Cultura Cubana
Por Adolfo Dollero
Patriotas
(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)
Pié (Alfredo)
Teniente Coronel del Ejército Libertador, natural de Alquizar (Habana). Combatió en la importante acción de Calimete siendo entonces Ayudante del General Rogelio Castillo. Jefe de Ejército Mambí del General Serafín Sánchez.
Operó también en otros puntos de la Provincia de Matanzas, a las órdenes de Rafael Águila, actual Alcalde de Colón.
Más tarde, ya afuera de la Provincia de Matanzas, fue Ayudante del General Máximo Gómez.
Rodríguez Maribona (Benito José)
Abogado de Cárdenas, hoy Presidente de la Audiencia de Santa Clara. Sustituye, por el año 1897, al Sr. Samuel Tolón y Casado, como Delegado de la Junta Revolucionaria de N. York, en Cárdenas.
Denunciado por su labor revolucionaria, sufrió cárcel en su misma ciudad.
Rojas y Cruzat (Carlos M. de.)
General de División del Ejército Libertador y General de Brigada (retirado) del Ejército de la República. Nació en Cárdenas, (en donde radica) el día 14 de marzo de 1862.
Es una de las figuras brillantes de la última epopeya cubana. Se dedicaba al comercio cuando estalló el movimiento de insurrección en Cárdenas. Enseguida nuestro biografiado se incorporó en las fuerzas del General Lacret Morlot, en terrenos del ingenio Buena Vista, propiedad de la familia de Rojas.
Se sabe que los insurrectos para hacer el vacío alrededor de los españoles quemaban las propiedades, y el joven Rojas para que nadie se figurase que solamente incendiara lo ajeno, prendió fuego al mismo ingenio Buena Vista, de acuerdo con el señor D. Joaquín, su padre, patriota no menos puro y ardiente.
El General Carlos M. de Rojas operó siempre en territorio de Cárdenas, primero con el General Lacret Morlot y después con el General colombiano Avelino Rosas, que sustituyó más tarde al primero.
Maceo le dio el encargo de recibir una expedición de Cayo Sal (Bahamas) siendo entonces Comandante: y cumplió a satisfacción de sus jefes su cometido.
Máximo Gómez lo elevó hasta el grado de General de Brigada: entre sus principales acciones victoriosas están las de Cuajaní, de Piedras de Camarioca y de Santa Amalia.
Después de la guerra el General de Rojas fue alcalde de Cárdenas dos veces.
En 1903 Estrada Palma le encargó la organización de la Guardia Rural: en 1905 fue nombrado Jefe de Artillería del Ejército de la República: en 1910 recibió el nombramiento provisional de Inspector de las Fuerzas Armadas, cargo que dos años más tarde fue efectivo.
En 1913 nombraron en su lugar al General Manuel Sanguily. Fue cuando el Sr. Presidente de la República lo nombró Mi lustro Plenipotenciario en Perú, cargo que renunció el Sr. de Rojas por razones especiales que sería prolijo relatar.
El Sr. General Carlos M. de Rojas es un carácter firme y digno: llano y afable en su trato, y recto en sus acciones.
Rojas y Cachurro (Joaquín de)
Cárdenas en donde se radicó en 1854 el habanero Sr. Joaquín de Rojas, lo reclama como hijo suyo predilecto, a pesar de no haber nacido en el territorio de la provincia.
El Sr. de Rojas no ha sido ni un gran político, ni un gran literato, ni un gran sabio, pero ha sido uno de los cubanos más eminentes por bondad y por amor desinteresado y puro a la patria.
Antes de radicarse en Cárdenas, estuvo complicado en las conspiraciones de Narciso López, sufriendo por ello la cárcel. Tenía entonces 17 años.
Presidió en Cárdenas el Partido Liberal Autonomista desde la Paz del Zanjón basta la guerra de 1895, Riendo después del triunfo, el primer Alcalde de Cárdenas en Cuba Libre. Asumió entonces, y muy honradamente, la dirección de toda la Administración pública, hasta que fue posible implantar y sostener los varios servicios.
0 comentarios