Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 17 al 23 de septiembre

Written by Luis De La Paz

16 de septiembre de 2025

LUIS DE LA PAZ

Especial para LIBRE

● ENCICLOPEDIA DE CANTANTES ●

La Enciclopedia de cantantes cubanos: fuente inagotable de orgullo patrio del médico de profesión y escritor Federico J. Justiniani, será presentado en el Museo Cubano y habrá un conversatorio. El libro de unas 600 páginas reúne información sobre la vida y legado de más de 250 cantantes nacidos en Cuba, o descendientes, que han enriquecido el vasto universo musical cubano. “Cada artista es presentado en una ficha biográfica escrita con precisión, calidez y respeto, resaltando sus orígenes, trayectoria artística, contribuciones discográficas y el impacto que ha tenido su obra en Cuba y el mundo”.

La cita: Miércoles 17 de septiembre, a las 2 pm., en el Museo Americano de la diáspora cubana, 1200 Coral Way, Miami, 33145. 

HOMENAJE A MANUEL

MUJICA LAINEZ

Auspiciado por la Feria del Libro de Miami del Miami Dade College, el Consulado de la República Argentina en Miami y la Academia Norteamericana de la Lengua Española, se realizará un homenaje al escritor argentino Manuel Mujica Lainez (1910-1984). Durante el evento la actriz, periodista y profesora Adriana Bianco compartirá sus recuerdos sobre su amistad con el autor de Bomarzo, El unicornio y Misteriosa Buenos Aires, entre otras. 

La cita: Jueves 18 de septiembre, a las 7 pm., de manera virtual. Visite el portal: https://www.miamibookfair.com 

● CHILE EN EL FESTIVAL ●

El Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, continúa con su 39 edición con Tryo Teatro Banda compañía independiente e itinerante de Santiago de Chile, que tiene entre otros propósitos combinar las artes escénicas con la literatura y la música original en vivo. Eso está en Magallanes, la obra que trae el Festival de Miami, un espectáculo que, recordando a los antiguos juglares medievales, enristra sus instrumentos al son de su música y sus voces, para contar la apasionante historia del navegante Hernando de Magallanes. Escrita por Francisco Sánchez y dirigida por el propio Francisco Sánchez junto a Eduardo Irrazábal.

La cita: Viernes 19 y sábado 20 de septiembre, a las 8:30 pm. Domingo 21 a las 5 pm., en el Carnival Studio Theater del Adrienne Arsht Center, 1300 Biscayne Boulevard, Miami, 33132. 

● VIERNES DE TERTULIA ●

El programa de Viernes de Tertulia para septiembre reserva la jornada para un encuentro entre poetas donde los participantes leerán sus textos y a dialogar con el público. Participan, Luis Felipe Rojas, Cecilia Díaz, José Abreu Felippe, Lissette Hernández, Joaquín Gálvez y María José Caporaletti. Un abanico poético con escritores de distintas generaciones y tendencias expresivas. 

La cita: Viernes 19 de septiembre, a las 8 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami, 33130.

  ● EL VERANO ESTÁ CERCA ●

La directora Marcia Arencibia-Henderson ha retomado El verano está cerca, la obra que Matías Montes Huidobro (1931-2022) escribió en Cuba y que tuvo su estreno en el 2019, en vida del autor. El texto regresa a escena más elaborado por la directora, quien también realizó la adaptación a modo de “un homenaje a su excelencia como dramaturgo, escritor y amigo”. La producción de Thespis  Acting Project profundiza en uno de los temas recurrentes en la literatura de Montes Huidobro, la lucha fratricida y la violencia política, que “ha marcado la historia de nuestra pequeña y sufrida isla y que aún permanece vigente”, se apunta en la promoción. Actúan Christian Ocón y la propia directora Marcia Arencibia-Henderson.

La cita: Viernes 19 y sábado 20 de septiembre, a las 8 pm, en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami,  33130.

● EN EL TOWER ●

Hace unos pocos meses se estrenó Spanglish Robin Hood. Los promotores anuncian que fue tan exitoso el espectáculo que regresan “para seguir conquistando a la familia”. La obra toca la célebre historia de un hombre que roba a los ricos para ayudar a los pobres. Con un enfoque fresco, bilingüe, divertido y dinámico, transcurre esta versión dirigida a menores, jóvenes y adultos. “¿Por qué Spanglish?”, se preguntan los organizadores: “porque no es solo una forma de hablar: es identidad, es cultura viva. Esta obra celebra el puente que une generaciones y tradiciones, reflejando el espíritu único de nuestra comunidad”.

