Acontecer Cultural en LIBRE. Semana del miércoles 24 al 30 de septiembre

Written by Luis De La Paz

23 de septiembre de 2025

LUIS DE LA PAZ

Especial para LIBRE

● CIERRE DEL FESTIVAL DE TEATRO ●

Para cerrar la 39 edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami, se presenta Lear, dramaturgia y dirección de Neher Jacqueline Briceño, propuesta inspirada en El Rey Lear de William Shakespeare. La obra representa a Miami en el evento y a Teatro Avante, la compañía fundada por el desaparecido Mario Ernesto Sánchez. En la pieza de Briceño: “la caída del poder patriarcal y el derrumbe de una familia a través de un viaje por la memoria fragmentada de Lear, enmarcan esta perspectiva contemporánea del clásico Shakesperiano, donde las confrontaciones internas padre/hijas y las consecuencias del poder toman la palabra. Entre ellos, una figura joven, irrumpe con verdades que ya no pueden callarse”. Con las actuaciones de Julio Rodríguez, Laura Alemán, Claudia Valdés, Claudia Tomas y Daniel Romero. 

La cita: Jueves 25, viernes 26 y sábado 27, a las 8:30 pm. Domingo 28 a las 5 pm., en el Adrienne Arsht Center, 1300 Biscayne Blvd., Miami, 33132.

● TERTULIA POÉTICA ●

Cada mes se lleva a cabo la Tertulia Poética de Miami, un programa coordinado por la escritora Mercedes Minota y que impulsan Creation Art Center en colaboración con el Circulo Literario Iberoamericano. El objetivo del encuentro es promover la poesía hispana ofreciendo una plataforma literaria y un intercambio cultural. El evento tiene una trayectoria de tres años de trabajo. En esta ocasión tendrá como invitado especial a Jorge Cárdenas Valentino. 

La cita: Jueves 25 de septiembre a las 7 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami, 33130. 

● HIJOS DE LA DIÁSPORA ●

Como parte de su gira por varias ciudades, se presenta en Hialeah el documental Hijos de la diáspora de Lunes Añe. En la película se entrevistan a 21 jóvenes cubanos que residen en distintas partes del mundo, quienes relatan sus experiencias de vivir con una doble identidad cultural. Algunos de los entrevistados nacieron fuera de la Isla y nunca han estado allí, sin embargo aluden a su condición cultural como cubanos. Entre los testimonios, hay jóvenes de 9 países, Estados Unidos (Miami, New Jersey y Nueva York), Escocia, Canadá, Angola, Venezuela, Ecuador, Israel, Colombia y España, donde nació el realizador.

La cita: Jueves 25 de septiembre, a las 6:30 pm., en el Miami Dade College, Hialeah Campus, 1780 W 49 St., Hialeah, 33012. Espacio 5101, planta baja.

 ● EL VERANO ESTÁ CERCA ●

La directora Marcia Arencibia-Henderson ha retomado El verano está cerca, la obra que Matías Montes Huidobro (1931-2022) escribió en Cuba y que tuvo su estreno en el 2019, en vida del autor. El texto regresa a escena más elaborado por la directora, quien también realizó la adaptación a modo de “un homenaje a su excelencia como dramaturgo, escritor y amigo”. La producción de Thespis  Acting Project profundiza en uno de los temas recurrentes en la literatura de Montes Huidobro, la lucha fratricida y la violencia política, que “ha marcado la historia de nuestra pequeña y sufrida isla y que aún permanece vigente”, se apunta en la promoción. Actúan Christian Ocón y la propia directora Marcia Arencibia-Henderson.

La cita: Viernes 26 y sábado 27 de septiembre, a las 8 pm, en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami,  33130.

● EL CONDOMINIO ●

Continúa la comedia El condominio, libreto de Santiago Requejo, Javier Lorenzo y Raúl Barranco, y un elenco de primeros actores, Susana Pérez, Alberto Pujol, Carlos Cruz, Jeffry Batista, Yusnel Suárez, Rachel Cruz, Yuliet Cruz y Roberto San Martín, bajo la dirección de Yusnel Suárez. En la obra una reunión rutinaria de la Asociación de Vecinos de un condominio en Miami, termina en una batalla campal cuando uno de los propietarios cuenta a quién le va a rentar su apartamento. “Una comedia con la que pasarás de la risa a la emoción reflexionado sobre los límites de la convivencia humana”, se apunta.

La cita: Viernes 26 y sábado 27 de agosto, a las 9 pm. Domingo 28 a las 5 pm., en el Teatro Trail, 3717 SW 8 St., Coral Gables, 33134.

