción de Martí Productions. La célebre pieza tendrá dos funciones, la primera noche contará con la soprano cubana Eglise Gutiérrez y la segunda jornada con la puertorriqueña Marinel Cruz en el papel de Cecilia Valdés. El personaje de Leonardo Gamboa lo realiza el tenor uruguayo Martin Nusspaumer. El espectáculo cuenta con la conducción musical de la maestra Marlene Urbay y del IFÉ-ILÉ Afrocuban Ballet Company que dirige Neri Torres. Las voces corales estarán a cargo de Voices of Miami bajo la dirección de la maestra Greisel Domínguez.

La cita: Sábado 11 de octubre, a las 8 pm., y domingo 12, a las 4:30 pm., en el Dennis C. Moss Arts Cultural Arts Center, 10950 SW 211 St., Cutler Bay, 33189. Reservaciones en el (305) 220-2863.

● CENTENARIO DE CELIA CRUZ ●

La icónica Torre de la Libertad recién reinaugurada tras años de remodelación, celebrará el centenario de la legendaria Celia Cruz, “La Guarachera del Mundo”. La velada festeja también los 100 años del edificio y los 72 años de la fundación de Diario Las Américas, el primer periódico en español en el sur de la Florida. Durante la jornada habrá música, recuerdos y homenajes de quienes conocieron y trabajaron con Celia Cruz. El evento contará con presentaciones en vivo, emotivos testimonios y una vibrante celebración de su legado. 

La cita: Sábado 11 de octubre, a las 7 pm, en la Freedom Tower, 600 Biscayne Blvd, Miami, 33132.

● CASA DEL HORROR ●

Como es usual en las fechas próximas a la celebración de Halloween, abre La Casa del Horror, una feria divertida y a la vez escalofriante para el visitante, donde se podrá ver escenas de miedo, y escucharse gritos. Un ambiente agradable y entretenido especialmente para los jóvenes. Se podrá entrar en casas embrujadas, y a la vez subir a aparatos mecánicos. Hay juegos, música, premios y comida variada. Este año hay tres nuevas atracciones. 

La cita: Abre diariamente desde las 6 pm., en el Miami International Mall, 1625 NW 107 Ave., Miami, 33172. 

● FESTIVAL DE BOMBA Y PLENA ●

Presentado por el grupo Afro Borinken Roots se ha organizado un evento artístico, musical y cultural, resaltando los ritmos boricuas. El Festival de Bomba y Plena Miami Beach, es un evento gratuito y familiar que celebra las vibrantes tradiciones musicales y danzas afropuertorriqueñas. El programa presenta en vivo a destacados grupos de bomba y plena como Tamboricua Miami y Jacareo, junto con artistas invitados como Miamibloco y Batujangueo. “El público experimentará el latido de Puerto Rico a través de los poderosos ritmos de los tambores de barril, la expresividad de sus danzas y las alegres canciones de llamada y respuesta”.

La cita: Domingo 12 de octubre, a las 6 pm., en el Bandshell, 7275 Collins Avenue, Miami Beach 33141. 

● HALLOWEEN EN EL TRAIL ●

El teatro Trail celebra octubre, el mes de Halloween con la obra La fiesta monstruosa, un espectáculo para niños y jóvenes, donde “la despistada bruja Vivi prepara su Poción de la Diversión Infinita para la fiesta de Halloween, pero un error convierte la receta en un hechizo que despierta zombis. Junto a su hermana Mimi, intenta revertir el desastre y descubre que la verdadera cura no está en la magia, sino en la risa del público. Gracias a la alegría y el trabajo en equipo, logran devolver a los zombis al cementerio y celebrar una gran fiesta con un mensaje sobre el poder de la diversión compartida”.

La cita: Domingo 12, a las 11 am, en el Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Miami, 33134.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario