LUIS DE LA PAZ
Especial para LIBRE
● FERIA DEL LIBRO ●
La popular literatura noir, o género policiaco como también se le conoce, tendrá una jornada en la 42 Feria Internacional del Libro de Miami, con la participación de los escritores peruanos Pedro Medina León y Alicia Mercado Harvey. El panel lo integran, además, la autora uruguaya Alicia Escardó y el narrador, poeta, ensayista y crítico argentino Pablo Brescia. El grupo de escritores conversará sobre los retos y realidades que marcan el género negro y policial.
La cita: Miércoles 19 de noviembre, a las 7 pm, en el Miami Dade College, 300 NE 2nd Ave, Miami, 33132. En el edificio 2, 1er. piso. Salón 2106.
● FOTOS DE CARLOS MUÑOZ ●
La muestra fotográfica de Carlos Muñoz se enfoca en los emigrantes en el Sur de la Florida. La exposición Pertenencia en tránsito “ofrece una mirada personal y honesta a la experiencia de la migración. Ambientada en Redland, un mercado de migrantes en las afueras de Miami donde convergen comunidades de todo el mundo, este ensayo fotográfico va más allá de la mera documentación”, se resalta en la promoción del evento.
La cita: Apertura el jueves 20 de noviembre, a las 6 pm., en el HistoryMiami Museum, 101 W Flagler St., Miami, 33130. La exhibición permanecerá abierta hasta marzo del 2026.
● EN VIVO DESDE AMÉRICA ●
El empresario venezolano Javier Marín presentará en la Feria Internacional del Libro de Miami el libro En vivo desde América, que tiene como subtítulo, cómo la TV Latina conquistó Estados Unidos. Del libro se lee en la contraportada que “desentraña las intrigas personales, tensiones secretas, las maniobras de poder y los giros culturales detrás del imperio mediático hoy conocido como Univisión, y revela cómo su programación, desde las telenovelas, el fútbol, las noticias y la música, definió una identidad y conquistó a una audiencia que crecía al mismo ritmo que la cadena”. El autor tendrá una conversación sobre su libro y los medios de comunicación con el reconocido y agudo periodista Ricardo Brown, de Actualidad Radio.
La cita: Jueves 20 de noviembre a las 7 pm., en el MDC, 300 NE 2nd Ave, Miami, 33132. Edificio 2, 1er. piso. Salón 2106.
● VIERNES DE TERTULIA ●
El 7 de diciembre de 1990, el escritor Reinaldo Arenas se suicida en Nueva York. Han transcurrido 35 años desde su muerte. Para recordar su figura y obra, durante el último evento del año de Viernes de Tertulia, se realizará el encuentro 35 años sin Reinaldo Arenas, donde se proyectarán videos del autor de Antes que anochezca y El color del Verano, hablando de su propia obra. Se podrán ver fotos y escuchar anécdotas de aquellos que lo conocieron.
La cita: Viernes 21, a las 8 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami, 33130.
●NOVELA DE VÁZQUEZ PORTAL ●
La presentación de la novela Olimpo mínimo del escritor Manuel Vázquez Portal (Morón, 1951), será también el marco para una tertulia-homenaje al recién excarcelado preso político cubano José Daniel Ferrer. “Homenajeamos a José Daniel Ferrer, su resistencia, su terquedad de isla y de futuro, con una velada de literatura y memoria”, se señala en la nota a los medios. Sobre la novela señala el editor Amir Valle de Ilíada Ediciones: “Un prisionero político atraviesa el valle de sombra y de muerte de su encierro mientras el caudillo que lo apresa, soñándose inmortal y divino, descubre su provinciana mortalidad y su miserable fracaso ante la historia patria. Una novela paródica y testimonial. Rara avis de las letras cubanas”. Participan el autor, el homenajeado y los escritores Félix Luis Viera, Lilo Vilaplana y Amir Valle.
La cita: Viernes 21 de noviembre, a las 6 pm., en Iván Galindo Galería, 1067 SW 8 St., Miami, 33130.
● AUTORES VENEZOLANOS ●
En la 42 FIL-Miami se presenta la antología de autores venezolanos contemporáneos, Salvar la frontera. Para poner en contexto el libro donde se explora el cruce entre la migración y la creación literaria. Un panel con Naida Saavedra, Keila Vall de la Ville, Juan Carlos Méndez Guédez, Juan Carlos Chirinos y César Miguel Rondón, compartirán sus experiencias, historias y perspectivas. El evento cuenta también con la participación musical de la cantautora Reymar Perdomo.
La cita: Viernes 21 de noviembre, a las 7 pm., en el MDC, 300 NE 2nd Ave, Miami, 33132. Edificio 2, 1er. piso. Salón 2106.
● OBRAS DE CEPP SELGAS ●
La exhibición Selgas: Essential, es una retrospectiva con obras del artista cubano Jesús “Cepp” Selgas. En la muestra se podrán ver obras que abarcan cuarenta años de creación artística. Selgas es uno de los más reconocidos artistas de la Generación Mariel que ayudaron a consolidar la presencia cubana en la escena cultural estadounidense desde la década de 1980. Se destaca que “la mayoría de los cuadros se centran en la experiencia de ser un exiliado cubano”.
La cita: En el horario habitual del American Museum of the Cuban Diaspora, 1200 Coral Way, Miami, FL 33145. La muestra se podrá visitar hasta el 28 de enero de 2026
● CICLO DE TEATRO ●
Nueva obra del dramaturgo venezolano Eduardo Pardo, como parte del ciclo de teatro con sus obras en La Casona. Con La prostituta y el caballero, texto, dirección y puesta en escena del propio Pardo, “un viudo sigue las misteriosas instrucciones que le dejó su esposa fallecida: una dirección y el compromiso de encontrarse con una joven en una noche específica. Sin conocer el motivo, acude al lugar indicado y allí conoce a una joven prostituta. Sin saberlo, sus vidas han estado mágicamente entrelazadas desde siempre, y esa noche finalmente descubren por qué”. Con las actuaciones de Gilberto González y Ariadna González.
La cita: Sábado 22 de noviembre, a las 9 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center 111 SW 5 Ave., Miami, 33130.
● FERIA DEL LIBRO (SÁBADO) ●
Una información más amplia sobre los eventos del sábado en la Feria Internacional del libro de Miami se encuentra en este número de Libre. Entre los autores locales que presentan sus libros se encuentran, entre otros, Joaquín Gálvez, Luis García Fresquet, Ena Columbié, Santiago “Chago” Rodríguez. Además, Naida Saavedra, Isabel Ibáñez de la Calle, Jaime Cabrera, Carlos Chirinos, Saúl Sosnowski, Giovanna Rivero, Soudi Jiménez, Malu Furche, Perla Suez, Leire Bilbao, Mercedes Moresco y Wendy Guerra. Para el cierre, la escritora española Julia Navarro, trae a la Feria El niño que perdió la guerra, y en otra sesión se realizará homenaje a la cantante cubana Celia Cruz. El sábado también acoge el XII Seminario de Literatura infantil y Lectura.
La cita: Sábado 22 de noviembre desde las 12 pm., hasta las 6, en el Miami Dade College, 300 NE 2nd Ave, Miami, 33132.
● FERIA DEL LIBRO (DOMINGO) ●
El último día de la FIL-Miami 2025, la abre el escritor Enrique del Risco con un libro con 50 ensayos y testimonios sobre el impacto de la perestroika en Cuba. Las sesiones subsiguientes tienen al presentador de televisión Raúl González, a la escritora Anjanette Delgado, Antonio Sajid, Gilmer Mesa, Jorge Ferrer, Alejandro Ríos, Luis de la Paz, María Cristina Fernández, Denis Fortún, Gastón Virkel, Cezanne Cardona, Melba Escobar, Agustín Fernández Mallo, Reina María Rodríguez, Armando Suárez Cobián y Arístides Falcón Paradí. Habrá un homenaje al cineasta Iván Acosta, y para el cierre de la 42 FIL, la escritora Zoé Valdés presenta su más reciente novela, París era una rumba.
La cita: Domingo 23 de noviembre desde las 12 pm., hasta las 6, en el Miami Dade College, 300 NE 2nd Ave, Miami, 33132.








0 comentarios