La lectura prepara al niño para el éxito escolar desde la más temprana edad, por eso es tan importante familiarizar a los niños con los libros desde que son pequeños.
La lectura desarrolla habilidades lingüísticas cognitivas y socioemocionales esenciales para el éxito académico y la comprensión del mundo.
Estimula en nuestros niños la imaginación y la curiosidad invitándolos a explorar nuevas ideas, mundos, personajes, alimentando el deseo de aprender.
A través de los libros, los niños adquieren información sobre el mundo, se estimula el cerebro, se ejercita la memoria, fortalece la concentración, sentando bases sólidas para el aprendizaje futuro.
También la lectura de libros desarrolla el lenguaje y vocabulario de los niños, pronunciación y comprensión de nuevas palabras y estructuras del lenguaje lo que facilita el desarrollo de sus habilidades para hablar y escribir.
La lectura fortalece la relación familiar porque al leer juntos, se crea un vínculo afectivo y se fortalece la comunicación entre padres e hijos.
Por estas razones debemos añadir a la rutina diaria de nuestros niños, la lectura de cuentos sencillos e interesantes, acordes a su edad.
Se recomienda comenzar a leer a los niños desde los tres meses de edad porque es cuando comienzan a balbucear y reconocer la voz del adulto, que más tarde ayuda significativamente al proceso del habla y el lenguaje.
En resumen, los educadores debemos avivar el uso del libro en nuestros centros y en el ámbito familiar porque es, el mejor camino para desarrollar la imaginación del niño, su pensamiento crítico, expresar sus emociones y sentimientos de forma significativa.
Yessika Ramos
Miami, Fl.
0 comentarios