La cita: Viernes 19, a las 8 pm., y sábado 20 a las 6 pm., en el Teatro Tower, 1508 SW 8 St., Miami, 33135. 

● ESPAÑA EN EL FESTIVAL ●

Escrita y dirigida por el cubano Abel González Melo, residente entre La Habana y Madrid, la obra Protocolo, se presenta como parte del Festival de Teatro de Miami en representación de La Belloch Teatro, de la capital española. La propuesta está inspirada en Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen. La sinopsis en el portal de la compañía apunta que una pareja ante una crisis imprevista desentierra los errores del pasado que “obliga a la pareja a desnudar sus secretos más íntimos y a tener que escoger entre el compromiso público y la estabilidad familiar”. Por su parte la nota para el evento miamense señala que se trata de: “un estremecedor mapa humano donde el deber cívico choca con la intimidad”. 

La cita: Viernes 19 y sábado 20 de septiembre, a las 8:30 pm. Domingo 21 a las 5 pm., en el Westchester Cultural Arts Center, 7930 SW 40 St., Miami, 33155. 

● ENTREGA DE PREMIO EN HIALEAH ●

Durante la Tertulia El Caimán ante el Espejo, en la biblioteca de Hialeah, hará el anuncio de los ganadores del Concurso de Poesía Centenario de la Ciudad de Hialeah. Durante el encuentro literario y de premiación, se presentará el panel La ciudad ante el espejo de la poesía, en el que los escritores Uva de Aragón, Lionel Valdivia y Osvaldo Gallardo reflexionarán sobre los vínculos entre la poesía y la vida urbana. El momento central será la premiación del certamen poético por los cien años de Hialeah, una celebración de la memoria, la identidad y el futuro de la ciudad a través de la voz de sus poetas.

La cita: Sábado 20 de septiembre a las 2 pm., en la Biblioteca John F. Kennedy, 190 West 49 Street, Hialeah, 33012.

● ESTRENO MUNDIAL EN MIAMI ●

Bajo la dirección de José Manuel Domínguez y Micheline Calvert, tendrá lugar el estreno mundial de El Gran Circo Maravillas cierra por fin sus puertas obra del dramaturgo cubano Abilio Estévez residente en Palma de Mallorca, España. En la pieza el director del circo anuncia que el circo cerrará, pero nadie le cree. “Doce personajes deslumbrantes dan vida a esta fábula coral: un relato distópico cargado de belleza y simbolismo, que explora la relación entre el arte y la libertad, el miedo y el poder, en un mundo donde reina el sinsentido”, se apunta en la nota promocional. El estreno cuenta con diez actores en escena y es una producción de  Antiheroes Project.

La cita: Sábado 20 de septiembre, a las 8:30 pm. Domingo 21 a las 5 pm., en el  Sandrell Rivers Theater, 6103 NW 7 Ave., Miami, 33127. 

 ● DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO ●

Cada año el Festival de Teatro Hispano reserva una parte de su programación a los niños. Para la 39 edición del Festival, la Compañía Fugaz, de Buenos Aires, Argentina, presenta Comicópicos, espectáculo creado por Osqui Guzmán y Leticia González de Lellis. Los Comicópicos son dos divertidos artistas de variedades. A partir de juegos, escenas y canciones, sacan de la galera historias disparatadas, momentos cómicos y de interacción con el público de todas las edades. Para los creadores, sus “actuaciones son como la vida misma, no tienen guion escrito”. El mismo espectáculo se repite el domingo 21, en Koubek Center, con una jornada que incluye también Pintura facial, personaje en zancos, juegos de feria, así como talleres de títeres, danza y percusión.

La cita: Sábado 20 de septiembre, a las 5 pm., en el Key Biscayne Community Center, 10 Village Green Way, Key Biscayne, 33149. a las 2 pm. Domingo 21, desde las 2 pm., en el Koubek Center Theatre, 2705 S.W. 3rd Street, Miami, 33135. 

● PARA LOS NIÑOS ●

La invitación es para “vivir una experiencia única y profundamente conmovedora: un concierto donde los verdaderos protagonistas son los niños”. Se trata de un evento especial con el propósito de abrir las puertas al talento, la creatividad y la esperanza. “A través de la música y el arte, nuestros pequeños artistas mostrarán todo lo que han aprendido, en un escenario lleno de emoción, sueños y magia”, señalan los impulsores, la Supreme Twins Foundation. Con Entre notas y pinceles, se resalta “el poder transformador de las artes y la importancia de brindarles a los niños un espacio donde brillar”.

La cita: domingo 21 de septiembre, a las 11 am, en el Teatro Trail, 3715 SW 8 St., Coral Gables, 33134.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario