La Provincia de Matanzas  y su evolución (1919)

Written by Libre Online

9 de septiembre de 2025

Patriotas

(Apuntes para la historia de la provincia de Matanzas)

Cultura Cubana. Adolfo Dollero

Nodarse y Nodarse (Alfredo)

Patriota de Cimarrones, en donde nació el 6 de febrero de 1869. Su valor y su audacia han sido casi legendarios, y el Mayor General Pedro Díaz al presentarlo o hablar de él, siempre lo hacía con esta frase: “El mambí que más soldados ha matado durante la guerra por la Independencia”.

Se incorporó a las fuerzas del Coronel Casallas en junio de 1895 e hizo toda la campaña a las órdenes del citado Jefe y de su sucesor el Comandante Juan Bruno Zayas, del General Ríus Rivera, de Maceo y por fin del ya mencionado Gen. Pedro Díaz.

Prestó eminentes servicios en la Sección de Dinamiteros: tomó participación en una infinidad de combates y fue varias veces herido.

El último grado que obtuvo fue el de Teniente Coronel, por el General Rodríguez.

Prolijo sería enumerar todos los combates en que figuró D. Alfredo Nodarse. Citaremos entre los principales, el de San José (Placetas) en el que perdió la vida el Coronel Casallas; Palo Prieto, Maltiempo, Coliseo, Calimete, Río Hondo, La Perla, Diana, Río de Aura, Guamacaro, Loma de Tapia, La Gloria, Guayabito, Las Ánimas, etc.

Nodarse (Orencio)

Conspiró en Matanzas y fue Jefe de Despacho de la Secretaría de Hacienda en los Gobiernos del Marqués de Santa Lucía y de B. Masó.

También fue representante a la primera Asamblea Revolucionaria de 1895.

Tomó parte en varios combates y expediciones, los mismos en que tomó participación su compañero y amigo D. Saúl Alsina. Ostenta el grado de Coronel del Ejército Libertador.

Nodarse y Bacallao (Alberto)

General deBrigada del Ejército Libertador que combatió a las órdenes de Maceo, operando también por la provincia de Matanzas. Muy valiente revolucionario y antes activo conspirador. Nació en Cayajabos (Prov. Pinar del Río).

Combatió en Cayo Espino, Coliseo, Calimete, Santa Lucía, Paso Real de San Diego, Yaguasas, San Felipe, Quivicán, Cayajabos, etc., habiendo sido herido en varias ocasiones. Se encontró también en San Pedro, la célebre acción en donde perdió la vida el invicto Maceo, y más tarde sostuvo en las Villas toda la campaña de Weyler.

El General Nodarse se dedicó al cultivo de sus importantes fincas agrícolas en las que supo introducir sistemas nuevos y mejoras modernas.

Como político ocupó puestos muy importantes, afiliado al Partido Liberal.

Olivera (Manuel L.)

El Comandante del Ejército Libertador Sr. Manuel M. Olivera, que pertenece a una familia de patriotas, tomó parte en varios combates, bajo las órdenes de Maceo: a saber: Diana, Río de Auras y Perla.

Es natural de Alacranes.

Ocupó un puesto importante en la Jefatura de O. P. de Matanzas.

Ortiz-Coffigny (Julio)

Médico cirujano de buena reputación científica. Conspiró activamente en Matanzas. 

Otazo y Díaz (Joaquín)

Médico y patriota de Cárdenas.

Fue el primer patriota que dirigió en 1895 la labor revolucionaria en aquella ciudad.

Denunciado, tuvo que huir a los Estados Unidos para evitar verse aprehendido.

Pérez (Francisco)

General del Ejército Libertador fallecido en Pedro Betancourt en 1918.

Me aseguraron que era natural de la Prov. de Oriente. Era un militar pundonoroso. En la campaña de Matanzas, durante la última guerra por la independencia de Cuba, era Jefe de la Zona de Colón a las órdenes del Gen. de División Lacret Morlot; desempeñó varias veces un papel muy importante.

Cuando la invasión de la Provincia de Matanzas era Coronel y estaba a las órdenes del mismo Maceo.

Temas similares…

0 comentarios

Enviar un comentario