● LIBRO DE ABILIO ESTÉVEZ ●

Se anuncia una edición bilingüe con la obra El Gran Circo Maravillas cierra por fin sus puertas de Abilio Estévez, publicada por Rockford University. La pieza es un torbellino de ideas, pulsaciones y referencias que se mueven entre la opresión circular y la búsqueda de libertad y deseo. Se apunta además, que como la carpa de un circo, el mundo es una isla convertida en circo, donde el horizonte a veces se confunde con un círculo cerrado, evocando la “maldita circunstancia” piñeriana. Abilio Estévez que es narrador y dramaturgo y reside en Palma de Mallorca, se encuentra en Miami para la presentación de su libro y la puesta en escena de su obra. 

La cita: Sábado 27 de septiembre, a las 6:30 pm., en el  Sandrell Rivers Theater, 6103 NW 7 Ave., Miami, 33127.

● DAYMÉ AROCENA ●

Nacida en La Habana y reconocida por su voz y la fusión de ritmos afrocubanos, jazz y pop, Daymé Arocena que reside en Puerto Rico, se presenta en Miami con un espectáculo dinámico, marcado por la fusión de ritmos. Arocena es además, compositora y arreglista. La cantante se presentó el pasado abril en el Afro Latin Jazz Orchestra en el Carnegie Hall,  lo que resalta sus cualidades. La autora e intérprete de La rumba me llamo yo y Cómo vivir por él, tendrá un encuentro con el público cubano y latinoamericano de Miami. 

La cita: Sábado 27 de septiembre, a las 9:30 pm., en ZeyZey Miami, 353 NE 61 St., Miami, 33137.

● ENRIQUETA Y AGAPITO ●

Uno de los espectáculos para niños más memorable de Cirko Teatro, la institución que administra el Teatro 8, es La magia de Enriqueta y Agapito, creado por Jessica Álvarez Diéguez y Alejandro Vales. Es un show lleno de magia, juegos, malabares, títeres, payasos y en general mucha risa y entretenimiento para los más pequeños. Un programa divertido para los niños y para los adultos. 

La cita: Sábado 27 de septiembre, a las 5 pm., y domingo 28 a las 2 pm., en Teatro 8, 2173 SW 8 St., Miami, 33135. Entrada gratuita gracias a HISTEPA, con el apoyo de Miami-Dade County Department of Cultural Affairs y el Board of County Commissioners.

● CIRCO MARAVILLAS ●

Bajo la dirección de José Manuel Domínguez y Micheline Calvert, se presenta El Gran Circo Maravillas cierra por fin sus puertas obra del dramaturgo cubano Abilio Estévez. En la pieza el director del circo anuncia que el circo cerrará, pero nadie le cree. “Doce personajes deslumbrantes dan vida a esta fábula coral: un relato distópico cargado de belleza y simbolismo, que explora la relación entre el arte y la libertad, el miedo y el poder, en un mundo donde reina el sinsentido”, se apunta en la nota promocional. 

La cita: Sábado 27 de septiembre, a las 8:30 pm. Domingo 28 a las 5 pm., en el  Sandrell Rivers Theater, 6103 NW 7 Ave., Miami, 33127. 

 ● PELÍCULA ELSA & FRED ●

Está concluyendo el Festival Cine & Arte Argentino – Latino que se está realizando en la Universidad Nova. Una de las últimas actividades es la presentación de la película Elsa & Fred (2005, 108 minutos) del cineasta Marco Carnevalle, protagonizada por el actor español Manuel Alexandre y la uruguaya China Zorrilla, ambos ya fallecidos. Se trata de una historia extraordinaria de amor en la tercera edad, cariño y picardía; incluso de sueños que se hacen realidad. El filme es resumido como: “las historias de dos ancianos: Elsa, una mujer argentina que vive en Madrid y Alfredo, un viudo español que se muda al mismo edificio que Elsa. Luego de un incidente cotidiano, los dos ancianos comienzan a conocerse y entre ellos nace un romance que ambos ven como la última oportunidad de ser felices”.

La cita: Domingo 28 de septiembre, a las 2 pm., en el Dan Taft University Center Performance Theater, de la Nova Southeastern University, 3100 Ray Ferrero Jr. Blvd., Fort Lauderdale, 33314.  

● SURREAL TRANSIT ●

Obras de artista cubano Omar Corrales Mora se exhiben en la Galería Peña del Creation Art Center bajo el título de Surreal Transit. Resalta por ser una muestra evocadora, donde sueños y realidades surrealistas se entrelazan en un viaje simbólico entre dos mundos y un alma dividida. Corrales pinta imágenes de bailarinas, incorporando la danza como lenguaje central en su obra, inspirado en los diseños de vestuario de ballet que su madre solía crear. 

La cita. Abierta hasta el 30 de septiembre, de 10 am a 7 pm., en el Miami Hispanic Cultural Arts Center, 111 SW 5 Ave., Miami, 33130.

Temas similares…

Madrugada Criolla

Madrugada Criolla

Por ELADIO SECADES (1957) La verdadera diversión consiste en hacer una vez lo que no puede hacerse muchas. No hay...

0 comentarios

Enviar un comentario